![Nacho Duato: «No soy pijo, pero no he ido al supermercado desde hace cuarenta años»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/27/Imagen%20114989409-RjPttXxAjBJrv0fCgz32bYO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Nacho Duato: «No soy pijo, pero no he ido al supermercado desde hace cuarenta años»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/27/Imagen%20114989409-RjPttXxAjBJrv0fCgz32bYO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El bailarín valenciano Nacho Duato regresa a las tablas valencianas con su compañía. El próximo jueves 1 de agosto abre el festival Sagunt a Escena con 'Jardi Tancat. Duende. Na floresta', un espectáculo que el público espera con ganas. Mientras ese día llega Duato ha ... hablado de su trayectoria y de la situación de la danza, un arte para el que echa en falta mayor atención en España. Pero también ha hablado de su relación con su ciudad de origen, donde asegura que es el lugar donde querría morir, aunque después desea que le lleven a San Petersburgo. El que fue director de la Compañía Nacional de Danza, que se mueve por las palabras con la misma agilidad que lo hace sobre el escenario, confiesa que sigue no callando nada «¿por qué he de callarme?«, aunque ahora es «menos impulsivo».
–¿Qué le trae a Sagunt a Escena?
–Nos llamaron para acudir con la Compañía Nacho Duato, y estoy muy contento de bailar en Valencia. Vamos tres ballets que les van muy bien a los jóvenes bailarines, aunque sean con música clásica porque aprenden mucho. En nueve meses han avanzado tanto, son una maravilla. Además, ensayamos en el teatro de Antonio el bailarín gracias a unos sponsors ingleses, que no españoles –eso nunca pasaría–, me lo han comprado.Ellos me seguían desde que yo empecé aen Holanda. La señora se dedica a recursos humanos: cuida a los bailarines, habla con los padres, les lleva al médico si lo necesitan, están en apartamentos de dos en dos. Ellos pagan el curso, pero cuando bailamos les damos de alta y les pagamos y no se lo creen.
–¿Dice que los patrocinadores no son españoles, que eso no podría ser?
–Ellos no quieren decir su nombre. Son maravillosos, elegantísimos. ¿Te puedes creer que cuando murió Antonio Bailarín, la máxima estrella de la escuela bolera, el ministerio le da de lado y no lo compró para convertirlo en un museo? Esto no puede ser. El museo lo he hecho yo. Tengo un cuartito donde hay fotos con la reina de Inglaterra, con Ava Gardner, con Picasso, con Nuréyev, con Margot Fontaine porque él vivía allí. Hemos puesto una foto de Antonio con una vela, un mantón de Manila y unas castañuelas. A mí me encanta, me gusta mucho heredar esto.
–¿No hay mecenazgo en España en torno a la danza, se tendría que incentivar de alguna manera?
–No les importa la danza en absoluto. Somos el único país del mundo que no tiene una compañía estable en un teatro, ni de danza ni de ópera, tampoco de teatro. Tengo al lado de casa, no quiero hablar porque España me gusta mucho y me estoy reconciliando con ella, una casa de Calderón de la Barca que se está cayendo a pedazos.No puede ser. La danza es muy importante, Te cuento una cosa que me entristece. Paco Umbral dijo una vez en una columna que las academias de ballet están para que los soldados vayan a ligar con las bailarinas. Y ahí es donde estamos, en este país hay pocos escritores que escriban de danza. Todos los conservatorios de España son un cottolengo, una cárcel de mujeres o un matadero. No se lo toman en serio, pero es que el mundo es así. Pablo Iglesias le regaló al Rey 'Juego de tronos'. Le escribí y le dije ¿por qué en lugar de eso, no le ha regalado las obras de Wagner como 'Tristán e Isolda' o 'Los Nibelungos' que también hablan de reyes? A un rey no le puedes regalar eso. Pero no han ido a la ópera en la vida, el país es así. A mí me dio vergüenza. ¿Tú has visto 'Juegos de tronos'?
Noticia relacionada
–No.
–Yo tampoco.
–Y en Valencia, ¿cómo está la situación?
–¿Por qué va a ser especial si Madrid está fatal y Barcelona está fatal?
–¿Qué tendríamos que hacer para que la danza en España ganara el terreno que merece?
–Empezar desde los colegios, tener una educación más sensible y más transversal. La danza es pura Geometría y Matemáticas. También la música. Se puede estudiar matemáticas con la danza, historia a través de la música. También se necesita que los profesores tocaran un instrumento. En Alemania vas a una casa y la madre toca el piano en Navidad, y la hija toca el chelo.
–La última vez que hablamos, en junio de 2021, me dijo que el ministro de Cultura no hacía ni sabía hacer nada. ¿Han cambiado las cosas?
–Nada. Los ministros no tienen ni idea. Me dijeron en un momento que me iban a nombrar ministro de Cultura, yo respondí que en política no me quería meter porque no quiero mentir, quiero conservar mi honestidad.
–¿Tener éxito aísla?
–A los 23 años hice el ballet 'Jardi tancat', entonces me dijeron que era una maravilla y tenía que presentarlo en Colonia. Lo hice y me dieron los tres premios. Después de 45 años ese ballet todavía se baila. Yo les digo a mis alumnos que no hay que ser una bengala, como ahora los 'youtubers' famoso por un año, hay que ser una vela que esté encendida en una esquinita y que dure mucho, mucho tiempo. El artista debe ser la vela. Aunque no se haga millonario, que sus ballets perduren. Eso es lo que yo quiero.
–'Jardí tancat. Duende.Na floresta' es el espectáculo que lleva al festival de Sagunto, ¿qué cuenta?
–'Jardí tancat' tiene música de María del Mar Bonet, canciones de segar que interpretaban los labradores y que dediqué a los campesinos valencianos y al 'Mediterráneo'. Yo aunque parezca alemán, por ser rubio y alto, soy mediterráneo y 'valencià', lo llevo en las venas. Estar en Valencia me encanta. Me quiero morir en Valencia debajo de un naranjo y que me lleven a San Petersburgo. Además,hablo ruso.
–¿Por si en el más allá hablan ruso?
–No creo que hablen ruso. No creo en el más allá. Además ahora me estoy leyendo la Biblia y el Corán.
–Sagunt a Escena no recibe ayuda del Estado, del Ministerio de Cultura, ¿cómo lo ve?
–No me sorprende. Lo veo fatal. A mí el ministerio no me ha dado ninguna beca. Los muebles de mi academia los compré cuando el Hotel Palace hizo la renovación y los vendía. Ahora la academia parece el estudio de moda de Yves Saint Laurent, todo blanco y negro. No se necesita mucho dinero. En España es todo vamos a hacer, vamos a hacer. No, no, no. Un bailarín necesita un espejo, un suelo, una ducha y mucho trabajo.
–¿Sigue no callándose nada o ha cambiado de actitud?
–No me callo. ¿Por qué me tengo que callar? Ahora que ya soy mayor, soy menos impulsivo, más educado y si uno piensa distinto que yo no pasa nada, no tengo toda la razón.
Noticia relacionada
–¿Qué buenos recuerdos tiene de Valencia de su niñez y juventud?
–Yo en Valencia en verano era como una ficha de dominó porque estaba siempre cogiendo 'pechinitas' y erizos por la orilla de la playa. Por la espalda era negro y por delante blanco, me llamaban leucocito; en mi familia eran todos médicos. Adoraba Valencia y la adoro. Cuando me dicen ¿no te sientes español? Yo me siento del mediterráneo y 'valencià'. Soy de la Dama de Elche, fenicio, babilónico, soy mediterráneo.
–¿Qué le quitarías a Valencia?
–Los toros. Adoro los toros y Don Quijote. Iría a los toros sin matarlos. Lo hacen en algunos países. La ceremonia, el color y la teatralidad son de una belleza increíble, pero sin matarlos. Los quitaría en todas las ciudades. También quitaría todos los altavoces que llevan a la playa de El Saler, no se puede ir por allí. Antes íbamos con mi madre en coche de caballos; había una piscina y los payasos. Y ahora parece 'Miami hortera'.
–¿Entonces, le gustaba aquella vida más burguesa?
–Yo soy burgués, y soy educado. Doy un beso la mano a las señoras, y me dicen ¡ay qué pijo! A lo mejor seré pijo, pero prefiero dar un beso a una señora, que ahora no se estila. Un ministro cuando me ve dice este chico sabe sentarse y callarse.Mi familia me ha educado así, mi padre ha sido Gobernador cinco meses, y a la gente le da rabia. Un burgués que se dedique al ballet es muy difícil.
–¿Ser pijo es malo?
–Yo es que no soy pijo, pero por ejemplo no he ido al supermercado en cuarenta años, y no sé ir en metro. No he ido nunca en metro, ni sé lo que cuesta, pero soy amigo de las vendedoras de flores, los top manta, de mi portero. Y pijo, sí, tengo la casa muy grande y me gusta tenerla bien. Me han educado así. No es nada malo ser pijo y educado. Lo que no puedes es creerte que eres mejor.
–Ahora, tras una larga trayectoria, ¿cómo se ve?
–Mira, casi prefiero no verme. Me gusta mucho Borges, que era ciego. Soy una persona más auditivo que visual. Si no oyese música no podría verme.
–Si no hubiera sido bailarín, ¿qué le habría gustado ser?
–Me habría gustado ser hetero. Mis amigos me dicen ¿cómo puede ser? Soy muy conservador y una familia es algo muy bonito. Pero yo no quiero una familia con otro señor y un vientre de alquiler. Me habría gustado enamorarme de una mujer. Fruto del amor es un hijo. Me gustaría si fuera hetero casarme con una mujer y tener diez hijos y vestirlos a todos igual.
–¿En la actualidad todavía es necesario esconder las zapatillas para poder ser bailarín?
–A veces sí. Yo que fui el primero que salí del armario y con lo mayor que soy a veces me tengo que callar la boca. No entiendo que los gays se empiecen a casar, el matrimonio de toda la vida ha fracasado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.