

Secciones
Servicios
Destacamos
Netflix ha puesto una pica en la Comunitat. Mira a Valencia. Mucho. A tenor de los últimos meses, el gigante del audiovisual tiene puesta la vista en la región. Por sus historias y por sus enclaves. Ya se sabe que esta es una tierra de rodajes. Pero también de talento. Y de tramas que pueden hacer las delicias de los guionistas y los productores, que siempre buscan historias impactantes que contar.
Hace unas semanas conocimos las primeras imágenes de 'La viuda negra', la película que la plataforma de 'streaming' está rodando, precisamente en Valencia, sobre el llamado crimen de Patraix. Ese suceso, que conmocionó al barrio valenciano, lo protagonizó Maje, una joven que, en connivencia con su amante, Salva, preparó el asesinato de su marido. Uno de los casos más mediáticos de los últimos tiempos era, inevitablemente, carne de película. Y Netflix lo tuvo claro. Uno de sus productores más reconocidos, Ramón Campos ('Las chicas del cable', 'Gran Hotel', 'Velvet', 'Fariña', 'El caso Asunta', 'La Promesa' y 'El caso Alcàsser'), supo que tenía que llevar a la pantalla esta historia. «¿Por qué una persona considera que es mejor cometer un asesinato que divorciarse? Esta fue la pregunta que me asaltó cuando leí por primera vez una noticia sobre el crimen de Maje y Salvador. Durante estos años hemos intentado desentrañar la respuesta y creemos haber entendido, que no comprendido, porque Maje decidió manipular a Salvador para asesinar a quien sin duda era una buena persona. Porque esta película no es sobre la víctima. Es sobre los asesinos», confesó el propio Campos sobre el proyecto, que dirige Carlos Sedes.
Noticia relacionada
Y había que encontrar a los rostros que iban a interpretar a Maje, Salva y Antonio, la víctima. La producción ha elegido a la actriz Ivana Baquero, la pequeña niña de 'El laberinto del fauno', para que se ponga en la piel de 'La viuda negra'. Le acompañan Carmen Machi, en el rol de la investigadora que se hace cargo del caso, y Tristán Ulloa como Salva, el cómplice y ejecutor del asesinato.
La historia, cien por cien de la tierra, competirá con el que hasta la fecha ha sido el proyecto de Netflix más valenciano: 'Respira'. El primer drama hospitalario del gigante audiovisual no sólo se filmó en Valencia (en espacios como la Plaza del Patriarca, la Calle Poeta Querol, el Mercado de Ruzafa, la playa de la Malvarrosa o la Ciudad de las Artes y las Ciencias) sino que se ambientó en la ciudad. Los amores y las desventuras de estos médicos tenían lugar en un hospital que llevaba el nombre de nuestro pintor más ilustre, Joaquín Sorolla. Si eso no fuera poco, en la serie se hablaba valenciano (poco) y se hacían referencias, por ejemplo, al barrio del Cabanyal. Algunos críticos aseguraron que la Valencia de 'Respira', un proyecto protagonizado por grandes nombres del 'star system' español como Blanca Suárez, Najwa Nimri, Aitana Sánchez Gijón o Manu Ríos, no era la Valencia real. Poco importaba porque la serie defendía haberse ambientado en una urbe que no fuera Madrid o Barcelona, mucho más vistas en pantalla que la capital del Turia.
Es más, hasta uno de los personajes principales, el de la política que interpreta Najwa Nimri, era presidenta de la Generalitat Valenciana. Incluso, además, una de las tramas se ambientaba en unas fuertes lluvias que tenían lugar en la capital y que colapsaban el hospital. Algo que ahora se puede ver premonitorio si atendemos a la tragedia de la dana que ha asolado la provincia.
'Respira' era –es, por si alguien no la ha visto– la serie más valenciana de Netflix. Incluso se nunció que tendrá segunda temporada y que su rodaje comenzará en enero. A la espera de 'La viuda negra', un ambicioso proyecto que, como puede ser el reciente 'El caso Asunta', vuelve a poner el foco en un suceso que conmocionó a la sociedad y que ocurrió en Valencia. ¿La ciudad será una protagonista más del filme? Habrá que esperar al estreno, del que aún se desconoce la fecha.
Pero la fijación de Netflix por la ciudad y la Comunitat no es nueva. Es más, junto con la Academia de Cine, la plataforma lleva varios años impulsando un campus de cine en la ciudad, donde intervienen profesionales del sector y donde se buscan nuevos proyectos y talentos. Además, los productores encuentran aquí espacios para rodar algunos de los audiovisuales que mejor aceptación han tenido por parte del público en los últimos tiempos. Una de esas sorpresas fue la película 'En las profundidades del Sena', una cinta francesa que se filmó en la Ciudad de la Luz. Los estudios cinematográficos alicantinos retornaron a la vida después de años cerrados con este proyecto, que hace apenas unos meses se convirtió en una de las películas más vistas de la plataforma en 85 países. Incluso, Netflix ya prepara la segunda parte. Para el set de rodaje de una película de tiburones era necesario contar con unos estudios con unas características especiales. Los enormes tanques de agua de la Ciudad de la Luz lo permitieron y el quipo de la cinta francesa se trasladó a Alicante.
Otro proyecto internacional como 'Kaos', una serie de la plataforma interpretada por el actor Jeff Goldblum –estrenada el pasado agosto– también eligió la Comunitat para ambientar esta inclasificable comedia que lleva la mitología griega a la modernidad y en la que un todopoderoso Zeus (el papel de Goldblum) quiere evitar quedarse sin su reino. La Universidad Laboral de Cheste fue uno de los escenarios de un proyecto que, sin embargo, fue cancelado por la plataforma y no tendrá segunda temporada.
Y como valenciano que es, el cineasta Paco Plaza sabía que su tierra ofrece múltiples posibilidades como plató de rodaje. Por esa razón filmó aquí una de las cintas de terror más exitosas de Netflix de los últimos tiempos, 'Hermana muerte'. El espacio elegido fue el Monasterio Sant Jeroni de Cotalba. Y parece que le dio suerte porque fue un éxito para la plataforma.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Almudena Santos y Lidia Carvajal
Rocío Mendoza | Madrid, Álex Sánchez y Sara I. Belled
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.