El director Gustavo Dudamel

Dudamel, de costa a costa: deja la Filarmónica de Los Ángeles para dirigir la de Nueva York

El director venezolano, de 42 años, llegará a la orquesta más rica del mundo, pero no la mejor

César Coca

Miércoles, 8 de febrero 2023, 12:21

El director Gustavo Dudamel, surgido del Sistema de Nacional de Orquestas de Venezuela que a tantos jóvenes ha colocado en formaciones de todo el mundo, será el próximo titular de la Filarmónica de Nueva York. El músico, de 42 años, es en la actualidad director ... de la Filarmónica de Los Ángeles y la Ópera de París. En 2026, tras una temporada de transición, llegará a la orquesta más rica del mundo, pero no la mejor.

Publicidad

De hecho, la presidenta ejecutiva de la formación, Deborah Borda, le ha convencido para aceptar un proyecto en el que hay mucho dinero –gracias a un puñado de grandes mecenas– pero que ha languidecido en los últimos años. Dudamel sustituirá a Jaap van Zweden, un músico holandés cuya elección para ese podio sorprendió en su momento porque no parecía tener el currículo suficiente para ello. No hay que olvidar que entre los directores titulares de la orquesta más antigua de EE UU han estado Mahler, Toscanini, Barbirolli, Stokowski, Szell, Boulez, Mehta, Maazel, Masur y Bernstein.

Dudamel ha elevado notablemente el nivel de la Filarmónica de Los Ángeles, con conciertos y grabaciones que han dejado huella. Y premios. Hace menos de un año ganó su cuarto Grammy por un álbum con la Sinfonía de los Mil de Mahler.

Surgido del Sistema de Orquestas que creó Abreu con un afán social y artístico, Dudamel se hizo famoso con la Orquesta Simón Bolívar gracias a unas interpretaciones en las que su talento y el entusiasmo de los jóvenes suplían algunas carencias. Pronto dio el salto a formaciones con más tradición, y su llegada en 2009 a Los Ángeles, también de la mano de Deborah Borda, fue un hito. Ya en ese momento se convirtió en el director latinoamericano más relevante de la Historia.

Publicidad

Aunque siguió colaborando con el Sistema y promocionando a los artistas jóvenes de su país, poco a poco comenzó a mostrar su distanciamiento respecto del Gobierno de Caracas. En estos años, también ha participado en proyectos cinematográficos, tanto en su faceta de director –tomó la batuta en la banda sonora de la séptima entrega de 'Star Wars'– como de compositor. Suya es la música de 'Libertador'. Incluso tiene su propia estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.

Su trayectoria es impresionante, pero no todo son éxitos. Algunas de sus grabaciones han sido discutidas y su paso por Viena para el Concierto de Año Nuevo de 2017 lo situó de nuevo en la Historia (por ser el más joven de los elegidos para ese espectáculo) pero el resultado artístico no estuvo a la altura de la expectativa.

Publicidad

Su llegada a la dirección de la Ópera de París hace poco más de un año le abrió las puertas a un género en el que ha trabajado menos. A la espera de éxitos en ese terreno, Dudamel ha tenido ya un desengaño: dos conciertos previstos para abril en el Barbican de Londres y el Musikverein de Viena han sido suspendidos por la orquesta, ante las malas expectativas sobre el resultado económico de la gira.

En Nueva York, el dinero no será un problema: tiene mecenas que aportan millones de dólares cada año. Lo que necesita la orquesta es talento, empuje y un director que les haga recuperar la ilusión tras una etapa muy gris. Los músicos confían en que Dudamel sea el nuevo Bernstein. Un listón muy alto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad