Borrar
Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
La unidad y la fuerza de la música más solidaria en Valencia

Ver 52 fotos

Paula Hernández

La unidad y la fuerza de la música más solidaria en Valencia

Sole Giménez introduce versos del Himno de la Comunitat en uno de sus temas y José Manuel Casañ dedica 'Quiero tener tu presencia' a los voluntarios en el concierto 'Valencia canta por Valencia' celebrado en el teatro Olympia

Laura Garcés

Valencia

Miércoles, 11 de diciembre 2024, 23:14

Emoción máxima con final apoteósico. Así ha sido el concierto solidario que hoy ha llenado a rebosar el Teatro Olympia. La cita se ha cerrado, con todos los músicos participantes cantando 'Dentro de ti Valencia', tema de a Carlos Goñi dedicado a la ciudad. Ha sido sin duda la confesión de la intención de los artistas que han participado en la cita: estar dentro de Valencia, dentro de los pueblos afectados por la dana.

Grandes nombres del escenario musical valenciano se han dado cita esta noche sobre tablas del Teatro Olympia. Les ha reunido el concierto solidario 'Valencia canta por Valencia', un abrazo de música a los damnificados. La Habitación Roja, Seguridad Social, Sole Giménez, Santero y los Muchachos, Revólver y Los Zigarros, junto a algunos invitados, han ofrecido una velada llena de sentimiento y solidaridad.

Cada canción que ha sonado llevaba impreso el ánimo que impulsaba un concierto con momentos de gran emoción como el que ha protagonizado Sole Giménez al introducir los primeros versos del Himno de la Comunitat Valenciana en uno de sus temas. O el instante en el que José Manuel Casañ ha dedicado a los voluntarios de la dana ese himno que es 'Quiero tener tu presencia'.

Han sido muchos los intérpretes que han mostrado la fuerza de la música valenciana -su capacidad creativa-, pero sobre todo, su poder de convocatoria y el empeño por el todos a una, por «hacer piña», como ha apuntado Sole Giménez.

Paula Hernández

Ella ha sido la encargada de trasladar el sentimiento de la velada. «Vamos a salir adelante», ha afirmado tras los agradecimientos a todos los que han participado desinteresadamente, con especial referencia a Enrique y María Ángeles Fayos, quienes han cedido el Teatro Olympia para el concierto. La cantante ha dicho que habría. Preferido un sitio más grande, pero no se lo han concedido. La respuesta del público ha sido el aplauso.

La intérprete ha mantenido que ante el desastre «vamos a tener que estar mucho tiempo y lo estaremos». Con su actuación ha regalado a los valencianos el inmortal 'Cómo hemos cambiado' y el tema 'Esas pequeñas cosas' de Serrat.

A Sole ha seguido Seguridad Social con José Manuel Casañ, quien ha recordado que la banda se creó en Benetússer. El músico ha reiterado que seguirán ayudando. Con ellos se ha encendido la pasión que la emoción contenía. 'Mi rumba tarumba' ha dado paso al desbordante 'Quiero tener tu presencia' para los voluntarios y 'Chiquilla'.

Paula Hernández

El rock de Los Zigarros ha completado el cartel de artistas y géneros. Hablar, hablar, hablar' ha sido uno de los temas que han interpretado para un público de generaciones diversas pero que, como los músicos, se ha unido por una causa: ayudar a los damnificado de la tragedia del 29 de octubre.

La emoción se palpaba en el Olympia desde los primeros acordes que han sonado. La estremecedora canción que se ha convertido en himno de la dana ha marcado el inicio. Es ese tema que recuerda que el agua rompió el suelo para citar después elementos ligados a la cultura valenciana como el fuego, la pólvora, la terreta y la Mare dels Desamparats, y termina con los primeros versos del Himno de la Comunitat Valenciana.

El aplauso unánime de la sala ha cerrado el 'himno' de introducción que ha dado paso a Santero y los Muchachos, quienes han interpretado, entre otros temas, la canción 'Buenos y Malos' dedicada a «todos los que deben pagar».

Paula Hernández

Y tras los aplausos ha llegado la Habitación Roja, cuyo vocalista, Jorge Martí, ha recordado que desde el primer momento los músicos se movilizaron para que los afectados «se sientan reconfortados». Han interpretado 'Crear es mejor que destruir', 'Las olas' e 'Indestructibles', tema que han vinculado como reflexión sobre la vulnerabilidad humana.

Ha seguido Revólver que con 'Eldorado' se ha puesto a los asistentes en el bolsillo después de una crítica implícita al afirmar que si se han podido organizar los músicos ha sido porque han querido hacerlo. Ha deslizado que algunos necesitan «un cursillo» para aprender organizarse.

Una noche de generosidad y cariño para la memoria de Valencia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La unidad y la fuerza de la música más solidaria en Valencia