![La obra de la escultora Amparo Carbonell abre la nueva galería CLC Arte en Valencia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/23/media/cortadas/GC751_Alabau_CLC_05-RPUqL7xhsa3N4GEDgyfPrpI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![La obra de la escultora Amparo Carbonell abre la nueva galería CLC Arte en Valencia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/23/media/cortadas/GC751_Alabau_CLC_05-RPUqL7xhsa3N4GEDgyfPrpI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La escultora valenciana Amparo Carbonell expondrá su serie 'De mujeres, cuerpos y lugares' en la inauguración del nuevo espacio de CLC Arte en la Calle de En Sala de Valencia. La muestra reflexiona sobre el cuerpo femenino como «signo cerrado que aglutina y concentra significados», en palabras de la propia artista.
La inauguración se celebrará este jueves 24 de noviembre a las 19 horas en la nueva sede de CLC Arte, en una vía perpendicular a la calle de la Paz. Allí la galerista y asesora de arte Carla Alabau pretende «mostrar y divulgar, de una manera amena y sorprendente, todos aquellos elementos relacionados con el mundo del arte y su vinculación con el diseño y la artesanía», según ha afirmado. La intención, apunta, es «acercar el arte a la calle y jugar con la interacción del arte con el diseño e interiorismo, trabajando conjuntamente con artistas, diseñadores, arquitectos, artesanos y creativos, en un espacio vivo y cambiante».
Como guiño a los museos, considerados como los cubos blancos, la experiencia galerística se inicia desde la calle con un proyecto de escaparatismo que parte de dos cubos vacíos que, con una periodicidad de 3 a 4 meses, se irán transformando y modificando. El contenido de los cubos será una fusión de arte, diseño y artesanía.
Noticia Relacionada
La asesora de arte valenciana describe el espacio como «estudio y showroom», pues «es la primera sala donde podrán visualizarse obras de diferentes artistas en un contexto de diseño. Espacios pilotos con obras de arte». En el Cubo 1 intervendrá CLC Arte junto al estudio de interiorismo Kaleidoscope, el diseño de mobiliario de Annud y Mega Mobiliario e iluminación de Kalamit con piezas de Amparo Carbonell de la serie 'Microrrelatos'. En el Cubo 2 CLC Arte se mezclará con Manuel González Arquitectura, la obra 'Entre nuestros sentidos y las cosas', de Amparo Carbonell con mobiliario de Valoffice con piezas de Vitra y las alfombras de ALLCA.
Una vez se entra en la galería, la sala se abre a exposiciones itinerantes como la muestra de Amparo Carbonell. En este espacio Alabau tiene previsto organizar, asimismo, actividades vinculadas al mundo creativo y de diseño, como talleres y presentaciones de producto. El espacio cuenta con un taller donde los artistas podrán explicar el proceso creativo de su obra y las técnicas empleadas.
Noticia Relacionada
La primera exposición de CLC Arte, 'De mujeres, cuerpos y lugares', reúne obras de Amparo Carbonell, catedrática de Escultura de la Universitat Politècnica de Valencia y académica de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, donde muestra «reflexiones conceptuales y formales sobre procesos vitales vinculados a la mujer, procesos en los que vida y obra confluyen», ha explicado la escultora.
La muestra se desarrolla como «una mirada transversal» que va tornándose «en curvas relacionadas, ondas de expansión en las que el trabajo realizado parte de la experiencia interior respecto al espacio que nos rodea», señala.
En el espacio de la galería conviven obras realizadas desde los años 80 hasta hoy. «En todo este proceso de recreación del cuerpo, han prevalecido dos formas, con insistencia, en todas las representaciones y en todas las configuraciones: El ombligo y la silueta, el cuerpo y la tierra, el ombligo como centro y su perfil como horizonte, el sentido de lo infinito concretado en la fertilidad, como garantía de lo infinito en la vida, y en la imagen del horizonte, como posibilidad de lo no finito en el paisaje», ha declarado Carbonell.
En la última pieza realizada en 2022, la instalación 'En el centro de toda lejanía', construida con barro y luz, la artista «trae una duna de ombligos de cerámica como islas de agua, pedazos de mar, horizontes que limitan el mundo, frontera de la idea de planeta. El ombligo en el cuerpo, la luna en el cielo, el centro del universo. La realidad de pertenecer a un lugar y a una cultura. La conciencia del límite y de la otredad. En el centro de toda lejanía se encuentra esta tierra, quiérela pues», ha añadido
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.