Victoria Abril, en una imagen de archivo. EFE

Nacho Duato, 'El Brujo', Victoria Abril y Eduardo Guerrero, saltan a Sagunt a Escena

El festival, que se celebra del 1 al 25 de agosto con un presupuesto de 600.000 euros, da muestras de continuismo ante un modelo de futuro todavía indefinido

Laura Garcés

Valencia

Lunes, 3 de junio 2024, 14:57

La edición XLI del Festival Sagunt a Escena ya tiene programa. La cita veraniega del Teatro Romano de Sagunto arrancará el 1 de agosto para ocupar la escena hasta el 25 del mismo mes. Pocos cambios en el estilo de la agenda, continuismo para este ... verano y sin definición por el momento del modelo de futuro cuando este es el último año con la actual directora del festival al frente y el primero del actual equipo gestor del Institut Valencià de Cultura (IVC). Es lo que ha dejado entrever esta mañana en la presentación de la agenda teatral que acercará a Sagunto a artistas como el valenciano Nacho Duato, Victoria Abril, 'El Brujo', Joaquín Reyes y Eduardo Guerrero, entre otros.

Publicidad

Sagunt a Escena parte con un presupuesto de 600.000 euros, similar al de 2023. El valenciano Nacho Duato con su Joven Compañía abrirá la temporada que, entre otros, contará también con Rafael Álvarez, 'El Brujo' y con la obra 'Esquilo, nacimiento y muerte de la tragedia' , el espectáculo flamenco 'Jondo', pieza de inspiración lorquiana y danza contemporánea en torno al 'Tirant lo Blanch'. El teatro grecorromano estará presente en tres títulos: 'Las Troyanas', la reflexión que ofrece 'Esquilo, nacimiento y muerte de la tragedia' y 'La Paz'. La agenda se completa con el Off Romà, así como con otros espectáculos de danza y de circo.

La programación, se ha presentado esta mañana por parte de la secretaria autonómica de Cultura, Paula Añó; la directora del festival, Inma Expósito; el alcalde de Sagunto, Darío Moreno y una representante de la Diputación de Valencia. El presupuesto total (600.00 euros) recoge la suma de las aportaciones del Institut Valencià de Cultura (450.000 euros), Ayuntamiento de Sagunto (79.000 euros) y Diputación Provincial (70.000 euros). Al presupuesto global se añaden las aportaciones de los patrocinios. Entre el público se encontraban el director del IVC, Álvaro López-Jamar, y la directora de artes escénicas, María José Hernández Mora.

La secretaria autonómica ha recordado las obras que se han llevado a cabo en el Teatro, algunas de ellas «pendientes desde 1990» y con respecto a las líneas que los nuevos gestores se han trazado para definir un modelo para los programas del futuro ha señalado que de momento la primera medida que se aprobó fue cambiar las direcciones artísticas, a María José Hernández Mora en el área de Artes Escénicas del IVC. Poco más ha adelantado. ¿Habrá continuidad? ¿Llegarán cambios? ¿Qué modelo se espera?

Publicidad

Añó ha apuntado que a partir del «nombramiento de María José, ya será ella con su superior criterio quién decidirá lo que deba hacer. Fue nombrada por su bagaje y trayectoria. Ella decidirá cuál será la continuidad de los festivales de los próximos años y qué personas van a estar al frente. No se le ha dado ninguna indicación desde la Conselleria. El IVC es el que decidirá el rumbo a seguir, que seguro que será el acertado». La respuesta ha llegado cuando la edición de este verano es la última que se celebrará bajo la jo la dirección de Inma Expósito y el primero con Añón, con el nuevo equipo, en el IVC«.

El programa de Sagunt a Escena habitualmente no ha contado con aportación económica del Ministerio de Cultura y sigue en la misma línea, cuestión sobre la que la secretaria autonómica se ha pronunciado destacando que ha establecido una «modesta conversación» con el ministerio y «el primer punto de la conversación fue decir vengan a Sagunto, vean el castillo y el teatro, que es propiedad de ellos. Hemos conseguido una primera visita técnica para ver las obras y son ellos los primeros que se han quedado sorprendidos». Esto, respecto al continente. ¿Y el contenido del festival de teatro? «De poner dinero en la programación se podría hablar. Somos una Comunidad Autónoma mal financiada, con una importancia futura muy grande y puedo decir que alguna iniciativa presentaremos brevemente».

Publicidad

El alcalde de Sagunto se ha sumado a la reivindicación de colaboraciones del ministerio para Sagunt a Escena. «El problema que tenemos en Sagunto en este ámbito es tan grande, por el estado de abandono en el que se encuentra el castillo. Independientemente de que sea funcional, el teatro no deja de ser una obra inacabada. Esto hace que las máximas prioridades no son su participación en Sagunt a Escena aunque es algo que también reivindicamos».

En el transcurso de la presentación se ha dado a cnocer el cartel de esta edición, un trabajo que reflexiona sobre la entrada de las nuevas teconologías como un medio que va desdibujando los referentes clásicos y ante lo que su autor, Eusebio López, considera que no se debe sucumbir. El año pasao López apostói por la IA, pero en esta ocasión no lo ha hecho para ofrecer una obra donde se adivina una escultura de época romana que ha iniciado un proceso de pixelización.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad