Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
El Palau de la Música, en obras desde hace más de un año. DAMIÁN TORRES

El Palau de la Música anuncia a cuatro días de las elecciones la fecha de reapertura del edificio

El reformado auditorio abrirá el 9 d'Octubre tras el cierre de cuatro años | Será una inauguración simbólica porque la presidenta Glòria Tello no ha detallado cuándo acogerá la programación de abono

Noelia Camacho

Valencia

Miércoles, 24 de mayo 2023, 12:34

Se cerró en 2019 y desde entonces, el Palau de la Música de Valencia ha desaparecido de la escena cultural de la ciudad. La programación ha continuado. Pero lo ha hecho deambulando por otros espacios de la capital, provocando malestar tanto en los miembros de la Orquesta de Valencia como de los abonados. Pese a que la presidenta de la institución, Glòria Tello, no había ofrecido una fecha exacta de reapertura, la cercanía de las elecciones municipales y autonómicas del próximo domingo ha entrado en juego y ya se ha anunciado una inauguración simbólica. A cuatro días de la cita con las urnas, el Palau anuncia que el edificio reformado se reabrirá el 9 de Octubre, día de la Comunitat, y donde la Orquesta de Valencia ofrece su tradicional concierto para conmemorar la festividad.

Publicidad

El regreso a la vida de la entidad, inmersa en las obras de rehabilitación que comenzaron hace unos meses, se puede agendar en el calendario.

«Habrá dos inauguraciones, una para toda la ciudadanía en el concierto del 9 d'Octubre y otra en el primer concierto de abono de la Orquesta cuando se inicie la temporada», ha asegurado la presidenta este miércoles durante la presentación de la nueva edición del Festival de Jazz.

La cercanía de los comicios ha hecho que Tello apueste ya por dar un día concreto. Ese 9 de octubre, fecha tan señalada para los valencianos, puede dar inicio al resurgir de un malogrado Palau, clausurado desde hace casi cuatro años. «Sabemos que los abonados están deseando volver a su casa», ha argumentado Tello, quien ha subrayado que en estos cuatro años «hemos hecho un esfuerzo sobre humano» para mantener la actividad del Palau de la Música. «Tengo que agradecer a otras administraciones que hayan acogido la programación», ha dicho.

El año pasado por estas fechas Tello también anunció que el auditorio acogería parte de la programación del Festival de Jazz. No fue así. Tello, que podría no repetir al frente del coliseo municipal si en los comicios del domingo se produce un cambio político en el Ayuntamiento, incumple con sus palabras la promesa que realizó justo hace un año, donde dijo que en junio de 2023 ya habría programación en el espacio. «Las obras finalizarán antes de verano», afirmó entonces.

No obstante, y pese a que el auditorio vuelva a abrirse el próximo otoño, Tello no ha descartado que la programación siga repartida por otros espacios. Ha destacado la buena acogida que tiene el ciclo de cámara en el Almudín, donde se ha invertido dinero público para mejorar el enclave, mientras que el director del Palau, Vicent Ros, ha destacado también la buena acústica del Principal para el Festiva de Jazz, por lo que no han descartado que, pese a que se abra el Palau, algunos conciertos se sigan celebrando en estos escenarios.

Publicidad

El Palau de la Música, inaugurado el 25 de abril de 1987, lleva casi cuatro años cerrado. Y aunque «está considerado uno de los auditorios de conciertos más importantes de Europa, y recibe cada año la visita de las más prestigiosas formaciones sinfónicas y de cámara, directores, cantantes líricos y solistas internacionales», según afirman desde el Palau, en la actualidad su programación se reparte por otros escenarios a la espera de que finalice la rehabilitación integral del espacio musical.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad