Patricia Orduna
Valencia
Lunes, 5 de agosto 2024, 00:46
El flamenco urbano está de moda. Entre tantos artistas que trabajan ahora con este género existen referentes como Nyno Vargas, que cumple 15 años de trayectoria musical. Ahora presenta su nuevo éxito «Señales», junto a Omar Montes y Ludmilla, que ya cuenta con más de ... 400.000 reproducciones desde su estreno el 14 de junio.
Publicidad
El flamenco urbano está de moda, pero hay quienes llevan 'subidos en ese barco' mucho tiempo, y usted es uno de ellos. ¿Cualquier cosa vale?
Está feo que lo diga, pero realmente yo soy el primero. Nosotros empezamos en el año 2008 pero claro, esto es como cuando empezó el reggaetón, aquí al principio no estaba muy de moda, se escuchaba en pequeños discotecas latinas y demás. Luego llegó el bombazo a nivel mundial. Esto viene siendo un poco similar.
Estrena una fusión de flamenco y ritmos urbanos que no deja indiferente a nadie. ¿Qué 'señales' le hicieron crear esta canción?
Estábamos en el estudio con Dabruk, que es el productor, y teníamos ganas de hacer algo más veraniego, que no fuera tan flamenco. Yo venía de hacer un tema de ese tipo y queríamos un punto intermedio. Con 'Señales' creo que la fusión ha quedado bastante bien. Luego pensamos en incluir una voz de mujer en el tema, era como que la canción lo pedía, y entre los nombres que barajamos estaba el de Ludmilla.
¿Sabía que 'Señales' iba a ser un éxito?
Estamos muy contentos. Hay que tener en cuenta que en un principio le íbamos a hacer un videoclip y al final, por tema de tiempos, como queríamos que saliese el tema en junio no lo hicimos. Teníamos un poco de incertidumbre porque de normal no trabajamos así, primero publicamos el vídeo en YouTube y luego expandimos a otras plataformas. A pesar de eso está funcionando muy bien, ha entrado en el Top 200 en Brasil y suena en algunas radios. El tema apunta maneras.
Publicidad
Cuenta con la compañía de grandes artistas como son Ludmilla y Omar Montes. En concreto, con Omar no es la primera vez que colabora, ¿cree que hacen un buen tándem?
Teniendo en cuenta que el primer tema que sacamos nos hizo conseguir tres discos de platino, creo que de momento sí que hacemos un buen equipo.
¿Cuál es su colaboración soñada?
Si te soy sincero, las personas con las que me hubiera gustado colaborar ya no están. Dentro del flamenco me hubiera gustado tener una canción con «Parrita» (Vicente de Castro). Tengo esa espinita clavada porque el hombre falleció repentinamente y no pudimos terminar el tema. Pero en general me hacen ilusión las colaboraciones.
Publicidad
¿Ha llegado a trabajar con algún referente que tenía de niño?
Afortunadamente sí. Por ejemplo, con la Mala Rodríguez o Juan Magan, que me gustaba muchísimo y tuve el placer de colaborar también con él. Pero yo de pequeño escuchaba música que no tiene nada que ver con el estilo que hago, como Los Chichos o Camarón.
Es joven, 32 años, pero ha cosechado innumerables éxitos y cuenta con una trayectoria profesional muy consolidada.
A estas alturas la verdad es que sí. Lo más importante no es llegar, es mantenerse, y de eso me he dado cuenta con el paso del tiempo. Es una pena ver cómo algunos compañeros que empezaron en su día conmigo no están por falta de motivación o porque no llegaron a encajar. Los tiempos van cambiando, y a no ser que tengas un público muy arraigado a tu música que la siga consumiendo independientemente de que esté de moda o no, es muy difícil sostener una carrera tantos años.
Publicidad
Cada vez surgen más cantantes, ¿cree que puede llegar a haber una sobresaturación en la industria musical?
Como todo en la vida ahora mismo. Estamos saturados de todo. Yo me alegro de que todos los chavales puedan tener esa oportunidad y experimentar ese sueño de dedicarse a la música. Al final el pastel es muy grande y todo puede tener su trozo.
¿Cualquiera puede ser cantante?
Cualquiera lo puede intentar, pero solamente permanecerán los que de verdad sienten la música y no lo ven como un negocio. Hay quien se mete en esta industria porque le pagan por cantar, pero se trata de tener un vínculo con el público y que tu música conecte. Ahora la diferencia es que cualquiera en su habitación puede ser cantante, no necesitas conocer a alguien que tenga un estudio o tener dinero para costear una grabación.
Publicidad
¿Qué cree que le diferencia del resto?
Sinceramente, que no me he fijado nunca en nadie. Lo digo en el sentido de querer parecerme a alguien. Yo siempre he ido muy a mi bola, sobre todo los primeros años de mi carrera. De hecho, no colaboraba con nadie porque quería centrarme en mí y que el público que yo ganara me siguiera realmente por mi contenido, no por el contenido de los demás.
Después de 15 años, ¿todavía se pone nervioso antes de actuar?
No tanto, sino llegaría un punto que sería hasta malo. Las primeras veces sí que era terrible, me daba mucho pánico. Ahora eso se ha convertido en una sensación de miedo o reparo, de querer ver qué va a pasar, pero solo tengo ganas de salir y disfrutar cantando.
Noticia Patrocinada
¿Cuál es su mejor y peor recuerdo de un concierto?
Como mi peor recuerdo no sé cuál decirte, porque el 99,9% de las experiencias que he tenido en un escenario han sido buenas, el público siempre ha sido muy respetuoso y nunca ha habido ningún problema. Y como mejor experiencia quizás cuando fui a cantar en mis inicios a Cádiz. Me dijeron que ahí no iba a haber nadie y al final hasta se quedó gente fuera del recinto. Pude ver por primera vez una sala llena.
¿Impacta?
Mucho. Al principio actuaba en algún pub, club o falla, y no tenía esa visión de la cantidad de gente que podía estar escuchando cantar a una persona. Después de actuar en salas pequeñas pasé a ese concierto con 3.000 personas, para mi yo de entonces era muchísima gente.
Publicidad
También le hemos visto participar en televisión, por ejemplo en Supervivientes, Tu Cara Me Suena o el Benidorm Fest. ¿Prefiere la música en directo o las cámaras?
Sin duda los conciertos pequeños. Es un espacio mucho más íntimo, puedes conectar de una manera más directa con el público. Los festivales también están bien, pero hay tanta gente que no todo el mundo está ahí por ti, y no se siente tan personal. Por eso la televisión es lo que menos me llama la atención, no me gusta mucho actuar detrás de una pantalla.
Aunque pasan los años, tiene muy presente de dónde viene, Burjassot. Incluso grabó allí un videoclip, donde mucha gente no dudó en acercarse a saludarle, ¿cómo siente el calor de sus seguidores?
Yo soy fiel creyente de que uno siempre tiene que ser agradecido de dónde viene, y más todavía cuando he recibido el apoyo de la gente de allí y de mi barrio. Siempre que se tenga que hacer una mención, se hace. Con la grabación de ese videoclip lo pasamos muy bien, y yo encantado de poder estar en casa.
Publicidad
A muchos artistas les agobia ser el foco mediático, tener siempre a los medios detrás y saber que posiblemente alguien les mire siempre que van por la calle, ¿es su caso?
Empecé en la música porque me gustaba componer y cantar, expresarme en las canciones. La fama viene después, y tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. Estar en el foco no es una sensación que me guste, hay personas que a lo mejor sí. Yo ya me he acostumbrado, pero estar en un bar comiéndote un bocadillo y que mientras te estén haciendo una foto no es muy agradable, pero son las consecuencias.
¿Quién es Nyno Vargas fuera de la vida pública?
Una persona bastante sencilla. Me gusta el deporte, el senderismo, la naturaleza... Evidentemente también me gusta estar con familia y amigos, pero soy un poco ermitaño en ese aspecto.
Publicidad
¿Qué ha cambiado entre el Nyno que empezó en la industria musical y el actual?
Yo considero que en general soy igual. Puede ser que haya cambiado en algunos aspectos, es natural, todos cambiamos. Y esto no necesariamente es malo, yo creo que he cambiado para bien.
¿Cambiaría algo de todo este tiempo?
Sí, habría aprovechado más el tiempo cuando lo pude aprovechar, o sea, al principio de mi carrera. Ahora no es tarde, puedo seguir haciéndolo, pero esos primeros años no los exprimí al máximo. Yo prácticamente no aparecía por el estudio, iba a grabar una canción y hasta dos meses después no volvía. A veces pienso que pude haber apretado más, haber trabajado más en mí, formarme y hacer otras cosas.
¿Le queda algún sueño por cumplir como artista?
Sinceramente, me gustaría poder continuar como estoy. Si esto va a más, perfecto, pero tampoco me gusta pensar a medio o largo plazo. A veces me he planteado acabar un disco y terminar con todo. La música no es para siempre, y no sé qué va a pasar o que voy o no voy a hacer. Pero la música es lo que me llena y me gustaría dedicarme a ello muchísimo tiempo.
Entonces ¿hay Nyno para rato?
De momento sí. Tengo mis paranoias, a veces pienso en hacer algún parón de dos años o algo así, un paréntesis. Luego nunca lo hago.
Su futuro inmediato, este verano, ¿cómo se presenta?
Publicidad
Va a ser un no parar. Bueno, ya lo está siendo. En octubre cerramos gira en Madrid y hasta entonces vamos a estar de gira. Estos meses vamos a cantar en 40 ciudades y terminaremos en el Teatro Eslava de Madrid.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.