Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Alexander Liebreich. efe

El difícil arranque de la etapa Liebreich en el Palau de la Música

El nuevo director de la formación musical inicia hoy su mandato con el edificio cerrado por la reforma y el ambiente enrarecido

Carmen Velasco

Valencia

Miércoles, 19 de octubre 2022, 01:45

Alexander Liebreich es el décimoquinto director de la Orquesta de Valencia (OV). El director bávaro empieza hoy su mandato al frente de la formación, que celebra 80 años en la temporada 2022-2023. El maestro no llega al Palau de la Música en el mejor momento del coliseo municipal. No sólo porque no podrá hacer suyo el auditorio, que está cerrado con motivo de las obras de reforma que empezaron el pasado abril; sino porque el cierre ha causado una fuga de abonados sin precedentes. Además, la relación entre la presidencia del Palau, Glòria Tello, y los trabajadores, que incluyen también a los músicos, no atraviesa su mejor momento; más bien, todo lo contrario. Como avanzó LAS PROVINCIAS, la plantilla del auditorio municipal planea un paro para el 27 de octubre. Las negociaciones entre dirección y personal se están intensificando para evitar una posible huelga. El ambiente laboral es tenso. Todo está enrarecido.

Publicidad

Ni el Palau, cuyo prestigio se ha visto resentido por el cierre del edificio (las orquestas extranjeras en abono son escasas), ni Tello, que aspira a revalidar mandato electoral, pueden permitirse otro director fallido. Después del mandato de Yaron Traub, el último titular en manos del PP, la presidenta del Palau contrató a Ramón Tebar, director que mantuvo una relación difícil con la Orquesta de Valencia.

Por el bien del auditorio y por el futuro de los melómanos, los errores de la era Tebar no pueden repetirse o, al menos, no deberían. Por supuesto, no todo dependerá de Liebreich. Para que un matrimonio funcione (orquesta y director musical o dirección artística y director musical) se necesita la implicación de ambas partes. La relación de Liebreich con la Orquesta de Valencia es, de momento, buena pero aún queda todo por hacer.

Liebreich tiene en su lista de tareas la de devolver la ilusión a la orquesta y frenar la calidad menguante de la formación. La fortaleza del director bávaro radica en que es un buen profesional, serio y respetado. Su trabajo puede ser similar al que en su momento realizó Gómez Martínez profesionalizando a la orquesta y mejorando sus hábitos de trabajo.

Todo apunta a que cuenta con el apoyo de la agrupación, algo que fue el principal problema al que se enfrentó Tebar. La orquesta tiene muchas esperanzas depositadas en él y ese es un buen punto de partida para devolverle la ilusión. Pero sólo el tiempo dirá. Sólo con los años se sabrá si la formación está a la altura y si él consigue elevar el nivel. Liebreich, que públicamente se muestra optimista con el reto que tiene por delante y busca relacionarse con la sociedad valenciana, es un profesional respetado, aunque no se ha movido en el circuito de las mejores orquestas del mundo.

Publicidad

En este contexto, el Palau de la Música inaugura la etapa Liebreich. La Orquesta de Valencia abrirá este miércoles la temporada 2022-2023 en el Teatro Principal, a las 19.30 horas, iniciando su plena titularidad y artística al frente de la formación sinfónica valenciana.

Se trata de un programa que cuenta con la presencia de Maria João Pires, que hace 30 años que no colaboraba con la Orquesta, y en el que interpretará el Concierto nº 23 para piano de Wolfgang Amadeus Mozart. También se podrá escuchar 'El despertar de Jacob' de Krzysztof Penderecki y 'Lanscape' de Andrzej Panufnik, dos obras de compositores polacos, que el maestro alemán ha querido incluir como puente de unión de la Orquesta Sinfónica Nacional de la Radio Polaca, de la que fue titular y artístico, y la OV. La suite 'Pulcinella' de Igor Stravinski completará el repertorio de este primer concierto de abono, según una nota del auditorio municipal.

Publicidad

Anne-Sophie Mutter, Grigory Sokolov, Arcadi Volodos, Rudolf Buchbinder, Pinchas Zukerman, Ludwig Mittelhammer, Andreas Ottensamer, Steven Isserlis, Alban Gerhardt y la Orquesta Barroca de Friburgo, entre otros, forman la primera programación dirigida por Liebreich.

El valenciano Francisco Coll estrenará 'Elysian' y la OV interpretará 'Alma Grial', de David Moliner, una nueva obra encargada por el Palau de la Música. Durante la temporada 2022-2023 intervendrán los pianistas valencianos, Josu de Solaun, Carles Marín y Carlos Apellániz, así como el violonchelo solista de la Orquesta, Ivan Balaguer.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad