Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
Daniele Gatti. MARCO BORGGREVE

Daniele Gatti: «Ir a un concierto no es una obligación»

El maestro italiano, que regresa este lunes al Palau de la Música de Valencia, defiende la experiencia de asistir a un recital que incluye «salir de casa, un aperitivo, la cena, encontrar a gente... es vivir una velada especial»

Sábado, 25 de noviembre 2023, 01:25

Daniele Gatti (Milán, 1961) es una de las grandes estrellas del panorama internacional. Es director del Maggio Musicale Fiorentino, a partir de 2024 será titular de la Staatskapelle de Dresde, además de Consejero Artístico de la Mahler Chamber Orchestra con la que actúa el día ... 27 en el Palau de la Música. Recuerda con especial afecto su trabajo con la Orquesta de la Comunitat interpretando el 'Requiem' de Verdi en el Palau de les Arts, donde espera volver.

Publicidad

El lunes actúa con la Mahler Chamber Orchestra en el Palau de la Música de Valencia, ¿qué tiene de especial esta orquesta?

Es una orquesta privada creada a partir de un grupo de músicos que formaron parte de la Orquesta Joven Gustav Mahler que decidieron seguir adelante con la ese trabajo. Aunque tienen un equipo técnico que les ayuda, las decisiones las toman los músicos.

Y ¿cómo define su relación con la orquesta?

Hace más de 10 años que tengo el puesto como director y consejero artístico, es un puesto que no me obliga a un número concreto de concierto, por ejemplo, ahora dirijo estos cuatro conciertos, pero a ellos les permite tener una referencia, un director con el que tener una relación especialmente estrecha.

El programa del concierto se puede definir como clásico-neoclásico, pero, curiosamente, es un programa poco habitual. ¿Qué particularidad quiere destacar del mismo?

Si, efectivamente, contiene dos obras neoclásicas como son la sinfonía «clásica» de Prokófiev y la sinfonía en do de Stravinski y en medio una obra clásica como es la sinfonía concertante de Haydn. Es un programa con músicas más bien raras, con excepción, tal vez, de Prokófiev. Se cerrará con la sinfonía en do de Stravinski que se interpreta poca, es una obra neoclásica que cristaliza de forma perfecta la poética stravinskiana. Es una obra muy comprometida. Yo la amo mucho. Es una música que merece interpretarse más.

Publicidad

La última vez que actuó en Valencia fue en el Palau de les Arts interpretando el 'Requiem' de Verdi con un gran éxito. ¿Qué recuerdo tiene de la orquesta y el coro?

Fue poco después de la pandemia, todavía estábamos saliendo. Tengo un recuerdo excelente de la calidad de la orquesta, del coro y de la belleza del teatro. Espero volver.

¿Hay algún proyecto?

Publicidad

No, todavía no, pero lo estamos intentando.

¿Podemos decir que hay un mutuo interés?

Sí, dada la calidad artística del teatro. Además tengo una excelente relación personal con Jesús Iglesias. Pero, claro, los años tienen solo doce meses y no es fácil encontrar fechas.

El concierto es en el Palau de la Música, donde ha actuado en varias ocasiones, la sala reabre tras años de cierre, ¿qué recuerdo tiene del auditorio?

He actuado pero hace muchos años. Yo estoy muy contento siempre de venir a España. Es un país que ha hecho mucho por la música en las últimas décadas construyendo tantos teatros y auditorios. Siempre vengo España.

Publicidad

Tras la pandemia muchos directores de teatros y auditorios me dicen que ha habido un descenso de público. ¿Tiene la misma sensación?

Si, se nota. Pero la pandemia no mató la música, a través del streaming se mantuvo. Pero la experiencia de un concierto en vivo es impagable, no se pueden reproducir las emociones y la atmósfera. Además ir a un concierto no es un obligación, implica muchas otras cosas agradables: salir de casa, un aperitivo, la cena, encontrar a gente, no es solo entrar y salir de un concierto, es vivir una velada especial.

Y ¿cómo conseguimos que vuelva el público?

Publicidad

El público está volviendo. El concierto que hemos hecho en Salzburgo con la Mahler Chamber estaba agotado, acabo de llegar de Ginebra donde también se llenó y mis actuaciones en Florencia también llenan.

Es director titular del Maggio Musicale Florentino, donde dirige a menudo el maestro Zubin Mehta quien tuvo una relación especial con Les Arts durante diez años, ¿qué relación tiene con él? ¿cómo se encuentra?

Noticia Patrocinada

Es una relación excelente. Mehta es un trozo de historia del Maggio. Hace 40 años que dirige allí. Lo vi hace meses y lo encontré estupendamente, aunque tiene que cuidarse. Ama dirigir y en Florencia lo esperamos siempre con expectación.

En cuanto a su trabajo como titular en Florencia ¿qué valoración hace?

Hemos tenido un enorme incremento de público y doblado las noches de conciertos sinfónicos. Podemos decir que es una de las mejores orquesta de Italia, lo mismo que el coro. Para mí es una «isla feliz» a nivel musical. El año que viene dirigiré 'Tosca' y 'Don Pasquale' que será una de mis pocas incursiones en el belcanto. Quería hacer Donizetti y me atrae especialmente esta obra.

Publicidad

Y el próximo año inicia como titular de la Staatskapelle de Dresde ¿qué planes tiene?

Hace 20 años que colaboro con ellos. Tienen un repertorio centrado en el repertorio alemán del siglo XIX, me gustaría ampliarlo hacia la música del siglo XX, Nueva Escuela de Viena, pero también el repertorio ruso del siglo XX, el repertorio francés, el sinfónico italiano, pero también el clasicismo y barroco.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad