Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
La nueva subdirectora del Palau de la Música, Nieves Pascual. IVÁN ARLANDIS

Nieves Pascual, nueva subdirectora del Palau de la Música: «Hay que trabajar por la visibilidad de la Orquesta de Valencia»

«Espero estar a la altura de un proyecto que devuelve tanto a la ciudadanía», asegura la gestora valenciana, la primera mujer que ocupa la subdirección del auditorio municipal

Noelia Camacho

Valencia

Martes, 12 de marzo 2024, 01:04

Es la primera mujer que asume el reto de tomar las riendas de la subdirección del Palau de la Música de Valencia. La valenciana Nieves Pascual lleva apenas unos días en el cargo, pero ya muestra el entusiasmo de quien empieza un ilusionante ... proyecto. Con un curriculum muy extenso, aterriza de nuevo en su tierra tras ser, hasta ahora, jefa de servicio de Música y Artes Escénicas del Ministerio de Educación y Formación Profesional. Catedrática de Musicología en el Conservatorio Superior de Música de Valencia y profesora, llega al auditorio municipal en una nueva etapa para el coliseo: recientemente reabierto y con la Orquesta de Valencia en un gran nivel.

Publicidad

-Lo primero que le tengo que preguntar es cómo están siendo estos primeros días en el Palau, en una subdirección que llevaba mucho tiempo sin cubrir, siendo además la primera mujer que ocupa este cargo...

-Estoy abrumada por el cariño que he recibido. Conozco el Palau desde siempre, vengo a los ciclos desde que comencé a estudiar música a los ocho años... La verdad es que conocía a muchos trabajadores y me han recibido de forma maravillosa. Poco a poco me van poniendo al día.

-¿Cómo se decidió a embarcarse en la subdirección del Palau? Imagino que era consciente de que el auditorio no ha atravesado su mejor momento y que, pese a la reapertura, sigue habiendo trabajo por hacer para recuperar el prestigio perdido en cuatro años de cierre.

Publicidad

-El Palau de la Música es un emblema fundamental para la ciudad y también para toda España. Para mí es es una institución fundamental en el devenir artístico y cultural de la ciudad y es un reto maravilloso. El atractivo artístico se suma al compromiso que siempre debemos devolver a la sociedad. Espero aportar y estar a la altura de un proyecto que requiere tanto de nosotros y al mismo tiempo devuelve tanto a la ciudadanía.

«El Palau de la Música es un emblema fundamental para la ciudad y también para toda España»

-¿Qué es lo que más urge en el centro musical?

-Fundamentalmente, en mi plaza hay dos líneas de trabajo. Por una parte, la Orquesta de Valencia, de la que soy intendente. Creo que requiere, en la hoja de ruta, un trabajo muy especial, con mucho mimo. Es un colectivo de profesionales maravilloso y un conjunto que ha elevado la calidad, que busca siempre la excelencia en cada una de sus representaciones. La Orquesta es una joya para la casa, sobre todo por la gran presencia de músicos valencianos, que son el 70%. Es una idiosincrasia que se merece un trabajo muy especial. Por otra parte, la programación artística, que requiere una gran dedicación y coordinación con todo el equipo. En eso estoy.

Publicidad

-¿Pesa ser la primera subdirectora del Palau?

-No. Antes estuve en el Ministerio, en el Conservatorio... Creo que las mujeres nos hayamos tan integradas en el mundo laboral, que ya no se entiende de otra forma.

La nueva subdirectora del Palau, durante la entrevista con LAS PROVINCIAS. IVÁNA RLANDIS

-¿Cómo va a ser el trabajo mano a mano con el director del Palau, Vicent Llimerá? ¿Qué planes tienen?

Publicidad

-Estamos trabajando en la programación de las futuras temporadas. La de la próxima se presentará pronto. La línea que vamos a continuar es la de seguir buscando la excelencia, la de potenciar a la Orquesta de Valencia y contar con solistas y directores invitados, con compositores en residencia... La intención es mantener siempre el compromiso con la creación contemporánea y con el patrimonio artístico y fomentar el diálogo entre el pasado y el presente.

-Ya ha citado en varias ocasiones a la Orquesta de Valencia. Imagino que es consciente de que, con el cierre del Palau, no han vivido su mejor momento y ahora, con el auditorio reabierto, parece que poco a poco han ido volviendo a la normalidad. ¿Qué le depara a la Orquesta? ¿Más plazas?

Publicidad

-Yo acabo de llegar pero ya hemos planeado reuniones de trabajo. He hablado con ellos y lo primero es sentarme a conocerlos, dialogar de primera mano y ver cuáles son sus necesidades junto con el maestro Alexander Liebreich. Este es un proyecto de todos y la unión es la que hace la fuerza. Evidentemente, hay que trabajar por la visibilidad de la Orquesta de Valencia, tanto nacional como internacional. Habrá que buscar las fórmulas y concretarlas, pero todos somos unánimes en que la excelencia que ha alcanzado y por la que trabaja día a día merece una visibilidad y estrechar lazos con instituciones que pueden revertir en un mayor logro artístico. En lo que se refiere a las plazas, se va a trabajar en todo eso. Aunque va a haber más reuniones para ver todo lo que necesitan, materiales, salas de ensayos, las diferentes necesidades... Lo fundamental es que haya disponibilidad y apertura porque yo estoy a disposición de ellos.

-¿Cómo vivió Nieves Pascual, valenciana y asidua al Palau, los últimos años de cierre del edificio? ¿Cómo se valoraba desde fuera?

-El cierre coincidió con la salida de la pandemia. Y, en general, los públicos se resistieron. A ello se sumaron las dificultades añadidas del cierre. El público de este sector es muy sensible, por la franja de edad y sus usos culturales. Hemos sufrido una época de profunda reflexión que nos exige a todos, productores y oyentes y espectadores, a pensar y a exigirnos un mayor compromiso con el arte. Tenemos que enlazar las fuerzas. Conviene estar más unidos en la creación de un tejido artístico.

Noticia Patrocinada

-¿Le pide a los gestores municipales del Ayuntamiento más presupuesto para el Palau de la Música? ¿Lo necesita?

-Ahora lo desconozco totalmente porque estoy aterrizando. Aunque siempre hay que pedir más. Pero se percibe un compromiso y una hoja de ruta que lo que pretende es poner en su lugar la música en Valencia, al fin y al cabo es una de nuestra señas de identidad.

Publicidad

-Se ha recuperado la colaboración con el Palau de les Arts. ¿Va a continuar?

-Sí. Yo trabajé durante un tiempo en Les Arts. Tenemos otro grandísimo auditorio a menos de un kilómetro. La colaboración va a continuar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad