Secciones
Servicios
Destacamos
Es el primer viaje de la Orquesta de Valencia fuera de la Comunitat en doce años. Una cita que llevará 65 músicos de la formación del Palau de la Música a la ciudad de París el próximo 8 de abril para ofrecer un concierto ... en la sala Gaveau de la capital francesa. El espacio tiene una capacidad para mil personas y la Orquesta va a taquilla, es decir, el Palau se embolsará el dinero que obtenga por el cobro de las localidades. No obstante, y aunque se desconoce cuántas entradas se venderán, el auditorio municipal ya ha gastado 50.000 euros en esta actuación.
Concretamente, y según los datos a los que ha tenido acceso este diario, por el viaje de los 65 miembros de la agrupación técnica, más diez técnicos del Palau y otro diez invitados institucionales, el Palau abonará 40.262 euros (IVA incluido). Esta previsto que el grupo que se traslada a París lo haga el 7 de abril, un día antes de la cita, y regrese el día 9. Pero además, el auditorio municipal pagará otros 9.500 euros por la contratación de la mezzosoprano Ana Lucia Richter por su intervención en el concierto. En total, 50.000 euros por el concierto parisino.
Noticia Relacionada
No hay que olvidar que la primera salida al extranjero de la Orquesta de Valencia en más de una década se abrirá con la impresionista partitura 'Ma mere l'oye' de Maurice Ravel y continuará con el ciclo de canciones 'Les Nuits d'eté' op.7 de Berlioz sobre seis poemas del poeta Théophile Gautier. Esta obra será cantada por la propia Richter. La obertura 'La Capricciosa Corretta', del compositor valenciano Vicente Martín i Soler, y la romántica Sinfonía número 5 'Reforma' de Mendelssohn completan este programa.
El grupo Ciudadanos (Cs) en el Ayuntamiento de Valencia ha criticado que la presidenta del Palau de la Música, Gloria Tello, y el director del Organismo Autónomo Municipal (OAM), Vicent Ros, están organizando el desplazamiento a París de la Orquesta de València con «oscurantismo y falta de información al consejo de administración». Así, la concejala de la formación, Amparo Picó, asegura, sobre la actuación que la Orquesta ofrecerá en la Sala Gaveau de la capital gala el próximo 8 de abril, que no se ha dado cuenta en el consejo de administración de los contratos con la sala parisina, dónde tendrá lugar el concierto, quien hará el transporte, donde se alojarán, así como el alquiler de la citada sala, según ha afirmado. «La presidenta del Palau de la Música no nos ha dado cuenta de la modificación del pliego de condiciones del Servicio de Viajes del Palau, en proceso de licitación, donde se debía incluir el desplazamiento a París, cuya resolución es del pasado 3 de marzo, mientras el consejo ha tenido lugar el 9 de marzo», ha afirmado en un comunicado. «Evidentemente, podía haber informado pero sólo ha dado explicaciones cuando le hemos preguntado por el coste del viaje. Nos ha respondido que tiene un coste de 48.000 euros, pero desconocemos si se ha incluido el pago al director y a la mezzosoprano, con un gasto de 9.500 euros, y nos ha recordado que un concierto en Praga hace 14 años costó más de 200.000 euros. Además, el pago del viaje se hace por una partida distinta al Servicio de Viajes por no estar adjudicado y ser imposible por tramitación de la adjudicación», ha comentado Picó.
Con este concierto, la Orquesta de Valencia ha encontrado un aliciente en un momento en el que la formación no atraviesa su mejor momento, sobre todo porque desde la temporada 2019-2020 deambula por distintos escenarios de la ciudad tras el cierre indefinido por los daños del Palau de la Música. Este mes, según anunció la presidenta del auditorio, Glòria Tello, se iniciarán las obras tras casi tres años después de la clausura. Se espera que en octubre de 2023 se puedan abrir las puertas. Mientras comienzan los trabajos de rehabilitación, la ausencia de una sala fija ha lastrado a la Orquesta de Valencia pero también a los abonados del coliseo, que han descendido temporada tras temporada y se encuentran bajo mínimos. Es más, la pasada temporada llegó a reducirse hasta en un 60% el número de fieles al Palau.
MÁS NOTICIAS
Pese a ello, los responsables del Palau de la Música defienden que este es el mejor momento para que la Orquesta de Valencia salga al exterior. El director de la institución, Vicent Ros, lo dijo muy claro la semana pasada cuando se presentó esta actuación. «Con el Palau cerrado, la orquesta tiene que tener presencia y visibilidad. Si no lo hacemos ahora, no lo vamos a hacer nunca», aseguró. Es más, Ros señaló que el actual director de la OV, el maestro Alexander Liebreich ha iniciado en los meses que lleva al frente de la formación un trabajo para elevar el nivel artístico y «poner a la orquesta donde todos pensamos que debe estar».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.