Los Planetas son el grupo indie español más importante. No el mejor, ni el más popular, ni el más festivalero; pero sí el más importante en los últimos años. Lo son por cuatro razones: Por su influencia en otras bandas, por su longevidad en el ... panorama musical y por su público incondicional, que no se apea de sus conciertos como se comprobó la noche del domingo en el festival Deleste de Valencia. El cuarto motivo puede leerse (cantarse) así: «He pasado por tu casa veinte veces, siempre voy al Amador por si apareces». ¿Alguien que está (o ha estado) pillado por otra persona no trata (ha tratado) de toparse con ella, ya sea recorriendo los lugares que frecuenta o ahora 'stalkeando' sus redes sociales? ¿Qué pareja no tiene un bar donde empezó todo, aunque ese todo luego se convirtiera en desamor? El cuarto motivo que perfila a Los Planetas como el grupo indie español más importante son las letras de sus canciones. Son letras que interpelan por ese don de J de incluir detalles de vida o referencias personales que dibujan de forma inexplicable o magistral tu propia realidad. Parece sencillo, pero no lo es.
Publicidad
'Qué puedo hacer' fue el segundo tema del concierto de anoche de Los Planetas en la capital del Turia. Fue un subidón para el público, en su mayoría cincuentañeros y cuarentañeras. También se pudo ver fans de treinta y tantos, pero eran minoritarios entre el público. Los fieles de Los Planetas, que suenan como siempre pero no son los de hace 30 años, convergieron en Viveros para conmemorar las tres décadas de 'Super 8', el icónico disco de la banda granadina. Las canciones de 'Super 8' son un credo. Las letras de Los Planetas son caminos compartidos, donde varias generaciones se encuentran una y otra vez. Así quedó patente anoche.
Noticia relacionada
A. Rallo
Los Planetas son los mismos pero otros. «¿Dónde está Eric?», gritaba un espectador, del grupo de los cuarentañeros, y lo preguntaba medio en serio y medio en broma. Encima del escenario no figuraba el batería, tampoco el teclista Banin. La mayoría ya sabía que Eric no participa en la gira de los 30 años de 'Super 8'. Su ausencia no evitó la comunión de los seguidores con 'Si está bien', '10.000' y 'De viaje'; no aguó la fiesta, como tampoco lo hicieron las cuatro gotas que cayeron al principio de la actuación.
«Buenas noches, Los Planetas después de 30 años», fue el arranque de J, que no se desprendió de la gorra. Él estuvo como siempre: resolutivo, efectivo y con ese halo de desganado. Hubo seguidores que salieron del recinto de Viveros satisfechos tras la categórica 'Mi hermana pequeña' y a otros les supo a poco la hora y poco de canciones. A las 21.15 horas, aún asomaba la luz del día, J y los suyos salieron al escenario tomado por ese humo que confiere misterio a la actuación y dominado por una pantalla, donde se alternaban las letras de las canciones con las creaciones de Javier Aramburu (las figuras de Playmóbil con tonos psicodélicos) para el disco 'Super 8'. A las 22.20 horas, Los Planetas abandonaron el escenario. Ya era de noche. Sin ellos, todo queda oscuro. La participación del grupo granadino, incluida en el cartel del festival Deleste, fue cuando sonó 'Qué puedo hacer' en los Viveros.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.