Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
La parte del retablo de 'La Adoración de los Magos' que ha sido identificada recientemente. LP

Un nuevo milagro de Joan de Joanes

Identifican una obra perdida de 'La Adoración de los Magos', el retablo de la parroquia de Bocairent | La pieza, que fue iniciada por el artista valenciano aunque la terminó su hijo Vicente Macip, pertenece a un coleccionista extranjero

Noelia Camacho

Valencia

Miércoles, 7 de julio 2021, 00:22

Se desconocía si existía o no y, en caso de que no hubiera sido destruida o extraviada, la pregunta era clara: ¿dónde estaba una de las tablas del retablo 'La Adoración de los Magos', obra del excelente artista valenciano Joan de Joanes ( ... c. 1507 o 1523-1579) que dejó inacabada para la parroquia de la localidad valenciana de Bocairent? Poco se sabía sobre esta creación que le fue encargada al pintor en el año 1578. La obra era conocida únicamente por la descripción del conjunto que realizó el monje mercedario e historiador Agustín de Arqués Jover (Cocentaina, 1734-Valencia, 1808). Pero ahora, el exconservador del Museo de Bellas Artes de Valencia, José Gómez Frechina, ha dado la clave de este nuevo milagro para la historia del arte valenciano.

Publicidad

El historiador José Gómez Frechina encuentra una pieza que le fue contratada al pintor valenciano por 1.500 libras en 1578

Gómez Frechina ha identificado esta pieza, en manos de un coleccionista extranjero del que no se conocen más datos, como una creación que formaba parte del retablo de 'La Adoración de los Magos' de la parroquia de Bocairent. Cuenta el experto que ya en el año 2000, en la exposición dedicada a Joan de Joanes en el San Pío V, el que fuera director de la pinacoteca y comisario de la muestra, Fernando Benito, «ya recompuso prácticamente y de forma razonada el retablo mayor de la parroquia de Bocairent que le fue contratado a Joan de Joanesen el verano de 1578».

La pieza tiene tras de sí una curiosa historia. Y es que, un año después de que Joan de Joanes iniciara el retablo, concretamente el 21 de diciembre de 1579, falleció en esta misma localidad. Por ello, como sostiene el historiador, la tabla «fue acometida casi totalmente por su hijo Vicente Macip Comes (Andilla, 1475 -Valencia, 1545)», otro genial artista de la Comunitat. En palabras de Gómez Frechina, «es una obra típica de Macip por su colorido y estilo perfectamente definido». «Sigue en la composición con algunos cambios la tabla del mismo asunto adscrita a Joan de Joanes conservada en el Museo del Real Colegio Seminario del Corpus Christi de Valencia», añade a LAS PROVINCIAS.

Noticia Relacionada

Según el experto, otras partes de este conjunto se localizan en el Palacio Real de Madrid, el Palacio de San Ildefonso en La Granja (Segovia), en el Museo Nacional del Prado, en el Museo de Lugo (depósito del Prado) y en varias colecciones particulares. Además, el remate del conjunto con la figura de Dios Padre y el Espíritu Santo se conserva en la parroquia de Bocairent y, asimismo, tres pinturas de los guardapolvos representando a San Mateo, San Marcos y el Ángel Custodio han aparecido en varias ocasiones en algunas subastas internacionales. Además, se salvaguardan también un 'Pentecostés' en la Bob Jones University en Greenville (Estados Unidos), la 'Dormición de María', en la Gemäldegalerie de Dresde, o el 'Salvador Eucarístico', en el Szépmüvészeti Muzeum de Budapest.

Publicidad

En 1578, a Joan de Joanes se le contrató la creación de 'La Adoración de los Magos'. El precio acordado fue de 1.500 libras y se convino su realización en tres años. Se conoce, además, que el rey Carlos IV compró el retablo en 1801 «seguramente pensando que las pinturas eran de Joan de Joanes y se trasladaron al palacio de Aranjuez en 1803». Algunas pinturas desaparecieron durante la Guerra de la Independencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad