Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
Erre Arquitectura

El despegue musical del Roig Arena

Los responsables del recinto se reúnen con promotores valencianos para colaborar en conciertos | Después del verano los artistas darán a conocer los que se celebrarán en los primeros meses de vida del pabellón

Carmen Velasco

Valencia

Miércoles, 7 de agosto 2024, 01:05

El Roig Arena será una realidad en 2025. Se trata de una obra de gran envergadura para crear un pabellón de altura. Los trabajos del ciclópeo complejo continúan a buen ritmo y concluirán el próximo año. La apertura de este gigante marcará un antes y ... un después en Valencia. El Roig Arena es el espacio necesario para una ciudad con ambición. Con un aforo de 18.600 espectadores, el Roig Arena será explotado por la empresa València 5 Estrellas, nueva firma impulsada por Licampa 1617(sociedad patrimonial de Juan Roig creada para construir el Arena de Valencia), y Arena Alive S.L, filial de The Music Republic (empresa de los hermanos Toño y David Sánchez, que gestiona el Festival deles Arts, Arenal Sound de Burriana e Interstelar Sevilla, entreotros). Los responsables del nuevo recinto, además, se están reuniendo con medios y pequeños promotores de la Comunitat. El pabellón aspira a albergar todo tipo de conciertos incluidos de grupos valencianos, según ha podido saber LAS PROVINCIAS.

Publicidad

El Roig Arena tendrá una capacidad máxima estimada de 15.600 espectadores cuando albergue partidos de baloncesto. Para otras actividades se espera ampliar hasta los 18.600 espectadores. Asimismo, cuenta con una sala multifuncional con capacidad para 2.000 asientos que acogerá eventos en paralelo. Este espacio menor también estará disponible para actividades musicales. Es aquí donde entran los promotores de la Comunitat y también del resto de país con una cartera de artistas más discretos pero con tirón. Las reuniones con firmas valencianas empezaron en primavera y se realizan in situ, es decir, donde se está levantgando el Roig Arena.

El complejo nace con ambición pero pretende ser también un aliado para la escena local. ¿Quiénes actuarán en el Roig Arena? Todavía es un secreto. Más pronto que tarde se conocerán los primeros nombres. Desde el recinto se trabaja con sigilo y como espacio no avanzan grupos ni bandas. Sin embargo, las grandes giras y los tour potentes se dan a conocer con suficiente tiempo de antelación para poder activar la venta de entradas. Todo parece apuntar que los artistas darán a conocer después del verano los conciertos en el pabellón para 2025.

Desde Roig Arena están trabajando en el dossier de los espacios para poder así empezar a 'venderse' como escenario. Será un recinto para grandes eventos y actividades multitudinarias. El futuro pabellón albergará «todo tipo de eventos culturales, deportivos y corporativos convirtiéndolo en un espacio atractivo tanto para usuarios y promotores de eventos», según fuentes del Roig Arena. Cambiará la agenda musical de Valencia por varios motivos. El primero: Valencia por fin dispondrá de un espacio óptimo para grandes conciertos. Y el segundo: romperá la estacionalidad de las actuaciones multitudinarias porque hasta ahora la falta de un pabellón cubierto obligaba a programar los espectáculos masivos en primavera y verano en espacios al aire libre (Ciudad de las Artes y la Marina). La tercera transformación en la escena musical que pasa por el Roig Arena es casi colateral. Los grandes conciertos en la Marina tienen fecha de caducidad: el Plan Especial de la zona portuaria reserva el espacio que ha acogido la actuación de Rosalía, Hombres G y Romeo Santos para uso terciario e industrial. Cuando este área se adjudique a una empresa, algo que será efectivo a partir de 2025, la Marina dejará de ser escenario de espectáculos musicales con gran aforo.

Publicidad

El Roig Arena guarda de momento todas las sorpresas musicales. No ha desvelado sus cartas, pero sí se sabe que la alianza con los promotores del Festival de les Arts no implica que estos macroconciertos se celebren en el interior de las instalaciones de Quatre Carreres. La organización del festival ya ha anunciado que la próxima edición, la que servirá para cumplir 10 años, se celebrará el 6 y 7 de junio de 2025 en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. No hay cambio de escenario.

El tirón del recinto diseñado por Santiago Calatrava para los grandes conciertos sigue intacto para los promotores, aunque es un escenario que genera molestias a los vecinos. No sucede lo mismo con la Marina, que como punto de conciertos apenas incordia a los residentes pero no supone la mejor experiencia musical para el público.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad