Una marioneta sobre las manos. Un niño de nueve años en el hospital tras un atropello. Unos padres preocupados que miran por el cristal de Cuidados Intensivos. Y un recuerdo que, al final, se ha convertido en una historia de vida. La de Adrián Calero, ... un joven valenciano, payaso de profesión y que forma parte de la plantilla de Payasospital, la entidad que no sólo ha cumplido este año un cuarto de siglo llevando sonrisas a los más pequeños que están ingresados en los centros sanitarios de la Comunitat Valenciana sino que su labor se ha visto recompensada con el Premio Max de Carácter Social 2023, que otorga la Fundación SGAE, y que recogerán en la ceremonia del 17 de abril que tendrá lugar en el Teatro Falla de Cádiz.
Publicidad
Adrián forma parte, desde hace unos tres años, de la plantilla de esta entidad sin ánimo de lucro. Antes, fue voluntario durante mucho tiempo, hasta que pasó una prueba y consiguió ser uno de esos payasos, dicho con la total de las honras, que visita los centros pediátricos para intentar «que vivan un momento de buen rollo, en el que se desdramatice la situación» de esos pequeños que viven ingresados.
Y aunque ahora tiene 31 años, su historia comienza con nueve. «Iba en bicicleta y no había comido mucho ese día. Un coche me atropelló y me di un golpe en la cabeza. Gracias a un policía, que insistió en que me llevaran al hospital, vieron que lo que me había pasado era grave. Me trasladaron al Hospital General y de ahí a la Fe a Cuidados Intensivos. Me cuentan que vomité, que empecé a convulsionar... Recuerdo a mis padres mirando por el cristal. Llegué, incluso, a entrar en coma...», relata el joven. En sus recuerdos, que se han ido acrecentando con los años, también rememora que, cuando el peligro pasó, lo llevaron a planta. «Recuerdo que había niños de oncología... Y un día, alguien puso una marioneta, creo que era un dragón, sobre mis manos. Era un payaso y siempre he pensado que se trató en aquel momento del actual director artístico de Payasospital. Yo apenas me acuerdo de aquello, pero sí que sé que, ahora, he cerrado un círculo». Porque el Adrián Calero ya adolescente, que empezó casi como un juego a aprender a conducir el monociclo, se dio cuenta que la semilla del 'clown' anidaba en él y decidió que ser payaso era lo suyo. Tanto que empezó hace unos años el voluntariado en Payasospital. «Cuando comencé a formarme en las artes escénicas, llamé por teléfono a la asociación pero me dijeron que la plantilla estaba completa. Sin embargo, me comentaron que podía colaborar, mi intención era ayudar», cuenta. Tanto es así, dice, que le invitaron a probar y la primera vez que se puso la nariz de payaso y salió a animar a esos pequeños que tienen tras de sí complicadas historias de salud y de superación, «los niños se rieron», narra emocionado.
Payasospital, la ONG valenciana que fundó Sergio Claramunt, recibirá el 17 de abril el Max de carácter social de 2023. Lo hará en el año en el que celebra un cuarto de siglo repartiendo sonrisas a los más pequeños que están ingresados en los hospitales valencianos. Con más de 325 mil intervenciones continuadas en una decena de centros sanitarios, se les considera «malabaristas de sentimientos» que caminan «siempre de puntillas por la cuerda floja», en palabras del propio Claramunt que se podían leer en la nota que hizo público el galardón que pone de relieve su compromiso. Vestidos de doctores con batas de colorines, engalanados con sus reconocibles narices rojas y en pareja, como establece la histórica tradición del 'clown', «reparten a discreción sonrisas y alegría a los menores hospitalizados en la Comunitat», señalaron desde la Fundación SGAE. «Algunos compañeros pensaban que la asociación no aguantaría durante muchos años, pero yo nunca lo creí. El tiempo me ha dado la razón y hoy, más de dos décadas después, seguimos trabajando y formando a nuevas payasas y payasos», cuenta Claramunt. En la actualidad, de hecho, el equipo artístico de intervención de Payasospital está integrado por 24 profesionales, a los que se suman diez personas en gestión, casi 600 socios colaboradores y alrededor de 40 payasos voluntarios que cooperan en actividades de sensibilización.
Magia, malabares, el monociclo... Ya no había vuelta atrás y Adrián, incluso, se creó un alter ego, Tardío, ese personaje con el que reparte sonrisas cuando acude a algunos de los centros públicos de la Comunitat (se mueven de Valencia a Castellón o Elche, entre otras ciudades). «La nariz de payaso te transforma. Elegí ese nombre porque es verdad que siempre llego tarde a todo», asegura entre risas. Hace unos tres años, ese niño que sostuvo aquella marioneta con forma de dragón, que comenzó con el monociclo y con una formación en su localidad natal, Picanya, en la escuela Los hijos de Augusto, que más tarde comenzó a profesionalizarse y que mostró su predisposición a colaborar en la ONG, entró a formar parte de la plantilla de Payasospital. «Hice un casting. Me preparé un pequeño montaje en el que hacía de un boxeador al que todo lo salía mal. A los días, me llamaron para decirme que me habían cogido. Fue una gran alegría», dice.
Publicidad
Aunque es cierto que llegó la pandemia y, confiesa, en el cómputo total tampoco es que lleve mucho tiempo trabajando, la verdad es que conoce de buena mano cómo funciona la entidad. «Vamos a los hospitales y, antes de actuar frente a los niños, nos cuentan qué es lo que le ocurre a cada uno. Hay que tener una sensibilidad especial porque hay historias duras. Pero, al final, es una profesión que te hace feliz. En mi caso, yo invierto todo en Payasospital, en comprar marionetas, en mejorar el 'show'... Cuando consigues hacerles sonreír, te das cuenta que vale la pena», asegura.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.