

Secciones
Servicios
Destacamos
'Performar la naturaleza', exposición que muestra la obra del artista portugués Carlos Bunga es la propuesta inaugural del programa del Centro de Arte Bombas Gens para 2023. Además, es la propuesta con la que el artista estrena su presencia antológica en el escenario artístico español. La muestra sorprende, difícilmente dejará indiferente a quienes la visiten, tanto por el mensaje que transmite como por cómo Bunga plasma en cada pieza su mirada a la naturaleza. Él convierte en arte -en poesía- nidos, capullos, madrigueras y termiteras para poner ante los ojos del espectador la grandeza de la arquitectura orgánica que transforma en una mirada ética al entorno natural. Al hábitat de animales, plantas, insectos y tambien humanos.
La exposición se ha presentado esta mañana con asistencia del propio artista y la directora artística del Centro de Arte, Sandra Guimaraes, que ha descrito la apuesta de Bunga como «compleja y poética» que llega al público a través de la representación de arquitecturas nómadas y naturales. Los materiales más diversos, los colores más sugestivos y las piezas más originales convierten 'Performar la naturaleza' en una alternativa de interés en la oferta cultural de la ciudad.
Noticia Relacionada
Ya el primer paso por la sala describe la fuerza creativa y expresiva del artista. La instalación 'Habitar el color' creada sobre el suelo específicamente para y en la sala que la acoge, permite el encuentro del espectador con la permormance a la que Bunga invita al espectador a convertirse en partícipe de su trabajo. Y es así porque, como el propio Bunga ha explicado, «performizar es estar vivo y esta exposición está concebida para que el público interactúe y así se sienta vivo».
Qué mejor instrumento para hablar de vida, para reflexionar en torno a la inquietud que genera la condición mortal, que un escenario de compromiso como es la naturaleza para Carlos Bunga. El artista presenta en Bombas Gens una colección en la que se mezclan pintura, escultura, arquitectura, instalación, vídeo y performance.
Hay pintura geométrica y abstracta a partir de materiales cotidianos como planchas de cartón o cinta adhesiva, elementos que como el propio artista ha reseñado durante la presentación de la exposición vienen a ser una metáfora de la fragilidad del entorno natural que le conduce a reflexionar en torno a la supervivencia como resultado de la capacidad de «adaptación a los cambios». Hay en el planteamiento de 'Permormar la naturaleza' una traslación a la sala de Bombas Gens de la mirada comprometida que, como se ha destacado esta mañana, acompaña la creatividad de Bunga.
La dimensión ética que le lleva a un análisis sobre cómo vivir en la naturaleza llega al espectador por la contemplación de piezas que reflejan la observación del cuidado de la naturaleza, los árboles, los insectos, las estructuras y las arquitecturas orgánicas que mientras que se suelen considerar efímeras, el artista considera que son el recorrido en el tiempo de un viaje de adaptación al medio natural.
La debilidad del entorno, como el propio creador ha destacado, es una de las constantes de su obra. Persigue reflejar «la fragilidad, no de la naturaleza, sino por propia fragilidad y mortalidad, tenemos una obsesión interna, siempre he sido muy consciente de eso». La humanidad, pues, también frágil y parte de ese universo que inquieta a Carlos Bunga, un creador de prolífica carrera artística. Desde sus inicios en Porto, su nomadismo le ha llevado a desarrollar su trabajo y a participar en exposiciones por todo el mundo. Ha expuesto en museos y centros de arte internacionales como el Museu de Serralves en Oporto (2012), el Museo Universitario de Arte Contemporáneo MUAC-UNAM de Ciudad de México (2013), la Whitechapel Gallery de Londres (2020), la Secession de Viena (2021), o el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (2022), entre otros. Ahora espera en el Centro de Artes Bombas Gens hasta el próximo 15 de octubre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.