Borrar
El Palau de la Música, cerrado desde 2019. damián torres
Reforma del Palau de la Música de Valencia | El Palau de la Música aguarda ya su reforma, que comenzará este mes tras casi tres años cerrado

El Palau de la Música aguarda ya su reforma, que comenzará este mes tras casi tres años cerrado

La presidenta del auditorio anuncia que los operarios comenzarán los trabajos en unas semanas y prevé que la rehabilitación esté concluida para el inicio de la temporada 2023-2024

Noelia Camacho

Valencia

Miércoles, 2 de marzo 2022, 19:07

Las obras para rehabilitar el Palau de la Música de Valencia, cerrado y sin actividad desde que en julio de 2019 los bomberos declararan «inhabitable» un espacio que había sufrido el desprendimiento del techo de la sala Joaquín Rodrigo (previamente se había caído el de la sala Iturbi y también hubo desprendimientos de la fachada), empezarán este mes.

Así lo ha asegurado este miércoles la presidenta del Palau, Glòria Tello, tras celebrar que al último paso, es decir, a la adjudicación de las obras, no haya recibido ningún recurso y pueda hacerse efectiva la contratación de la firma encargada de la obra. Y es que, tal y como también adelantó este diario, el enclave municipal ya ha comenzado a prepararse para que se inicien los trabajos. Se ha empezado a retirar las obras de arte y el mobiliario de las zonas que se van a haber afectadas por las tareas de rehabilitación.

La intención, según la propia Tello, es que al inicio de la temporada 2023-2024, es decir, en octubre. Porque para Tello, es raro que se produzca ya ningún retraso. La empresa encargada de las obras, Bertolín (que ha establecido una Unión Temporal de Empresas (UTE) con Becsa), tiene quince meses para finalizar todos los trabajos de rehabilitación del espacio. De esta forma, desde la dirección del auditorio confían en que pueda abrir sus puertas en ese momento. «En mi experiencia como concejala, no suelen retrasarse», ha asegurado la también concejala.

Noticia Relacionada

Tello, además, sigue insistiendo en la idea de que, aunque la reforma no esté completamente terminada, se puedan utilizar algunas salas del auditorio. para ella, el arreglo de la sala Iturbi es prioritario. Después, llegarían otros enclaves como la Joaquín Rodrigo y otras estancias. «Para mí, la Iturbi es prioritaria. La Joaquín Rodrigo es secundaria porque tenemos el Almudín. No descarto retomar los conciertos aunque haya andamiajes en la fachada», ha dicho este miércoles. Un argumento que no es la primera vez que la presidenta del Palau de la Música esgrime y que, no obstante, desde la concejalía de Recursos Centrales no ven viable por motivos de seguridad.

Por último, preguntados por la reapertura de la actividad y la posibilidad de que se haya contactado con la Filarmónica de Berlín para que ofrezca ese concierto inaugural coincidiendo con la reapertura del espacio, el director del Palau, Vicent Ros, ha dicho que al auditorio valenciano llegan propuestas «de las más grandes», entre ellas esta formación alemana o la de Viena. No obstante, ha comentado que «lo que tocaría es empezar con la Orquesta de Valencia con un gran concierto».

El proceso para iniciar las obras

Tras competir con otras cuatro firmas (Acciona, Dragados, OHL y Rover Infraestructuras) Bertolín-Becsa se convirtió en la empresa elegida en el proceso abierto por el Consistorio. Presentó, además, una oferta dos millones de euros más económica del presupuesto inicial del Ayuntamiento, que superaba los 13 millones de euros. De esta forma, y por un importe de 10,6 millones, Bertolín-Becsa se encargará de llevar a cabo el plan de reforma que redactó, en su día, Santatecla Arquitectos. Al final, la oferta de Bertolín-Becsa fue un 16,5% inferior a lo que manejaba el Consistorio.

Pero en este proceso de adjudicación de la reforma no todo ha sido de color de rosa y también se han producido retrasos, como ha ocurrido en otras fases del procedimiento. A los diversos recursos –interpuestos por el Colegio de Arquitectos– y de una de las empresas que se quedó fuera del proceso que buscaba redactar el plan de reforma del edificio (en concreto, el interpuesto por Paredes y Pedrosa, la firma de los descendientes de José María García de Paredes, el arquitecto que diseñó el Palau de la Música, y que no se hizo con un contrato que recayó en Santatecla Arquitectos), se suma, además, que en el último procedimiento, el de las obras, y que tenía que haber estado resuelto el pasado 15 de diciembre, se descartó a una de las empresas, concretamente a Acciona, por haber presentado una oferta de baja temeridad con un coste económico bajo que obligó al Ayuntamiento a que le pidiera que desglosara ese montante. No obstante, parece que las apreciaciones de Acciona no resolvieron las dudas de lo técnicos de la Mesa de Contratación y, por tanteo, el Consistorio descartó la oferta al no «aportar documentación razonada que justifique y desglose estos medios personales y propios» del coste de la reforma.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Palau de la Música aguarda ya su reforma, que comenzará este mes tras casi tres años cerrado