

Secciones
Servicios
Destacamos
De uno de los artistas falleros más punteros a los orígenes del grafiti urbano en la ciudad de Valencia. El Centro del Carmen se ... rearma de cara a las propuestas que quiere ofrecer al público este 2025 y presentará diversas exposiciones que también pondrán el foco en los artistas valencianos, sobre todo en aquellos que se han visto afectados por la dana.
Desde el museo dependiente del Consorcio de Museos guardan silencio antes de hacer pública su programación. Pero LAS PROVINCIAS ha podido saber algunas de esas propuestas que se llevarán a cabo en la institución, que como es habitual, llevará el mundo de las Fallas al espacio. Porque una de las exposiciones de este 2025 versará sobre la trayectoria de José Santaeulalia, uno de los artistas falleros más reconocidos -y reconocibles-, diseñador de firmas como Lladró y que este ejercicio, además, firma el diseño de la falla municipal 'Fauna fallera', de Alejandro Santaeulalia y Vicente Llácer. Este hecho hará que el Centro del Carmen revisite la carrera de Santaeulalia -más allá del proyecto del monumento que se plantará en la plaza del Ayuntamiento-.
Así será una de las propuestas de este 2025. Pero no la única. El museo también repasará los orígenes del arte urbano y el grafiti en la capital del Turia. Lo hará de la mano del artista urbano Vinz Feel Free y del jefe gráfico de este diario, Txema Rodríguez, quienes comisarían una muestra que centrará el foco en el principio de la aparición del grafiti en la ciudad, una cuidada investigación que se convertirá en exposición.
Asimismo, en la nómina de propuestas de la institución, ya de la mano de los actuales responsables del espacio -que sigue sin director artístico desde hace más de un año y a la espera de que Hacienda dé el visto bueno para la creación de esta plaza- también se incluye la de dar visibilidad a esos artistas afectados por la tragedia de la dana. Si en los últimos meses el centro ha dado cobijo a estos creadores, muchos de los cuales han seguido su trabajo en el Centro del Carmen al ver arrasados sus estudios e, incluso, se han valido de los profesionales de la entidad para recuperar esas piezas artísticas llenas de barro, el museo quiere también ser un lugar de exhibición para estos autores. Así, el artista Pedro Mecinas inaugurará 'Alçar el vol', una instalación artística que colonizará el claustro gótico del Centro del Carmen. Casi como un mensaje de esperanza, Mecinas está llenando de pájaros este enclave del museo. Es más, el pintor ha comenzado a pintar el enclave. En sus redes sociales ya da pistas sobre este proyecto: «Estoy tremendamente agradecido a todo el equipo del museo por pedirme que llene este espacio con mis aves, por confiar en mí y por lo a gusto que me han hecho sentir desde el minuto uno», asegura.
Otra de las exposiciones que llegarán a la institución el próximo mes de febrero es la que recogerá las obras presentadas a la Bienal Isabel Comenge, una premio pictórico -entre los mejor dotados del país económicamente, impulsado por la Fundación Juan José Castellano Comenge, entidad que fundó el empresario valenciano del mismo nombre fallecido en marzo de 2024. un Tal y como adelantó este diario, esta entidad recuperará este 2025 un certamen que el año pasado se vio suspendido después de la muerte del mecenas. Se recupera este ejercicio y las obras de arte presentadas, tanto las ganadoras como las que no, se podrán ver en el Centro del Carmen.
Arte urbano, fallero, contemporáneo y con una fuerte carga simbólica al pertenecer a creadores afectados por la riada son algunas de esas propuestas que llenarán la programación del Centro del Carmen, un espacio que aún debe desvelar toda la programación que se ha preparado para este ejercicio.
El centro, además, debe confiar en que los visitantes sigan apostando por un espacio que se encuentra entre los más visitados de la ciudad aunque en 2024 recibió menos público (pasó de los 299.623 de 2023 a los 254.679).
De momento, el espacio encara una nueva programación íntegramente diseñada por los responsables de un espacio cuya gerencia está en manos de Nicolás Bugeda. Desde el cese del anterior titular, José Luis Pérez Pont, en noviembre de 2023 por los que en aquel momento tutelaban la Conselleria de Cultura (en manos del que era vicepresidente del Consell, Vicente Barrera, de Vox), el Centro del Carmen sólo cuenta con un responsable gerente. La intención de la conselleria era crear dos puestos donde antes había uno: el correspondiente a la gestión administrativa y el de la gestión artística. El primero, se cubrió en diciembre de 2023. Pero para el otro cargo, Hacienda alertó de que no podían crearse dos plazas donde antes había una. De momento, la Conselleria de Cultura que ahora dirige José Antonio Rovira busca la fórmula para dotar de responsable artístico al Centro del Carmen y, por tanto, al Consorcio de Museo de la Comunitat Valenciana.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.