Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros

El último misterio resuelto de la iglesia de San Nicolás de Valencia

La Capilla de la Comunión vuelve a brillar con su restauración y desvela una obra de Luis Planes

Marta Ballester

Valencia

Miércoles, 14 de febrero 2018

Reto conseguido. Hace un año, en la celebración del aniversario de la primera reforma en la Parroquia de San Nicolás, la Fundación Hortensia Herrero se propuso completar la rehabilitación de la ‘capilla Sixtina valenciana’ en 2018 con la restauración de su capilla de la Comunión, una obra del siglo XVIII que arrastraba décadas de deterioro debido, sobre todo, a las humedades que sufre la construcción. Tras nueve meses de trabajo y una inversión de un millón de euros (en total ya son 5,5 millones destinados en los últimos seis años en esta iglesia) se puede decir que «San Nicolás brilla con toda su belleza artística para albergar en esta nueva capilla lo más sagrado del templo: las especies eucarísticas conservadas en el sagrario», alegó ayer en la presentación el párroco Antonio Corbí.

En el proyecto de rehabilitación han participado el estudio de arquitectura del constructor Carlos Campos y treinta profesionales del Instituto de Restauración del Patrimonio de la Universidad Politécnica de Valencia dirigidos por la catedrática Pilar Roig. Ambos resaltaron en su intervención su intención en todo momento de «respetar al máximo el original de la capilla y dar uniformidad al conjunto». Para ello han utilizado técnicas tradicionales de restauración de óleos y cerámicas que han dado «un resultado extraordinario» que queda patente en los estucos, los dorados, la moldura, los paneles cerámicos que han sido reforzados con una placa de aluminio o el zócalo, donde sus piezas se han reagrupado en orden cronológico.

Vídeo.

«Este lugar estaba plagado de singularidades», apuntó Campos. Comenzando porque en esta capilla pueden verse dos cúpulas sucesivas, «algo que no sucede en ninguna otra capilla valenciana». Pero sobre todo, Roig quiso hacer hincapié en «el descubrimiento tan importante para el patrimonio de la ciudad» que se ha hecho durante la restauración de los cuatro lienzos de la sala. Entre las obras trabajadas en la UPV se ha concluido «con total seguridad» la autoría, hasta ahora desconocida, de la ‘Glorificación de Santa Lucía’, que se ha atribuido al pintor valenciano Luis Antonio Planes, máximo representante de la pintura académica de la Comunitat y que fue director de la Real Academia de San Carlos de Valencia a finales del siglo XVIII. El resto de lienzos representan a San Bartolomé, San Juan y San Francisco Javier, pero la restauración de este en cuadro en concreto ha permitido descubrir el nombre de su verdadero autor.

Pero este no ha sido el único hallazgo. En el espacio entre las cúpulas y el tejado de la capilla, las obras han sacado a la luz «ciertos grafitis», describió Campos. Dibujos que dibujos que abarcan incluso la firma del arquitecto que se encargó de la restauración neogótica del edificio.

Por último, los trabajos de los arquitectos han permitido la recuperación de espacios del edificio «que hasta ahora eran inaccesibles», reveló Campos. En especial la fachada sur de la parroquia donde se ha restaurado la fachada gótica original con tres ventanas tapiadas. Esta superficie convive ahora con el estilo neogótico de los muros del edificio y se ha convertido en una especie de galería donde se ha colocado uno de los lienzos nombrados.

La restauración «ha sacado todavía más brillo a San Nicolás», señaló Elena Tejedor, representante de la fundación Hortensia Herrero que además afirmó que esta particular iglesia «es un motivo de orgullo para Valencia», y que con esta capilla se da por concluido «un ciclo de trabajo de la Fundación». El trabajo colectivo de todos ha convertido San Nicolás en todo un «foco de atracción turística», explicó Tejedor. Sólo en 2017 la parroquia ha recibido más de 300.000 personas.

Las próximas actuaciones que prevé la fundación, «es la organización de una nueva exposición temporal con otro escultor en la Ciudad de las Artes y las Ciencias», avanzó Tejedor.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El último misterio resuelto de la iglesia de San Nicolás de Valencia