![¿Por qué la presencia de Gustavo Dudamel en Valencia es un hito?](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/01/31/dudamel2.jpg)
![¿Por qué la presencia de Gustavo Dudamel en Valencia es un hito?](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/01/31/dudamel2.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Gustavo Dudamel (Barquisimeto, 1981) dirigió el Concierto de Año Nuevo en Viena en 2017 e hizo historia al convertirse en la batuta más joven (35 años). Gustavo Dudamel ha compartido atril con John Williams para dirigir las bandas sonoras de 'Star Wars', 'Indiana Jones', 'Jurassic Park' y 'Superman' en conciertos multitudinarios. Gustavo Dudamel dirigió el concierto de apertura de la rehabilitada Notre Dame de París el pasado diciembre. Gustavo Dudamel es actualmente el director musical de la Filarmónica de Los Ángeles y Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela. Gustavo Dudamel estará al frente de la Filarmónica de Nueva York en 2026. Gustavo Dudamel es uno de los directores de orquesta más aclamados de su generación.
Esta es una breve carta de presentación del maestro venezolano. A sus 44 años se ha convertido en uno de los directores más carismáticos. El prestigio internacional de Dudamel avala su presencia en Valencia, ciudad donde han recalado los más grandes (Zubin Mehta, Valery Gergiev, Riccardo Muti y Daniel Barenboim, entre otros). No es esta condición, la de ser uno de las batutas más talentosas del momento, lo que convierte en hito la presencia de Dudamel en Valencia, aunque también influye.
¿Por qué es importante la presencia de Dudamel en Valencia? Primero, por su doble participación, tanto el domingo 2 de febrero como el 3 de de febrero. El Ayuntamiento de Valencia ha organizado para este domingo un concierto extraordinario que protagonizarán las bandas de música afectadas por la dana de las tres pedanías de la ciudad y a las que se incorporarán músicos de agrupaciones musicales de los municipios afectados. Dirigirá el maestro titular de la banda municipal de Valencia, Cristóbal Soler, aunque está previsto que Dudamel dirija alguna de las piezas del concierto.
Noticia relacionada
Noelia Camacho
La carga simbólica de la estancia en Dudamel aumenta con la cita del 3 de febrero en el Palau de la Música, a la que asistirá la Reina Doña Sofía. Dudamel dirigirá a las dos orquestas, la de Valencia y la de la Comunitat. Las dos formaciones vuelven a unirse, a actuar juntas, a escenificar 'germanor'. Las orquestas, que dependientes de distintas administraciones (local y autonómica)s, compartirán escenario, algo que sólo tiene un precedente. Hay remontarse a 2006, a un concierto con motivo del 9 d'Octubre en Les Arts, para encontrar la unión de ambas formaciones. En aquella ocasión, tomaron la batuta Zubin Mehta y Yaron Traub. Que un director como Dudamel dirija a las dos formaciones beneficia tanto a la Orquesta de Valencia como a la Orquesta de la Comunitat Valenciana (OCV). Si el concierto lo impulsa el Ayuntamiento, resulta razonable que se celebre en el Palau de la Música. La unión de ambas entidades musicales apuntala como hito el concierto del lunes.
El regreso de Dudamel a Valencia no es menos importante. El venezolano ha estado en tres ocasiones en la ciudad del Turia y la última fue hace diez años. En 2008, dirigió la Orquesta Sinfónica de Gotemburgo, un año después la Orquesta Simón Bolivar y repitió con esta formación en 2015.
La presencia de Dudamel, que es un gran director y con tirón popular, se produce en una circunstancia lamentamente extraordinaria: la dana. La recaudación del concierto del lunes 3 de febrero, cuyas entradas se agotaron en minutos, va destinada las 32 sociedades musicales que sufrieron daños en la dana y las personas afectadas por las inundaciones del pasado mes de octubre en la provincia. Otro aspecto que no se puede desdeñar es que la visita del director venezolano a una de las pedanías de Valencia afectada por la barrancada servirá para visibilizar y poner el foco en la zona cero, que aún necesita ayuda para la reconstrucción.
El concierto solidario es algo irrepetible. Además de la presencia de las dos orquestas valencianas y el Cor de la Generalitat, se subirán al escenario más de 200 aristas. La monumental Sinfonía nº2 Resurrección, de Mahler, será la protagonista. El programa incluye un concierto para fliscorno de Pacho Flores, que también ha adaptado para orquesta la partitura del himno de la Comunitat Valenciana. No faltarán a la cita la Jove Orquestra de la Comunitat y el alumnado del Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo. Se trata de «un programa lleno de espiritualidad, de resurrección», según dijo Dudamel en un vídeo durante la presentación del concierto del 3 de febrero. «Creo profundamente que la música nos llena y nos conforta el espíritu para poder seguir adelante», añadió.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.