Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Asistentesa la gala de 2023 en el Museo de las Ciencias Principe Felipe. Iván Arlandis

Los nuevos Valencianos para el Siglo XXI

Fundación Hortensia Herrero, el deportista Ilia Topuria, el escritor Ramón Palomar, el Ateneo Mercantil y Músicos por la Salud, premiados en 2024

Laura Garcés

Valencia

Domingo, 14 de julio 2024, 01:03

Los premios Valencianos para el Siglo XXI regresan. LAS PROVINCIAS reitera su compromiso con el reconocimiento a la innovación, el talento, el arte, la literatura que traspasa fronteras, la solidaridad en su mayor expresión y la apuesta por el deporte de altos vuelos. En esta edición, LAS PROVINCIAS reconoce a profesionales y entidades de la Comunitat Valenciana referentes en distintos ámbitos.

Publicidad

Los premios de 2024, por decisión del jurado que conforman los periodistas del diario, han recaído en el deportista Ilia Topuria: el periodista y novelista Ramón Palomar; al centenario Ateneo Mercantil; la Fundación Hortensia Herrero y a la ONG Músicos por la Salud. Cinco perfiles, cinco caras de la sociedad valenciana que definen la esencia de los galardones con los que LAS PROVINCIAS demuestra su apuesta por el talento, el compromiso y también la proyección de futuro. Con ellos la imagen de la Comunitat Valenciana gana brillo y también el ser valenciano, que adquiere carácter cohesionador de una sociedad.

Los premios se entregarán el 19 de septiembre en la ya tradicional gala que se celebrará en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe. Allí se citarán todos los distinguidos para recibir su premio arropados por una amplia representación de la sociedad valenciana: empresarios, políticos, nombres de la cultura y también de las asociaciones más significativas y con mayor peso social radicadas en nuestro territorio.

Los galardonados recibirán la escultura 'Observatori', una pieza nacida de la creatividad del escultor Miquel Navarro. El artista concibió la figura en 2015 con motivo del 150 aniversario de LAS PROVINCIAS. Desde entonces 'Observatori', como un ojo que todo lo ve, nunca ha faltado en la gala como representación del hacer propio de un periódico que pasa esencialmente por la atenta mirada a los acontecimientos.

Entre los galardonados se encuentra la Fundación Hortensia Herrero, una entidad que ha agitado la actividad cultural de la ciudad desde que en noviembre de 2023 abriera sus puertas el Centro de Arte Hortensia Herrero en la calle del Mar. Es el ejemplo de cómo una propuesta de mecenazgo, una iniciativa privada que encierra una veta de innovación en la gestión cultural de vocación internacional, puede ser capaz de regalar una gran aportación a la sociedad en beneficio de ésta.

Publicidad

En la nómina de distinguidos aparece también el nombre de alguien que ha hecho del tesón su modo de afrontar la vida. El deportista Ilia Topuria llegó a Alicante con 15 años. Practicaba la lucha grecorromana, algo que por estas tierras no se ejercitaba. Consiguió encontrar un gimnasio y mantener la pasión que le ha llevado a proclamarse campeón del mundo en peso pluma, además de alcanzar el sueño de que España pueda recibir a la UFC (Ultimate Fighting Championship).

También hay instituciones de premio. La escogida ha sido el Ateneo Mercantil de Valencia, que en 2024 celebra su 145 aniversario. De esta casa Valencia ha recibido mucho. El Ateneo ha servido y sirve cultura. Además es lugar de encuentro de buena parte de los valencianos.

Publicidad

¿Qué sería de una sociedad si no hubiera quien regala su sonrisa sin mirar a quién? LAS PROVINCIAS, consciente de que contar con ello es imprescindible, reconoce labores sociales que en 2024 ha personalizado en la ONG Músicos por la Salud, iniciativa que acerca el arte del pentagrama a los enfermos. Personas e instituciones protagonizan historias dignas de ser contadas. Para ello hay periodistas, algunos con el inconfundible estilo de Ramón Palomar, columnista de LAS PROVINCIAS y nombre clave de la comunicación y la novela valenciana que también recibirá el 'Observatori'.

La activación de la vida cultural con vocación internacional

FUNDACIÓN HORTENSIA HERRERO Mecenas del Arte

La activación de la vida cultural con vocación internacional

Fundación Hortensia Herrero nació en 2011 sobre las bases del mecenazgo cultural que ha demostrado en distintas acciones de gran calado para la cultura y el patrimonio valencianos.Destacan entre sus proyectos la restauración del templo de San Nicolás y también el proyecto ahora en marcha en la iglesia de los Santos Juanes.Pero, sin duda, su buque insignia es el Centro de Arte Hortensia Herrero, un espacio que desde su apertura en 2023 ha reactivado la vida cultural con clara vocación internacional desde Valencia.

Publicidad

Importador de la lucha grecorromana a España

ILIA TOPURIA Deportista

Importador de la lucha grecorromana a España

Ilia Topuria es quien este año pone el acento en los premios del deporte. Es un joven de 27 años que desde los 15 vive en Alicante. Ha conseguido mucho por la nobleza del deporte aportando su nombre al elenco de la élite valenciana. En poco tiempo ha conseguido tres de sus sueños: proclamarse campeón del mundo y obtener la nacionalidad española, dado que es de origen alemán y padres georgianos. Su tercer sueño está cerca de hacerse realidad: Topuria va a ser el artífice de que el show de la UFC aterrice en España. Una aportación de premio.

Desde el siglo XIX con la sociedad valenciana

ATENEO MERCANTIL Institución Social

Desde el siglo XIX con la sociedad valenciana

El Ateneo Mercantil de Valencia es, sin duda, una de las instituciones más asentadas en la sociedad valenciana. Nació en 1879 y desde sus orígenes ha jugado un papel decisivo en la actividad cultural de la ciudad. El primer ejemplo fue su implicación en la promoción de la Exposición Universal de 1909, motor del impulso de la ciudad en el siglo XX. Desde entonces no ha dejado de impulsar la actividad cultural desde sus emblemáticas instalaciones en el corazón mismo de la ciudad, donde la sociedad se mueve en ebullición.

Publicidad

Nombre clave en el universo de la comunicación

Nombre clave en el universo de la comunicación

El periodismo y la literatura tienen en Valencia un nombre de referencia: Ramón Palomar. Su inconfundible estilo 'canalla' atrae a numerosos lectores que le siguen en LAS PROVINCIAS y también en ABC. Y no son pocos quienes le buscan a diario en el 99.9 del dial, PlazaRadio. Palomar, que inició la carrera de Filología Románica, desde muy joven se vio atraído por la comunicación, universo desde el que ha viajado a la novela para ofrecer a los lectores diversos títulos de éxito.

La humanización de hospitales y centros sociosanirarios

MÚSICOS POR LA SALUD ONG

La humanización de hospitales y centros sociosanirarios

Personas. emociones, afectividad, compañía en momentos difíciles, cercanía y también ilusiones. Todos estos, ni más ni menos, son los objetivos que dan vida a Músicos por la Salud, la ONG que ha hecho de la música el instrumento con el que acompañar a los enfermos. Humanizar los hospitales y centros sociosanitarios es su razón de ser desde que en 2015 se constituyó la organización a partir de la consideración de que la música es medicina para el alma y ayuda a las personas que están pasando por un mal momento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad