

Secciones
Servicios
Destacamos
La Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) ha presentado este jueves el programa de actividades previstas por la la Comissió de l'Escriptora de l' ... Any 2025, que este año se dedica a Maria Beneyto por el centenario de su nacimiento (vino al mundo el 14 de mayo de 1925). «El homenaje a su trayectoria literaria forma parte del programa de recuperación y reivindicación de autoras valencianas del periodo de posguerra que la institución ha llevado adelante desde hace un tiempo con los años dedicados a Carmelina Sánchez-Cutillas (2020-21) y Maria Ibars (2024)», señalan desde la institución.
La Comisión, formada por los académicos Carme Manuel (presidenta), Josep Palomero (secretario), Ramon Ferrer, Àngels Gregori y Vicenta Tasa, ha diseñado un programa de actividades con vocación de futuro. «Deseamos que la obra de Maria Beneyto forme parte del archivo cultural de los valencianos de todas las edades y que pase a formar parte activa de nuestro patrimonio literario», ha explicado Carme Manuel.
Noticia relacionada
Así, desde una exposición a la aparición de una novela inédita, textos en inglés, un cómic o guías didácticas, componen la programación de la efeméride. La muestra itinerante 'Maria Beneyto: vida ferida de lletra' es la primera de las propuestas del programa que se pondrá en marcha. Su inauguración está prevista para el 20 de febrero en la Biblioteca Hemeroteca Tres Horcas de Valencia, donde se encuentra depositado el Fondo Maria Beneyto. La muestra podrá verse en todas las bibliotecas municipales de la capital y, como en años anteriores, rodará por toda la Comunitat Valenciana. La exposición, formada por doce paneles que repasan la vida y la trayectoria literaria Beneyto, con textos del profesor Josep Ballester, ha sido diseñada por el estudio GimenoGràfic.
El exhaustivo trabajo de investigación y de organización del Año Maria Beneyto ha permitido el hallazgo de material inédito, entre el cual hay la novela escrita en valenciano 'Al límit de l'absurd', que será publicada en la colección Textos Valencianos de la AVL. Así mismo, se coeditará, junto con la Institución Alfons el Magnànim la poesía completa en valenciano. También se traducirá al valenciano la novela 'El río viene crecido', de 1959, en coedición con El Magnànim y Ediciones Astillero. Además, se hará una edición no venal de La mujer fuerte (1967), con la participación de la editorial Bromera. Asimismo, se publicará una compilación de cincuenta poemas en valenciano de Beneyto traducidos al inglés por Paul S. Derrick.
Igual que en años anteriores, se ha programado una jornada didáctica destinada a los docentes. Con el título 'Maria Beneyto: leer los silencios compactos', esta actividad tendrá lugar el 10 de abril en la Facultad de Magisterio de la Universitat de València. Intervendrán Josep Ballester, Maria Lacueva, Rosa Roig, Cristina Escrivà, Alexandre Bataller, Carles Laínez, Alfons Pérez, Raquel Ricart y Rafa Lahuerta. Además, la institución publicará la guía didáctica 'Vida ferida de lletra', elaborada por la profesora Mireia Ferrando, que contiene material para los docentes de la ESO y el Bachillerato.
Por su parte, la escritora Raquel Ricart y el dibujante Dani Olmo han creado el cómic 'Maria Beneyto: passió per l'escritura'. El título responde a la pasión de Maria Beneyto por las letras, encomendado desde la infancia por su padre. Este cómic pasará a formar parte de la colección Gráfica de Publicaciones de la AVL. Además, la Academia también ha programado actividades con las cuales el público podrá disfrutar de la lírica de la escritora valenciana. Así, se hará un recital en el Aula de Poesía de la Universitat de València con la rapsoda Elsa Moreno y el grupo Las Sin Rostro. Y, en colaboración con la plataforma Poética 2.0, se ha programado para el otoño un recital poético con actores valencianos en el Teatre Micalet.
La institución también colaborará con el festival Lletres Vives, en el que participa el alumnado de Bachillerato del Instituto Lluís Vives de Valencia. Y los alumnos del Aula de Dibujo del Instituto Benlliure de la ciudad ilustrarán una selección de poemas de la escritora. También se grabará el documental 'Irreducible', con guion de la profesora Maria Lacueva, escrito a partir de una entrevista con la escritora del año 2007.
Además, el alumnado del Grado de Teoría de los Lenguajes y Ciencias de la Comunicación creará un cortometraje, a sufrir de otro texto inédito encontrado por la Comisión Maria Beneyto: 'La llosa'. Se trata de una pieza breve redactada cinematográficamente por la escritora. Finalmente, la Orquesta de Valencia añadirá otro estreno, la de una partitura que musica versos de Beneyto, una obra inédita de Salvador Navarro Valero que la comisión ha encontrado en el Archivo Histórico Municipal de Valencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.