Desde hace varias temporadas, el Palau ofrece un concierto como conmemoración del 8 de marzo. En ese sentido, configura programas que tienen como protagonistas a mujeres, bien sea como intérpretes, bien sea como compositoras. En este caso, esa segunda posibilidad quedó reducida a apenas un ... cuarto de hora en un programa cuya música superaba la hora y cuarto: la obertura nº2 de Louise Farrenc y 'El Mar' de 'Los inmortales' de Ángeles López Artiga. Poco, muy poco. Es cierto que el repertorio orquestal escrito por mujeres antes del siglo XX es algo exiguo, pero, precisamente por ello, debería tomarse este concierto como una oportunidad para ampliar ese repertorio, por ejemplo, encargando nuevas obras a compositoras o indagando en el corpus ya existente. De hecho, la propia López Artiga tiene varias obras con orquesta e incluso algunas por estrenar.

Publicidad

CONCIERTO

  • MÚSICA. Obras de Farrenc, López Artiga, Schumann y Prokófiev. A. Dovgan, piano. Orquesta de Valencia, B. Fernández-Aucejo. Palau de la Música, 7 de marzo de 2024

Por lo que respecta a las intérpretes, Alexandra Dovgan se presentaba como un nuevo prodigio del piano. Nacida en 2007, ya está dando conciertos como profesional. En su versión del concierto para piano de Schumann se pudieron apreciar algunas cualidades, como la atención al color y al fraseo. Ahora bien, no es uno de esos talentos virtuosos juveniles que a veces irrumpen en el panorama internacional. Parece más bien una intérprete de talento incipiente. Beatriz Fernández-Aucejo es la directora valenciana más relevante de la actualidad. Dirigió con entrega y dedicación tanto el concierto de Schumann como la sinfonía nº7 de Prokófiev que cerró el programa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad