Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Nebulossa canta 'Zorra' durante su ensayo este miércoles para la segunda semifinal de este jueves. EFE

Los motivos por los que los valencianos de Nebulossa han hecho ya historia en Eurovisión

La cantante del grupo de Ondara es la participante de más edad de esta edición de las semifinales del certamen y, además, por primera vez España actúa en la semifinal del certamen | En la actuación, la intérprete lucirá un corsé con más de 63.000 cristales, se realizarán 77 planos durante los tres minutos de la canción y una pantalla de 340 metros proyectará la palabra 'Zorra'

Noelia Camacho

Valencia

Jueves, 9 de mayo 2024, 00:32

Los valencianos de Nebulossa, la representación española en el festival de Eurovisión que se celebra este sábado 11 de mayo en Malmö (Suecia), ya han hecho historia incluso sin conocer las puntuaciones, el puesto que lograrán con su canción 'Zorra' (con detractores y ... adeptos a partes iguales) e, independientemente de lo que pase en apenas dos días. Porque el dúo de la localidad de Ondara, el matrimonio entre María 'Mery' Bas (1968) y el teclista y productor Mark Dasousa (1975) no sólo pisará con fuerza el espectacular escenario de la ciudad sueca, también ya forma parte de los anales del festival.

Publicidad

Mery es, en este 2024, la intérprete más mayor de los artistas que actúan en Malmö. Con 55 años, deberá mostrar su veteranía en un festival que este año celebra los 50 años de 'Waterloo' de ABBA. Si bien es cierto que la artista valenciana no llega a los 76 años que tenían, por una parte, el británico Engelbert Humperdinck, que participó en el certamen europeo en 2012 con la canción 'Love will set you free'; y, por otra, la rusa Natalya Pugacheva, quien con la misma edad (76 años) y en esa misma edición (la representante rusa formaba parte de la agrupación de mujeres 'Buranovskiye Babushki', conocidas como las 'Abuelitas rusas' que interpretaron el tema 'Party for everybody') se convirtieron en las personas de mayor edad que han cantado en Eurovisión.

Pero además, en la noche de este mismo jueves, Nebulossa también hará historia al ser la primera vez que el representante de España participa en una de las semifinales. Este jueves, se decidirán los otros diez países que forman parte de las 26 actuaciones que veremos el sábado y de donde saldrá la propuesta merecedora del micrófono de cristal que acredita ser el vencedor de Eurovisión. Si el martes pasado, en la primera semifinal, fue Chanel, nuestra representante en 2022 y que quedó en un merecido tercer puesto, la que deslumbró en la primera de las tandas donde compiten los países, en la segunda será el turno de unos Nebulossa y su 'Zorra' que buscan atraer el favor de los 'eurofans'. Por primera vez, una propuesta española forma parte de una semifinal. Y, obviamente, no es a concurso pero no habrá que esperar al sábado para escuchar en director a Nebulossa.

RTVE abrirá el plazo para enviar canciones para el Benidorm Fest 2025 el 20 de mayo

Radiotelevisión Española (RTVE) publicará las bases del Benidorm Fest 2025 en la web de la Corporación pública el lunes 20 de mayo, momento en el que abrirá el plazo de presentación de las nuevas candidaturas para la cuarta edición del festival. Así lo ha anunciado RTVE, que ha detallado que se podrán presentar las canciones para participar en el concurso hasta el 10 de octubre. El Benidorm Fest 2025 servirá para elegir al representante de España en la 69ª edición del Festival de Eurovisión, organizado por la Unión Europea de Radiodifusión (UER). La directora de Comunicación y Participación de RTVE, María Eizaguirre, ha asegurado que la publicación de las bases se adelanta por segundo año consecutivo para que los aspirantes a competir en el certamen tengan más tiempo de presentar sus candidaturas. En paralelo, RTVE ha informado de que también invitará directamente a intérpretes y autores de reconocido prestigio del panorama musical actual para que presenten sus propuestas al proceso de selección.

No hay que olvidar que España forma parte de lo que se denomina como 'Big five', los cinco países que tienen su plaza asegurada en la final de Eurovisión (junto con Alemania, Italia, Francia y Reino Unido). Asimismo, a ellos se suma Suecia, el país anfitrión. En esta segunda semifinal se elegirá a los diez países que falta (en la pasada, el público seleccionó las propuestas de Serbia, Portugal, Eslovenia, Ucrania, Lituania, Finlandia, Chipre, Croacia, Irlanda y Luxemburgo).

Publicidad

En la tarde de este miércoles, Nebulossa ya ha mostrado cómo será parte su propuesta para intentar ganar Eurovisión. En materia de vestuario, también busca dejar huella con un un mono de encaje negro con corsé y 63.000 lentejuelas. ¿Y sobre el escenario? «El público verá un total de 77 planos cuidadosamente seleccionados para potenciar la energía de 'Zorra' y mantener la atención del público en todo momento. La canción tiene un beat muy potente y hemos trabajado esa sensación de menos a más, para ganar dinamismo y para que se note esa sensación de fiesta que queremos ofrecer», explican Juan Sebastián e Israel Reyes, responsables de la escenografía.

Asimismo, la palabra 'Zorra' se convertirá en protagonista absoluta de la puesta en escena, «proyectándose durante los tres minutos de canción en los cinco grandes cubos colgantes del Malmö Arena y en la imponente pantalla vertical de 340 metros cuadrados», relatan desde RTVE. En el medio, acompañando a Mery y a Marc y a sus bailarines, el ya icónico sillón rojo que, a modo de trono, con el que Nebulossa ya se alzó como vencedor en el Benidorm Fest y, por tanto, el que les hizo, entre otros aspectos, ganarse su puesto como representante de España en Eurovisión.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad