Borrar
La Orquesta de Valencia viajará a París el 8 de abril. LP
La Orquesta de Valencia se redime en Europa

La Orquesta de Valencia se redime en Europa

Tras doce años sin salir al extranjero y con los abonados bajo mínimos, la formación logra una actuación fuera de España | La agrupación ofrecerá un concierto en la sala Gaveau de París el 8 de abril con piezas de Martín i Soler, Berlioz y Ravel | El director del Palau de la Música afirma que la salida llega en un «momento clave» porque el auditorio «está cerrado y es ahora o nunca»

Noelia Camacho

Valencia

Miércoles, 2 de marzo 2022, 16:50

Hace doce años que la Orquesta de Valencia no pisa tierra extranjera. Más de una década en la que la formación, que en la actualidad está dirigida por el maestro alemán Alexander Liebreich, no está anunciada en ningún teatro ni auditorio internacional. La agrupación musical, además, no ha sido ajena al cierre del Palau de la Música, que lleva sin actividad desde julio de 2019. Ni tampoco a que la ausencia de un escenario fijo y el hecho de que la programación deambule por otros espacios de la ciudad, como el Principal, Les Arts y el Almudín, haya significado un descenso muy notable de abonados (de hasta un 60%).

Sin embargo, en el futuro más inmediato, la Orquesta de Valencia va a encontrar una razón para resarcirse de la situación que vive la formación desde el cierre del Palau. El próximo 8 de abril, los músicos viajarán a París para ofrecer un concierto en la Sala Gaveau, un escenario con una clara relación con la figura del pianista valenciano José Iturbi. Según han contado la presidenta del auditorio, Glòria Tello, y el presidente del Palau, Vicent Ros, esta actuación se gesta dentro del Año Iturbi que se celebró en 2020 para conmemorar el 125 aniversario del nacimiento del afamado intérprete, pero, debido a la pandemia, no se pudo llevar a cabo. Ese enclave, con un aforo de alrededor de un millar de personas, fue muy relevante en la trayectoria de José y de Amparo Iturbi (ella, de hecho, dio allí en 1925 su primer concierto importante fuera de las fronteras españolas). La propuesta inicial volvió a estar sobre la mesa hace unos meses y se ha materializado finalmente.

El recital se abrirá con la impresionista partitura 'Ma mere l'oye' de Maurice Ravel y continuará con el ciclo de canciones 'Les Nuits d'eté' op.7 de Berlioz sobre seis poemas del poeta Théophile Gautier. Esta obra será cantada por la mezzosoprano Anna Lucia Richter. La obertura 'La Capricciosa Corretta', del compositor valenciano Vicente Martín i Soler, y la romántica Sinfonía número 5 'Reforma' de Mendelssohn completarán este programa. La actuación será a taquilla y cuenta con la colaboración de instituciones como la Cámara de Comercio de Valencia, la Unesco o el Consulado de España en París, entre otras.

«No censuraremos por la nacionalidad»

El Palau de la Música de Valencia no se plantea preguntar a artistas rusos por la invasión a Ucrania si estos no hacen una manifestación «espontánea» sobre el tema. «No por una nacionalidad censuremos a nadie porque dentro del mismo país puede haber gente con unas ideas y gente con otras». Así lo ha manifestado la presidenta del auditorio municipal, la concejala Gloria Tello, tras la decisión del Teatro de la Scala de Milán de prescindir del director de orquesta ruso Valery Gergiev después de que este no haya respondido a una carta enviada por autoridades de la ciudad italiana para que condenase la invasión de Rusia en Ucrania. Tello ha considerado que es «evidente que los artistas de Rusia se ven bastante afectados por esta guerra, no solo por el cierre del espacio aéreo, sino también de las transacciones con el Banco Central ruso y esto ya perjudica profundamente a los profesionales de ese país».

Tanto Tello como Ros han confiado en que esta actuación sea «la primera al extranjero en mucho tiempo pero no la última» y, aunque han descartado dar detalles por el momento, desde la dirección del Palau se asegura que hay «proyectos encima de la mesa» en diversos países «y no solo en Europa». Pero todo está en el aire. Tras doce años sin salir fuera de Valencia, la Orquesta, y una vez resuelto el problema surgido con los derechos de fijación de los músicos, es decir, el importe que deben recibir por realizar este tipo de actuaciones, podría encarar, aunque sin nada cerrado por el momento, una dinámica que lo lleve a otros escenarios del mundo. De momento, el 8 de abril, unos 65 miembros de la formación actuarán ante el público parisino. Será la primera vez en 72 años que la agrupación valenciana vuelve a la capital francesa.

Sobre todo porque, según Ros, «este es el momento clave». «Con el Palau cerrado, la orquesta tiene que tener presencia y visibilidad. Si no lo hacemos ahora, no lo vamos a hacer nunca», ha asegurado el director del auditorio. Es más, Ros ha señalado que Liebreich ha iniciado en los meses que lleva al frente de la formación un trabajo para elevar el nivel artístico y «poner a la orquesta donde todos pensamos que debe estar».

Madrid y Barcelona

La Orquesta de Valencia tampoco ha actuado en los años ni en Madrid ni en Barcelona (en la ciudad condal lo hizo en 2018). La razón, según Ros, es que este tipo de conciertos funciona por intercambio. «No ha habido demasiado interés desde Madrid ni tampoco desde Barcelona», ha afirmado antes de reconocer que el hecho de no contar con un auditorio a pleno rendimiento, impide este tipo de acuerdos. «Cuando el nivel artístico es alto, te llaman y reclaman. Nuestra tarea de este momento es subir el nivel y dejarnos ver», ha asegurado.

El propio Liebrich, en un mensaje grabado que se ha reproducido en el encuentro con los medios, ha manifestado que está muy contento de la colaboración que está manteniendo con los músicos, con «preciosos profundos momentos musicales». «Es un honor y un placer presentar también la ciudad de Valencia en este viaje. Para nosotros es importante tener un tour, pero es aún mas importante, en esta época muy difícil de una guerra cruel, que nosotros como orquesta internacional con músicos de tantos países podamos viajar juntos y como amigos a París», ha aseverado el maestro alemán.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Orquesta de Valencia se redime en Europa