Secciones
Servicios
Destacamos
Apenas se anunció hace algo más de un mes. No ha dado mucho tiempo a publicitar el concierto que suponía la primera salida internacional de la Orquesta de Valencia (OV) en los últimos doce años. La formación actúa este viernes 8 de abril en ... la Sala Gaveau de París. Una cita que, como contaron el pasado 2 de marzo los responsables del Palau de la Música, la presidenta Glòria Tello y el director, Vicent Ros, se gestó en el año 2020 por la celebración del 125 aniversario del nacimiento del célebre pianista José Iturbi (tanto él como su hermana Amparo Iturbi tuvieron mucha relación con este escenario y ella, de hecho, dio allí en 1925 su primer concierto importante fuera de las fronteras españolas) pero debido a la pandemia no se pudo llevar a cabo. La idea se retomó en 2022 y se convirtió en el primer concierto fuera de España que realizaba la orquesta en más de una década.
Pero el encuentro de la OV con los melómanos franceses no ha despertado el interés esperado por parte del público. Según los datos que ofrece la web de la Sala Gaveau, en el espacio aún quedan 680 entradas libres para asistir a la actuación del millar de butacas que conforman el aforo del enclave.
Noticia Relacionada
Según Vicent Ros durante la presentación del concierto, este era el «momento clave» para la salida de la Orquesta porque el auditorio municipal de Valencia «está cerrado y es ahora o nunca», en referencia al clausurado Palau de la Música (acaban de iniciarse las obras de la rehabilitación). Según confesaron los responsables del Palau en aquel momento, la Sala Gaveau tiene un aforo para un millar de personas y la Orquesta de Valencia va a taquilla, es decir, ingresa por el número de entradas vendidas. Sin embargo, lo que no dijeron los responsables del auditorio municipal es que el viaje de los músicos a París y la contratación de la mezzosoprano Ana Lucia Richter han costado cerca de 50.000 euros a las arcas públicas.
50.000 €es lo que ha costado el viaje de la Orquesta de Valencia a París.
Concretamente, y según los datos que desveló LAS PROVINCIAS, por el viaje de los 65 miembros de la agrupación, más diez técnicos del Palau y otro diez invitados institucionales, el Palau ha abonado 40.262 euros (IVA incluido). Está previsto que el grupo que se traslade a París lo haga este jueves 7 de abril, un día antes de la cita, y regrese el sábado 9. Pero además, el auditorio municipal ha pagado otros 9.500 euros por a la mezzosoprano Ana Lucia Richter por su intervención en el concierto por su intervención en el concierto. En total, esos casi 50.000 euros.
Pero a menos de dos días de la celebración del concierto, la actuación musical no ha suscitado mucha expectación entre el público parisino. No hay nada más que pretender comprar una entrada para la cita musical de este viernes. Si se tiene en cuenta la información que ofrece el auditorio francés, hasta este momento, aún quedaban libres unas 680 localidades. Es decir, entre el patio de butacas, los balcones y los palcos, apenas se han ocupado algo más de 300 asientos. Un ejemplo: en el patio de butacas, que tiene un aforo para 240 personas, aún quedaban libres unas 86 localidades. El enclave está dividido en 23 espacios. El patio de butacas, los balcones y los palcos. La página web permite conocer cuántas localidades quedan libres en cada estancia. La suma asciende a casi 700. Además, cabe destacar que las entradas, dependiendo de la visibilidad, tienen un importe de entre 30,60 euros y 50,60 euros.
¿Por qué va tan ralentizada la venta a menos de 48 horas de la cita musical en París? Una de las razones que podría explicar este hecho es el programa que se escuchará durante el concierto de la Orquesta de Valencia y que se puede calificar de poco excepcional. El recital se abrirá con la impresionista partitura 'Ma mere l'oye' de Maurice Ravel y continuará con el ciclo de canciones 'Les Nuits d'eté' op.7 de Berlioz sobre seis poemas del poeta Théophile Gautier. Esta obra será cantada por la mezzosoprano Anna Lucia Richter. La obertura 'La Capricciosa Corretta', del compositor valenciano Vicente Martín i Soler, y la romántica Sinfonía número 5 'Reforma' de Mendelssohn completan este programa. Todo ello bajo la batuta del director de la OV, el maestro Alexander Liebreich.
Noticia Relacionada
Tampoco cuenta con un intérprete muy conocido a la hora de acompañar a la orquesta y a su titular. Y además, no hay que perder de vista que París es una ciudad con una enorme agenda cultural, plagada de actividades, conciertos y recitales que obligan a los promotores a ofrecer programas de alto nivel para atraer la atención de los melómanos.
Según los responsables del Palau, este concierto ha contado con la colaboración de instituciones como la Cámara de Comercio de Valencia, la Unesco o el Consulado de España en París, entre otras.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.