Borrar
Ensayo de la Orquesta de Valencia en el renovado Palau de la Música el pasado jueves. JESÚS SIGNES
Los siete retos para reflotar el 'nuevo' Palau de la Música

Los siete retos para reflotar el 'nuevo' Palau de la Música

Una programación internacional y una Orquesta de Valencia con ambición, claves para el despegue del auditorio | Atraer a público nuevo y minimizar errores en la gestión marcan el difícil camino de convertir el coliseo en baluarte cultural de la ciudad

Carmen Velasco

Valencia

Lunes, 11 de septiembre 2023, 19:06

Un edificio por sí solo no hace cultura. Basta ver algunos de los museos de Valencia (sin apenas actividad ni público) para reforzar esta idea. Conviene dejar claro el escenario porque el 5 de octubre regresa a la vida el Palau de la Música ... con su sede habitual y no está de más recordar que el auditorio es más que un edificio. El Palau de la Música es (o está llamado a ser) el buque insignia de la política cultural del Ayuntamiento de Valencia. Con el cierre del inmueble del Paseo de la Alameda, decretado en julio de 2019, no sólo se clausuró la sede sino que se apagó el auditorio. Es cierto que la programación continuó en otras salas (Principal, Almudín, Rambleta, etcétera) pero obligó a que la Orquesta de Valencia deambulara por diferentes espacios de la ciudad y la institución musical se desdibujó. El hecho de que Les Arts albergara el grueso del abono del Palau no benefició al auditorio municipal, sobre todo, porque sirvió para potenciar la imagen del coliseo como la gran institución musical y dio alas a aquellas personas que consideran que lo idóneo es fusionar orquestas y funcionar instituciones especialmente cuando el Palau de la Música renunció a la programación de formaciones internacionales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los siete retos para reflotar el 'nuevo' Palau de la Música