![Los siete retos para reflotar el 'nuevo' Palau de la Música](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/09/08/1471023944.jpg)
![Los siete retos para reflotar el 'nuevo' Palau de la Música](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/09/08/1471023944.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Un edificio por sí solo no hace cultura. Basta ver algunos de los museos de Valencia (sin apenas actividad ni público) para reforzar esta idea. Conviene dejar claro el escenario porque el 5 de octubre regresa a la vida el Palau de la Música ... con su sede habitual y no está de más recordar que el auditorio es más que un edificio. El Palau de la Música es (o está llamado a ser) el buque insignia de la política cultural del Ayuntamiento de Valencia. Con el cierre del inmueble del Paseo de la Alameda, decretado en julio de 2019, no sólo se clausuró la sede sino que se apagó el auditorio. Es cierto que la programación continuó en otras salas (Principal, Almudín, Rambleta, etcétera) pero obligó a que la Orquesta de Valencia deambulara por diferentes espacios de la ciudad y la institución musical se desdibujó. El hecho de que Les Arts albergara el grueso del abono del Palau no benefició al auditorio municipal, sobre todo, porque sirvió para potenciar la imagen del coliseo como la gran institución musical y dio alas a aquellas personas que consideran que lo idóneo es fusionar orquestas y funcionar instituciones especialmente cuando el Palau de la Música renunció a la programación de formaciones internacionales.
Noticia Relacionada
El 5 de octubre reabre el edificio del Paseo de la Alameda. Es el pistoletazo de salida de una nueva etapa: convertir el Palau de la Música en baluarte cultural de Valencia. La apertura de puertas no implica por sí misma la recuperación del prestigo, ni el resgreso de los abonados, ni el despegue de la Orquesta de Valencia (OV).
Los retos del auditorio municipal son diversos:
1. Programación ambiciosa
La programación de los últimos años del Palau de la Música no ha estado a la altura. Se prescindió de orquestas internacionales, algo que el exdirector Vicent Ros atribuyó a la pandemia, cuando otros auditorios de la Comunitat, como el dependiente de la Diputación de Alicante, sí recurrieron a ellas. La ambición en la programación, que aspira a retener al abonado actual, no pasa sólo por tener voluntad internacional sino por ofrecer reclamos potentes, que atraigan a nuevos abonados y, por qué no, a espectadores de fuera de la capital del Turia. El presidente del Palau de la Música, José Luis Moreno, y el director de la institución, Vicente Llimerà, han presentado la programación 2023-2024 este lunes. Se trata de una temporada heredada, es decir, confeccionada por el gobierno del Rialto, pero a partir de 2024 la ambición o no recaerá sobre los actuales gestores.
2. Seducir al público
Valencia, ciudad de música, ha de trabajar para evitar que la Orquesta de Valencia tenga menos abonados que las formaciones de Bilbao, Galicia y Castilla-León, como sucedió en la anterior legislatura. Hay que saber las razones y enmendar estas cifras. El reto es atraer al espectador, cuantos más mejor. Sólo el público salva los teatros, los festivales, las salas... y el Palau no es ni será diferente. ¿El público valenciano dará la espalda a una programación de altura? Sería difícil que así fuera, pero también hay que convencerle, persuadirle y hacerle partícipe.
3. Orquesta de Valencia
Los gestores del Palau de la Música deben crear el clima laboral, la situación cultural y los aliados artísticos para potenciar a la Orquesta de Valencia. Pero una formación sólo se hace grande si sus integrantes arriman el hombro y creen en las posibilidades y en el futuro de la formación. ¿Se ha analizado con honestidad y desde todas las partes implicadas de qué sirvió ir a París en la pasada legislatura? Cualquier movimiento de la OV tiene que tener un razón y objetivo detrás.
4. Más que música
El contexto del nacimiento del Palau de la Música difiere al de la sociedad actual. Cuando el auditorio surgió la capital del Turia era un erial cultural; ya no lo es. El Palau no es solo una institución musical, sino que debe ser la principal referencia cultural de la capital del Turia, es decir, donde pasa sino todo que acontezca, al menos, lo importante y lo que trasciende a la ciudadanía. Debe ser una entidad adaptada a los usos y consumos culturales del siglo XXI sin traicionar la esencia.
5. Prestigio cultural
Los años de cierre han sido letales para el prestigio del Palau de la Música: ha habido una sangría de abonados y la Orquesta de Valencia ha perdido reputación. El auditorio se ha desdibujado del mapa cultural de Valencia e incluso de España. El Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) se decantó por Les Arts para un ciclo de Barroco cuando el Palau de la Múscia fue uno de los auditorios clave para normalizar el repertorio barroco en las grandes temporadas del país. «Valencia fue punta de lanza cuando Madrid y Barcelona no lo eran», dijo Francisco Lorenzo, director del (CNDM) en 2020.
6. Minimizar errores
Fue un error priorizar el edificio en lugar de salvar la programación musical en el propio Palau de la Música. Fue una temeridad acometer una «reforma para tener un Palau de la Música del siglo XXI» descuidando las deficiencias de las dependencias administrativas (que se inundan con las lluvias). Fue lamentable el episodio del robo de la mochila con la recaudación de un fin de semana. Son tres ejemplos, de distinta gravedad, que evidencian una gestión errática. Los próximos años se han de minimizar los errores al máximo.
7. Sostenibilidad económica
Con el cierre, el Palau de la Música perdió ingresos, por ejemplo, dejó de alquilar espacios a promotores externos. Tiene difícil comprensión para una sociedad que paga sus impuestos y está sometida a todo tipo de estreches económicas comprobar que un Palau cerrado tiene la misma factura económica que si estuviera abierto. La principal institución cultural del Ayuntamiento debe tener una gestión económica lo más más óptima posible.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.