![«Negacionista y sin rigor»: el Consell Valencià de Cultura tilda de «humillante» la futura Ley de Concordia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/24/1474580696-RkmE1i1lt7B0UEUUGheO6gN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![«Negacionista y sin rigor»: el Consell Valencià de Cultura tilda de «humillante» la futura Ley de Concordia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/24/1474580696-RkmE1i1lt7B0UEUUGheO6gN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Negacionismo. Ofensa. Sin rigor. Demonización. Son sólo algunos de los términos que aparecen en las conclusiones finales del borrador del informe sobre la Proposición de la Ley de Concordia que el Consell Valencià de Cultura (CVC) ha realizado a petición del PSPV. Este documento, ... que se someterá a su aprobación este martes en el pleno del mes de junio del ente consultivo, comienza asegurando que la legislación impulsada por los partidos que conforman el Gobierno de la Generalitat, PP y VOX, en la denominada Ley de Concordia, «los poderes públicos están imponiendo un discurso histórico». «La propuesta de ley es una ofensa hacia un sector de la población, de unas víctimas y sus descendientes, por el hecho de que contraviene los Derechos Humanos y niega la Memoria Democrática», argumenta el documento que este martes volverá a suscitar polémica en el pleno de la institución.
Según los miembros de la comisión jurídica que han aprobado este informe que se someterá este martes a votación, «el discurso histórico que impone (la ley) no tiene ningún rigor ni conocimiento científico del pasado» por distintas razones como «un grave desconocimiento de la causalidad histórica» o «un desconocimiento de los resultados académicos de investigaciones con una sólida base empírica de perspectivas científicas contrastadas y de consenso sobre los cimientos de la Historia de España del siglo XX».
En el informe se recoge que en la Ley de Concordia «se demonizan los referentes y tradiciones democráticas que la Dictadura desprestigió como por ejemplo la Segunda República, negando su condición de Estado Democrático y malversando la historia». Asimismo, aseveran que «se equipara la Democracia con la Dictadura» y la «igualdad de las víctimas en el dolor y la dignidad no equivale a igualar las causas por las cuales murieron». «Unas lucharon por la Democracia y otras para destruirla», argumentan. El texto, que es un borrador a la espera de ser aprobado (algo que ocurrirá si se tiene en cuenta que la mayoría de miembros fueron nombrados por el anterior Gobierno del Botánico), defiende que «no hay víctimas de la Segunda República, como tampoco de la Monarquía Borbónica» y que «no se puede hablar de desequilibrar el discurso porque nunca ha habido un equilibrio entre las víctimas, puesto que continúan los desaparecidos y muchas familias siguen sin saber donde están».
Asimismo, señalan que «no se cumplen los principios de la legislación internacional y los principios de la ONU de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición a que obliga el artículo 10.2 de la Constitución Española de 1978» y que «se mezclan diferentes épocas, diferentes categorías históricas, sin ningún rigor, con la intención de desplazar el que es el foco el debate». Además de que «resultan penetrantes e ignominiosos los planteamientos de un proyecto de ley que pretende invisibilizar la actuación de los golpistas durante la guerra civil así como la brutal represión durante la posguerra y la Dictadura». «De hecho ni tanto solos los denomina, como tampoco denomina la Dictadura. No hace ninguna referencia a las graves violaciones de los derechos humanos cometidas por el régimen franquista (1939-1975), lo que supone un negacionismo», dice el informe que del ente estatutario.
Noticia relacionada
Así, como conclusión final, «el CVC como organismo asesor y consultivo de la Generalitat Valenciana pide respetuosamente que sea el conocimiento riguroso de nuestro patrimonio histórico material e inmaterial sobre la cultura de Memoria Democrática la base de las leyes, y no al negacionismo». «Nos preocupa profundamente la Proposición de ley de Concordia, y pedimos encarecidamente a los Grupos Parlamentarios de Les Corts Valencianes a reunirse para exponer y dialogar en detalle sobre los motivos recogidos en el presente informe y no llevar adelante un proyecto que romperá repentinamente nuestra convivencia con graves consecuencias por el desprecio y humillación de una parte de la población y sus descendentes», concluye el documento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.