''Autorretrato con La vuelta del trabajo', de Manuel Benedito, sale a subasta el próximo 21 de mayo. ANSORENA

Una nueva sorpresa en el arte valenciano: aparece un cuadro de Benedito oculto durante 120 años

Un autorretrato del artista de la Comunitat sale a subasta en Madrid tras haber permanecido en una colección privada que nunca lo había exhibido

Noelia Camacho

Valencia

Viernes, 10 de mayo 2024, 01:30

El arte valenciano no deja de deparar sorpresas. Sobre todo, que ponen en valor a pintores muy representativos de la Comunitat que, sin embargo, han caído en el olvido. Es el caso de Manuel Benedito (Valencia, 25 de diciembre de 1875-Madrid, 20 ... de junio de 1963), discípulo de Joaquín Sorolla, pensionado de 1900 a 1904 en la Academia Española de Bellas Artes de Roma, presidente del Patronato del Museo Sorolla y excepcional autor de retratos como el recordado cuadro para el que posó la cantante Concha Piquer.

Publicidad

Benedito, que tiene un museo en Madrid, vuelve ahora a la actualidad gracias a la subasta que la casa Ansorena de Madrid celebrará el próximo 21 de mayo y en la que se permite la puja de una pieza oculta con la firma de Benedito, que había estado guardada durante casi 120 años. Se trata de 'Autorretrato con La vuelta del trabajo' (1905), uno de los autorretratos «más importantes y especiales del pintor Manuel Benedito», según Ansorena. El precio: desde 16.000 euros (aunque podría alcanzar un importe más alto).

La pieza tiene una particular historia: «Adquirido directamente al artista en la época de su realización, la obra ha permanecido oculta durante casi 120 años en la misma colección, por lo que no figura en ningún catalogo del artista ni ha estado presente en ninguna exposición», dicen los expertos, que añaden: «Permanecer en la misma colección particular tanto tiempo y, prácticamente, en el mismo lugar, ha permitido que llegue hasta nosotros en un perfecto estado de conservación, con la plasticidad y el colorido de sus pinceladas intacto, como recién salido de su estudio. También mantiene su marco original, elegido, como era habitual en sus cuadros, por el propio Benedito».

«Se trata de un autorretrato muy particular del pintor, ya que aparece ataviado con su sombrero Panamá blanco, en su estudio, con la obra 'De vuelta al trabajo' apoyada sobre un caballete», señalan los expertos

¿Qué se muestra en la obra que ahora ve la luz? «Se trata de un autorretrato muy particular del pintor, ya que aparece ataviado con su sombrero Panamá blanco, en su estudio, con la obra 'De vuelta al trabajo' apoyada sobre un caballete», cuenta la documentación que acompaña el lienzo. Según los responsables de la casa de subastas madrileña, esta pintura se realizó en Bélgica, entre 1902 y 1904, y se convirtió en una de sus «obras más celebradas y ejemplo de la etapa más importante del artista, en la que su pintura adquiere una especial luminosidad, colorido y un rico empastado». No en vano, se podría añadir, Benedito fue discípulo de Joaquín Sorolla, considerado como el maestro de la luz.

Publicidad

«El propio Benedito debió estar orgulloso de este trabajo por lo que decidió incluirlo en esta composición jugando de esta manera con el típico recurso del cuadro dentro del cuadro y creando, posiblemente, su mejor autorretrato. El pintor debió hacer la obra utilizando un espejo, ya que 'La vuelta del trabajo' aparece invertida respecto al original», descubren más curiosidades sobre una creación que ha permanecido en el anonimato durante más de un siglo y que, como relatan en la documentación, su catalogación se ha llevado a cabo en colaboración con la Fundación Manuel Benedito, la responsable del museo del artista en Madrid.

Valor

16.000 euros

Es el precio de salida de la obra de Benedito

A modo de conclusión, los estudiosos argumentan que esta obra «se trata de una de las creaciones más importantes del pintor surgidas en los últimos años, una gran adicción a su catalogo y sobre todo la confirmación de la gran maestría técnica e intelectual de Manuel Benedito, cuya importancia quizás no haya sido valorada en su justa medida».

Publicidad

Noticia relacionada

Manuel Benedito fue, como afirman desde la fundación que mantiene vivo su legado, un pintor con una sólida formación técnica. «Mantuvo siempre un ideario estético fundamentado en la admiración por la tradición pictórica española. Influenciado en su juventud por el luminismo sorollista, interesado por temas costumbristas, paisajes, bodegones, sobre todo es conocido por su faceta como retratista, próximo a la contención y elegancia de algunos pintores ingleses y la sobriedad tan estimada por él de la pintura española. Hasta el momento de su muerte en 1963 gozó de una elevada consideración crítica y una gran aceptación popular». Su obra, además, se encuentra en pinacotecas nacionales e internacionales como el Museo Nacional del Prado; la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando; el Museo Carmen Thyssen Málaga; el Museo de Bellas Artes Asturias; el Museo de Bellas de Valencia; la Universidad Complutense de Madrid; el Banco de España; la Fundación Santander; la Fundación Maxam; la Hispanic Society; el Museo de Bellas Artes de Santiago de Chile; el Museo de Bellas Artes de Buenos Aires; el Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba; y el Museo Nagasaki, entre otros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad