![Las distinciones. La foto de familia de los jóvenes cuya trayectoria se reconoció en la Noche de los Emergentes.](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202207/10/media/cortadas/171585879--1248x708.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Era su noche. El momento en el que reconocer que es su hora. La de los jóvenes valencianos que pelean por ser referentes en sus distintos ámbitos de trabajo. Por ello, LAS PROVINCIAS ha querido reconocer sus cada vez más ascendentes carreras. De ahí que el periódico decidiera impulsar La Noche de los Emergentes, una gala para distinguir a jóvenes creadores, investigadores y deportistas que tuvo lugar el pasado miércoles y que se desarrolló en un escenario único: CaixaForum Valencia. El recientemente inaugurado centro cultural, un ejemplo de innovación y sostenibilidad, no pudo ser un mejor enclave para reconocer la trayectoria de los diseñadores Adrián Salvador y Lucas Zaragosí, que forman Estudio Savage; la escritora Alice Kellen, un fenómeno literario que vende ejemplares por millones; la doctora en Astrofísica, investigadora y docente Rebecca Azulay; la empresa Zeleros Hyperloop, encargados de fabricar lo que se denomina el quinto transporte; y la pelotari Victoria Díez Sanjuán, una deportista que está alcanzando el éxito en el ámbito internacional.
Todos ellos acudieron ilusionados a un acto que reunió a destacadas personalidades del ámbito institucional, económico, empresarial, cultural y social de la Comunitat Valenciana. Nadie quiso perderse la primera edición de unos reconocimientos que ponen el foco en los emprendedores e innovadores llamados a revolucionar el futuro. Entre ellos, el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig; el conseller de Hacienda y Modelo Económico, Arcadi Espada; la vicealcaldesa de Valencia, Sandra Gómez; Gonzalo Zarranz, presidente del consejo de administración de Federico Domenech; y Antonio Pitera, director general de LAS PROVINCIAS, entre otros.
Noticia Relacionada
«Sembrando el futuro»
La ceremonia, que tuvo lugar en el impresionante auditorio de CaixaForum, se abrió con la presencia del director del periódico, Jesús Trelis, que explicó que LAS PROVINCIAS ha querido, dentro de la iniciativa 'Somos futuro' -que el diario lleva desarrollando todo el año- dar voz -y altavoz- a aquellos jóvenes nacidos en la Comunitat que son ejemplos de «valentía». «El futuro es donde LAS PROVINCIAS ha puesto todo el empeño en llegar. Todos ellos tienen trayectorias que han sido forjadas con humildad y talento. Están sembrando ahora el futuro», dijo antes de dar paso también a otro joven, en este caso del ámbito político, como el concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Valencia, Borja Sanjuán.
El también teniente-alcalde del Consistorio alabó la importancia de reivindicar a los creadores jóvenes. No obstante, no pudo ser ajeno a los tiempos actuales. Pidió a los valencianos que inician sus carreras en los distintos ámbitos de la sociedad que reclamen «su peso en la agenda política». «Pero debemos poner el foco en la desigualdad de esta generación», afirmó
Seguidamente, la gala siguió desgranando por qué Estudio Savage, Alice Kellen, Rebecca Azulay, la empresa Zeleros Hyperloop y Victoria Díez Sanjuán eran los protagonistas de la Noche de los Emergentes. Los diseñadores Adrián Salvador y Lucas Zaragosí, que hace más de una década apostaron por crear un proyecto clave para entender el diseño 'made in' la Comunitat que ha llegado a vestir a mujeres de la talla de Michelle Obama o Rania de Jordania, defendieron que «Valencia es una ciudad creativa en la que hay muchos estímulos». Desgranaron, además, la filosofía de sus diseños: «Construimos una metodología en la que apostamos que para crear, uno debe antes cuestionárselo todo para adquirir criterio». Quisieron, además, señalar que LAS PROVINCIAS siempre había dado visibilidad a una marca, la suya, que ha ido ascendiendo con el paso de los años hasta convertirse en un referente.
Tras el agradecimiento por la distinción, fue el turno de la doctora en Astrofísica, matemática, docente e investigadora valenciana Rebecca Azulay. Esta científica dejó boquiabiertos a los asistentes con la explicación de su trabajo. No en vano, Azulay colaboró con la plataforma internacional del Telescopio Horizonte de Sucesos (EHT por sus siglas en inglés) que mostró la primera evidencia visual directa de un agujero negro supermasivo y de su sombra. «Todavía nos queda muchas cosas por ver y comprender en el universo», aseguró la valenciana, quien señaló que este tipo de reconocimientos «da a conocer a referentes jóvenes valencianos que pueden servir de inspiración a los niños del futuro». Azulay no obvió las dificultades a las que la ciencia debe enfrentarse. Es más, en su caso, confesó, decidió abandonar este ámbito para estudiar una oposición y convertirse en profesora de Secundaria. Sus palabras resonaron fuertemente entre los asistentes.
De igual forma, Victoria Díez Sanjuán, jugadora de pilota valenciana, deporte que practica, concretamente, en las modalidades de raspall, one wall, frontón y galotxa y que en los últimos años se ha impuesto en las principales competiciones de pilota, tanto en el ámbito autonómico como en el internacional, y en certámenes tan prestigiosos como el Europeo de pelota a mano y la Supercopa de raspall, también narró cómo se inició en el mundo de la pilota valenciana. Desde bien pequeña y hasta ahora sus 21 años, donde compagina su faceta deportiva con los estudios de Biotecnología en la Universitat de València, supo que debía «centrarse y comenzar a competir a nivel autonómico». Es más, y aunque manifestó que se inició «en un club pequeño», narró que en 2021, ella y otras once jugadoras «dimos el paso más importante de nuestras carreras al firma nuestro primer contrato profesional». «Estamos un paso más cerca de tener un profesión que nos permite dedicarnos a jugar sin vernos obligadas a tener un trabajo complementario», concluyó su presentación.
David Pistoni, uno de los tres cofundadores de Zeleros Hyperloop -junto con Juan Vicén Balaguer y Dani Orient- fue muy claro en su parlamento: «Arriesgar es posicionarse, estar frente al futuro». No obstante, ellos son los responsables de la startup que revoluciona el transporte terrestre, lo que ha hecho que hayan sido incluidos en la lista de Forbes de los emprendedores menores de 30 años más influyentes de Europa. Han hecho realidad el 'hyperloop', considerado como el quinto medio de transporte y han creado un equipo con más de 180 colaboradores. Ahora, mirando al futuro les gustaría que Zeleros creciera y se convierta en un gran empresa, aportando valor desde Valencia pero también expandiéndose internacionalmente. «Esta región es increíble para crear innovación y tecnología. Pero debemos creérnoslo un poco más. Porque un país que innova no es sólo un país que crea o construye cosas, es una tierra que construye el futuro». «Y también la sociedad que todos queremos ser. Innovar y emprender no es fácil, es un reto. Pero arriesgar es estar frente al futuro», aseveró Pistoni tras mostrar a los asistentes cómo el proyecto que manejan y que tiene ADN valenciano está llamado a revolucionar el mundo de los transportes. Por ello, Pistoni quiso compartir el reconocimiento con todo el equipo de Zeleros. Les invitó a levantarse de sus asientos y a compartir la efusiva ovación que les ofrecieron los asistentes.
La receta del éxito
Finalmente, la última en salir al escenario fue la escritora Alice Kellen. Esta novelista de éxito, que utiliza un seudónimo pero que ha logrado conquistar a miles de lectores, comenzó autopublicando sus libros. Contó que desde siempre había querido escribir y que en la literatura encontró refugio. Nunca tuvo pretensiones más allá de mostrar al mundo las historias que salían de su mente, pero en 2013 publicó 'Llévame a cualquier lugar', un volumen que se situó entre los más vendidos. Desde ahí, cada novela la ha convertido en la auténtica 'best seller' valenciana. «Muchos jóvenes me contactan conmigo me preguntan qué hay que hacer para poder vivir de la escritura. Pero esto es más que un trabajo. Es difícil, pero hay que confiar en uno mismo. Y hacerlo pensando que puede ir más allá de que al final consigas vivir de ello», dijo Kellen. También confesó que «en la era de la inmediatez, en la que todo está a golpe de un 'clic', es todo un reto que una persona decida abrir un libro y perderse entre sus páginas».
Todos los parlamentos estuvieron acompañados de una serie de audiovisuales donde se ponía de relieve el trabajo de estos jóvenes valencianos. El público, que llenó el auditorio de CaixaForum Valencia, no perdió detalle de las exposiciones y aplaudió con entusiasmo todas las intervenciones. Después llegó el turno del presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig. Manifestó que era «vitamínico saber que el esfuerzo y el talento suman y consiguen proyectos ilusionantes» como los que fueron reconocidos en La Noche de los Emergentes de LAS PROVINCIAS. Puig destacó el «empuje emergente de la juventud» valenciana y reivindicó su influencia y fue optimista de cara al futuro, aunque no quiso tirar de nostalgia y afirmó que «cualquier tiempo pasado no fue mejor». «Nunca tuvimos una juventud capaz de aprovechar tanto las oportunidades como esta generación . Este acto visibiliza que lo mejor está por llegar», agregó. Sin embargo, el jefe del Consell también se marcó un reto: «Debemos propiciar una red de seguridad para que los jóvenes tengan la posibilidad de crear más proyectos y generar futuro».
Tras los discursos, los diseñadores Adrián Salvador y Lucas Zaragosí, que forman Estudio Savage; la escritora Alice Kellen; la doctora en Astrofísica, investigadora y docente Rebecca Azulay; la empresa Zeleros Hyperloop; y la pelotari Victoria Díez Sanjuán recibieron la estatuilla que representa la distinción que los reconoce como los jóvenes valencianos del futuro.
Tanto el director del diario, Jesús Trelis, como el presidente Puig posaron con los galardonados en la tradicional foto de familia. Tras ello, el líder del Consell mantuvo una conversación con estos jóvenes que marcan el camino del futuro de la innovación, la empresa, el deporte y la cultura en la Comunitat.
Al finalizar el acto, se sirvió un cóctel a todos los asistentes en el espectacular CaixaForum Valencia. El Ágora de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, convertido en el noveno centro cultural que la Fundación bancaria La Caixa impulsa en España, fue, junto a la gala de LAS PROVINCIAS, otro de los temas de conversación entre los que no quisieron perderse el evento. Maravillados por la ceremonia y por el espacio elegido para celebrarla, todos estuvieron de acuerdo en que la primera edición de La Noche de los Emergentes de LAS PROVINCIAS ha llegado para quedarse.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.