Borrar
Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Las obras elegidas por los artistas valencianos pertenecientes a los fondos del IVAM. LP
La obra del IVAM que los artistas se llevarían a casa
IVAM 35 Aniversario

La obra del IVAM que los artistas se llevarían a casa

Los valencianos Yturralde, Teixidor, Paco Roca, Miquel Navarro e Inma Femenía eligen piezas de los fondos del museo que pertenecen a Julio González, James Turrell, Pinazo o Helmut Federle

Noelia Camacho

Valencia

Sábado, 17 de febrero 2024, 01:07

Es difícil elegir entre más de 12.000 piezas entre pinturas, esculturas, fotografías, instalaciones... Pero siempre aparece un lienzo, un diseño, que llama la atención e impacta. Y más si el arte y la creación artística es inherente a tu propia naturaleza. Los 35 años del IVAM dan para bucear en unos fondos que son todo un referente en lo que se refiere al arte contemporáneo. Por ello, LAS PROVINCIAS no ha podido evitar pedirle a cinco creadores valencianos, José María Yturralde, Jordi Teixidor, Inma Femenía, Paco Roca y Miquel Navarro que elijan su obra predilecta entre los fondos del museo, la que se llevarían a casa, la que les remite a algún recuerdo.

  1. Imagen principal - «La exposición de Turrell fue la primera que vi en el IVAM»
    INMA FEMENÍA 'PORTERVILLE'

    «La exposición de Turrell fue la primera que vi en el IVAM»

'Porterville', de James Turrell. LP

Inma Femenía se queda con la obra 'Porterville', del artista James Turrell. Relata que en el año 2004, recién llegada para vivir en Valencia, visitó la retrospectiva sobre el artista que organizó el IVAM. «Fue la primera exposición que vi en el museo», cuenta. Muchos años después, una de sus piezas formaba parte de la exhibición 'La eclosión de la abstracción'. «Mi obra estaba en el 'hall' y la de Turrell cerraba la exposición. Imagina lo que supuso para mí hablar con la comisaria», narra la valenciana.

  1. Imagen principal - «La escultura de Julio González expresa la mirada y la palabra»
    MIQUEL NAVARRO 'CABEZA LLAMADA EL TÚNEL'

    «La escultura de Julio González expresa la mirada y la palabra»

'Cabeza llamada el túnel', de Julio González. LP

De escultor a escultor, Miquel Navarro tiene clara su elección. Y, como no podía ser de otra manera, su artista predilecto y, por tanto, la pieza de él que elegiría es 'Cabeza llamada El túnel', de Julio González, creador que da nombre al IVAM (es también Centro Julio González). Se trata de una pieza con un formato de 46,5x21x30,3, fechada en 1932-1933 y donada al IVAM por Roberta González, hija del artista. «La escultura es como la cavidad que contiene el cerebro y la parte que corresponde al rostro expresa, a través de dos triángulos, la mirada y la palabra», sostiene el escultor de Mislata. Es más, en su elección también pesa que «tiene también una antena mediante la cual recibe los mensajes de la vida», argumenta Miquel Navarro.

  1. Imagen principal - «Es una obra de arte imperecedera, moderna, de gran emotividad»
    JOSÉ MARÍA YTURRALDE 'MUJER SENTADA'

    «Es una obra de arte imperecedera, moderna, de gran emotividad»

Obra de Julio González. LP

El valenciano José María Yturralde también escoge una pieza de Julio González. En este caso, 'Mujer sentada', del año 1935. «Por muchísimas razones, me quedaría con esa escultura fundamentalmente porque es una obra de arte imperecedera, avanzada y moderna. Muestra la capacidad expresiva del artista, que lo hace con un material, el hierro, al que otorga gran emotividad. Me interesa mucho la idea del espacio», señala.

  1. Imagen principal - «Los apuntes del natural de Pinazo. Son casi abstractos»
    PACO ROCA 'Apunte'

    «Los apuntes del natural de Pinazo. Son casi abstractos»

El apunto de Ignacio Pinazo. LP

No era de extrañar que el dibujante valenciano más reconocido apostara, precisamente, por la calidez que se desprende del trazo, del esbozo, de las líneas que son la antesala de una gran obra de arte. Cuando a Paco Roca se le pregunta por una pieza predilecta de la colección del IVAM señala, indiscutiblemente, un apunte del pintor valenciano Ignacio Pinazo. «Me quedaría con él. Me encantan los apuntes del natural. Son frescos, casi abstractos. Pinazo, con unas pocas líneas es capaz de crear la ilusión de una persona bien aposentada, con un rostro con carácter. Sin duda luciría muy bien este dibujo en mi salón de casa», cuenta el ilustrador.

  1. Imagen principal - «En esta pieza de Federle hay presencia de lo indecible»
    JORDI TEIXIDOR 'PANTERA NEGRA'

    «En esta pieza de Federle hay presencia de lo indecible»

'Pantera negra', de Helmut Federle. LP

¿Por qué la elección de Jordi Teixidor fija la mirada en una de las obras del artista Helmut Federle? «En esta pieza hay una presencia de lo indecible», asegura el artista, quien recientemente ha expuesto en el IVAM (lo hizo en el año 2022) y también ha presentado en las últimas semanas la película 'Jordi Teixidor. Retrospectiva', de los directores Miguel Álvarez-Fernández, Bruno Dozza y Álvaro Oliveros. La elección de Teixidor es de la obra 'Pantera negra', del año 1997, que presenta un lienzo en tonos oscuros sobre un creador de nacionalidad suiza al que el Instituto de Arte Moderno le dedicó una exhibición en 1998.

'Mujer ante el espejo', de Julio González. LP

La colección está tasada en casi 200 millones de euros

La colección del IVAM está tasada en casi 200 millones de euros. De sus 12.000 piezas, unas 7.000 son obras donadas. La creación más cara que tiene el museo, valorada en quince millones de euros, es 'Mujer ante el espejo' (1937), de Julio González. El IVAM dispone de la colección más completa (casi 400 obras) del artista que existe en un centro público. Asimismo, cuenta con quince obras con un valor de seguro de más de un millón de euros, una decena que supera el millón y medio, y más de cincuenta piezas con un valor de medio millón de euros.

Obras más valiosas según el valor del seguro:1. 'Mujer ante el espejo'. Julio González. 1937.Es la obra más valiosa en términos económicos.2. 'Prometeo estrangula al buitre'. Jacques Lipchitz. 1936-1937.Obra de Jacques Lipchitz y que tiene un valor de seguro de tres millones de euros.3. 'Concepto espacial'. Lucio Fontana. 1958.La obra es una tinta sobre papel montado en tela. Su tasación de seguro es de dos millones de euros.4. 'Uñas'. James Rosenquist. 1973.Es un acrílico y serigrafía sobre lienzo. Está tasada en 1,5 millones de euros.5. 'Sin título/Torre de vigilancia'. Sigmar Polke. 1984.Se trata de un óleo sobre plástico de burbujas, y está tasado en 1,5 millones de euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La obra del IVAM que los artistas se llevarían a casa