Obras nunca vistas hasta ahora del pintor Pinazo y de los Benlliure, José y Peppino, en una exposición que recorre la trayectoria de los tres artistas en el Museo de Bellas Artes de Valencia. Todas llenan la nueva sala que el San Pío V dedica desde hoy a tres de los grandes valencianos del lienzo que se citan en un espacio de exclusividad para este trío y en una cita inédita hasta la fecha. Son dieciocho piezas del artista de Godella y otras tantas del padre y el hijo, el hermano y el sobrino del escultor, en una exposición que confirma el dinamismo que la dirección del espacio museístico imprime en la pinacoteca.
Publicidad
La propuesta responde al objetivo -principio al que no están dispuestos a renunciar- de los gestores del espacio de poner ante los ojos del público los ricos fondos que posee el museo y que en ocasiones o bien llevaban años a la sombra de los almacenes o son lienzos que exponen por primera vez en el museo. La colección quiere ponerse al alcance de todos los ojos y lo hace en el edificio Pérez Castiel, donde ya tiene sala propia la escultura que se detiene en Mariano Benlliure, la pintura de Muñoz Degrain y que pronto acogerá espacio exclusivo para Sorolla. Todos aportan contenido de prestigio a una superficie expositiva que abrió sus puertas en 2019.
El director del San Pío V, Pablo González Tornel, ha puesto el acento en que la salas se enmarca en «la renovación de la museografía de los siglos XIX y XX en el Museo es una de las prioridades del año 2023». Ha recordado que «la redefinición de la Sala Sorolla ha servido de acicate al relanzamiento de la Edad de Plata del arte valenciano como seña de identidad del museo».
Noticia Relacionada
Carmen Velasco
El espectador tiene la posibilidad de encontrarse con tres figuras del entresiglo valenciano cuyos nombres se escriben con mayúsculas en la Historia del Arte. Y entre ellas piezas de Pinazo como 'Fiesta en mi calle', o de José Benlliure Gil como 'Niño vestido de valenciano', 'Mes de María en Valencia' y 'Manuel Filiberto de Saboya', procedentes de la colección Lladró adquirida por la Generalitat para ser mostrada en el Museo de Bellas Artes.
Están también las piezas que llegaron al San Pío V procedentes del extinto Círculo de Bellas Artes tras el complejo proceso que siguió a la desaparición de la centenaria entidad cultural y entre los que se encuentran los retratos de Constantí Llombart y Carmelo Lacal, entre otros óleos que salieron de la paleta de Benlliure Gil. Peppino, el pintor que murió con 32 años, ofrece como novedad a la sala ‘La vieja del candil’. Benlliure Ortiz se completa con autorretrato, así como ‘Vista de Roma’, lienzo que regala al espectador un encuentro con la pintura hacia la modernidad, con mayor notoriedad que en sus predecesores. Además, aporta la mirada social, en particular a la mujer, que se descubre en ‘Salida de Misa mayor’, pieza que`presenta una Valencia de colores tristes, conforme a los apuntes de González Tornel.
Publicidad
Noticia Relacionada
Noelia Camacho
El El director del museo ha puesto el acento en el valor de los tres autores para la pintura en su tiempo, pero también desde el punto de vista de la mirada con la que ahora se pueden contemplar. Se ha detenido en cuestiones como la capacidad de Pinazo para retratar la infancia haciendo hincapié en que fue el pintor que «supo captar la psicología de los niños. Los artistas pintaban a los niños como adultos de pequeño tamaño». Y en la nueva sala se encuentra para deleite de los amantes del arte ‘El guardavía’. De Pinazo ha destacado también el responsable del museo, la destreza con la que captó los instantes fugaces y los detalles que plasma en pinturas que conducen hasta «el patio abierto de su casa de Godella».
Una oportunidad más para disfrutar de la rica colección del Bellas Artes, incrementada por nuevas adquisiciones, museo que recientemente ha abierto la sala dedicada a Muñoz Degrain después de que a final de 2022 dedicara un espacio exclusivo a la escultura con significativa presencia de Mariano Benlliure. Es la misma pinacoteca que acoge la muestra reina del museo por el Año Sorolla con la exposición que muestra los fondos de la colección Masaveu, y que pronto contará con sala propia para el genial valenciano Joaquín Sorolla. El recorrido empieza a completarse en una cita que merece visita.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.