Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Discos Amsterdam. En este conocido establecimiento se venden más vinilos que CD. DAMIÁN TORRES
El CD ha muerto en Valencia

El CD ha muerto en Valencia

El 'compact disc' apenas se vende en las tiendas de discos de la ciudad. El auge del vinilo y la ausencia de aparatos que los reproduzcan ha condenado al olvido un formato que nació en los 80

Noelia Camacho

Valencia

Domingo, 13 de agosto 2023, 00:30

Cuenta Antonio Manuel Mendiguchía, responsable de la tienda Digital Records de Valencia, que, en la actualidad, sólo una de las estanterías que tiene en su establecimiento exhibe CD de cara al público. «Es para decorar, tenía ese mueble que me hicieron en 1990, cuando abrimos la tienda, y la verdad es que he intentado llenarlo de otras cosas pero es imposible: está hecho a medida para los discos. Así que, como queda bonito, lo tengo ahí, pero no los vendo», asegura el dueño de un negocio que lleva 32 años en la ciudad. Y Mendiguchía es aún más tajante: «el CD ha muerto, está obsoleto».

Esa sentencia se hace realidad cuando se pisa uno de estos locales en los que el vinilo sigue siendo el rey. «Mucha gente se ha vuelto a reencontrar con él, sobre todo los jóvenes, pero el CD se ha convertido en algo incómodo. ¿Dónde lo reproduces? Si apenas tenemos ya aparatos donde escucharlos», argumenta. Va un paso más allá en su afirmación de que este formato está en desuso. «Si tienes una plataforma que te ofrece millones de discos, ¿vas a pagar por un 'compact disc'?», asevera.

Tampoco en la también histórica Discos Amsterdam, situada en el centro comercial Nuevo Centro, el CD tiene mucho tirón. «Su venta es más anecdótica y, sobre todo, para alguien que no es un amante absoluto de la música. Como su precio, en comparación con el vinilo, es inferior, por esa razón se venden algunos. Piensa, por ejemplo, en un disco de Pearl Jam. Si el CD vale doce euros y el vinilo, 32, pues hay personas que se decantan por el primero. Pero si eres un auténtico melómano, el vinilo es lo que quieres escuchar», asegura Juan Vitoria, el responsable de este templo musical con décadas de arraigo en la vida cultural de la capital.

Vitoria apunta claramente a que si se adquiere este tipo de producto es porque es más barato. «La compra de CD se ha reducido. Si se sigue vendiendo es por su precio más económico», señala. Tanto es así que, dice, «hay muchos artistas que, a la hora de sacar un nuevo trabajo, se decantan por el vinilo. Y no sólo los más veteranos. Cantantes como Avril Lavigne o Lana del Rey apuestan este formato físico».

«La gente te pide vinilos. No es habitual que alguien venga preguntando por un 'compact disc'», dicen desde Discos Chachacha

Los datos, además, defienden esta tendencia. Según el informe elaborado recientemente por la entidad Productores de Música de España (Promusicae), que lleva por título 'Radiografía del mercado de la música grabada. La evolución de la industria discográfica en España durante 2022', el CD, que llegó al mercado en los años 80, está en desuso. El estudio recoge que el consumo de música en formato físico disminuyó en un 11,33% en el año 2022 con respecto al año 2021, «con el vinilo como único formato creciente en su consumo, con el 15% de crecimiento en el año 2022 respecto al 2021». Esto da la clave de que «el CD mantiene su tendencia decreciente, bajando su consumo el año pasado en un 29,15%. «De esta manera, se continúa confirmando la tendencia de crecimiento de la venta de vinilos, con un incremento del 6% en unidades vendidas en el año 2022. Sin embargo, y perseverando en la tendencia de los últimos años, no hay un acompañamiento del crecimiento del resto de formatos físicos, como el CD, que disminuyó un 29,15% en el 2022», concluye el texto.

El informe tampoco arroja dudas de que, como aseguran los expertos, el vinilo es el rey en la venta de música en formato físico. Es más, por primera vez el año pasado, en facturación, este producto dejó más dinero a la industria que el CD, lo que se tradujo en el 52% del total de ingresos de la música en formato físico de España. Así, el volumen fue de 29 millones de euros frente a los 26 que aportó el 'compact disc' (el 47% de las ventas). Aunque los responsables de esta radiografía también lo dejan claro: En unidades se siguen comprando más CD que vinilos –2,6 millones de unidades frente a los 1,7 millones de vinilos despachados en 2022–, pero el público está dispuesto a pagar más por formato. Y ponen un ejemplo: en 2022 el vinilo más vendido, situado en el número 1, fue el 'Motomami' de la cantante Rosalía (un trabajo que salió al mercado ese mismo año).

26 millones de euros

de facturación tuvo la venta de CD en España en el año 2022

La gente te pide vinilos, no CD. Es lo que yo vendo y no es habitual que alguien venga preguntando por un 'compact disc'», afirma Luis de Chachacha Discos, otro establecimiento de la capital del Turia consagrado a la música. En su aseveración hay mucho de ese desdén con el que se trata actualmente al CD, pese a que la leyenda dice que tiene mejor calidad que un vinilo. Aunque para Juan Vitoria, esta afirmación esté muy lejos de la realidad. «Lo digital puede llegar a igualarlo, pero no será similar porque los seres humanos somos analógicos y necesitamos las vibraciones. Eso lo aporta el vinilo. Lo que pasa es que se suele decir que un CD suena más limpio porque los vinilos pueden estar tocados con el paso del tiempo. Lo típico de que te salta cuando lo pones en el tocadiscos u oyes ese ruido parecido a cuando se fríe un huevo. Ese sonido siempre nos ha molestado mucho a los melómanos», dice Vitoria entre risas.

Los clientes se decantan por el vinilo en contraposición con el CD, que pasa desapercibido y apenas se vende. DAMIÁN TORRES

Lo cierto, cuentan los responsables de estas tiendas, es que además los jóvenes han comenzado a saborear las virtudes de los vinilos. Hasta el punto, señalan, que es una pasión que llegan a compartir los miembros de una misma familia, transmitida de padres a hijos. Eso sí, dicen los que saben, para disfrutar de un buen disco en vinilo se necesita un reproductor «en condiciones». «No vale con un tocadiscos de pocos euros, que son los que se venden. Para disfrutar de un vinilo se debe tener un buen plato y unas buenas cajas acústicas», manifiesta Vitoria.

¿Quiénes compran un CD?

De vez en cuando hay excepciones y las tiendas de discos ven como se vende algún CD. «Suelen ser de grupos muy conocidos como Nirvana, Extremoduro, Guns N' Roses, Jon Bon Jovi, Red Hot Chili Peppers, AC/DC, Led Zeppelin... Clásicos que juegan con ventaja: el precio del CD es mucho más económico que el de un vinilo. Así, puedes llevarte un 'compact disc' de alguna de estas bandas por diez euros. Incluso, el último disco de Radiohed, en vinilo cuesta 32 y en CD, doce», cuenta Juan Vitoria. Él sí conserva expositores llenos estos discos en su establecimiento.

2'6 millones

de 'compact disc' se comercializaron en 2022

¿Quién adquiere este producto? «Es gente muy diversa que se ve atraída por el precio y porque sigue teniendo un reproductor de CD en casa o en el coche y adquiere ese tipo de discos. Pero quien es un auténtico melómano, prefiere el vinilo», apunta Antonio Manuel Mendiguchía, de Digital Records, quien además insiste en que es un formato incómodo. «¿Para que sirve si con un 'pendrive' o una suscripción a una plataforma tienes millones de canciones?», argumenta. «El vinilo es la esencia de la música y es lo que se vende. El CD no tiene salida comercial. Puede que los encuentres en los grandes centros comerciales, nada más entrar, con precios reducidos, pero es por imposición de las discográficas y las compañías. Los tienen que liquidar. El vinilo resiste porque aunque se crea que de él se pasó al CD, no es así. Del cassette se pasó al 'compact disc'. Ahora, este formato no tiene sentido», asegura Mendiguchía.

La sentencia de muerte está firmada en los establecimientos especializados de Valencia. Alguno se vende, sí, pero en esta industria, el rey es el vinilo, objeto de coleccionista y atractivo para los amantes de la música.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El CD ha muerto en Valencia