La Orquesta de Valencia, pilar de los conciertos de abono del Palau de la Música. LP

Las orquestas internacionales regresan al Palau de la Música de Valencia después de cuatro temporadas

El auditorio presenta una programación para 2024-2025 con el pianista Sokolov, los Niños Cantores de Viena y las Filarmónicas de Londres, Munich y Luxemburgo | El centro amplía un 20% el presupuesto para los conciertos de la Orquesta de Valencia, que superan la veintena

Noelia Camacho

Valencia

Jueves, 18 de julio 2024, 16:10

En el Palau de la Música de Valencia se vive un gran momento. La reapertura el pasado octubre del auditorio municipal, tras cuatro años cerrado, el aumento de abonados y el regreso de la música a sus tradicionales salas Iturbi y Rodrigo han marcado ... la nueva temporada del centro que se ha presentado este jueves y que marca el camino a seguir de cara a la oferta musical de 2024-2025.

Publicidad

Uno de los puntos fuertes es el regreso, tras cuatro temporadas, de las orquestas internacionales. Si bien el director del Palau, Vicente Llimerá, ha asegurado que de cara a 2025 sí pasarán por el auditorio las formaciones más importantes del panorama lírico internacional, como la Filarmónica de Viena, por poner un ejemplo, esta próxima temporada llegarán al auditorio agrupaciones como la Orquesta Filarmónica de Luxemburgo, dirigida por el valenciano Gustavo Gimeno; la de Helsinki; o las Filarmónicas de Munich y de Londres, entre otras. También, solistas de renombre como el incondicional al Palau, el pianista Grigory Sokolov, o los conocidos Niños Cantores de Viena, que celebrarán en Valencia su 525 aniversario.

«Si antes se hubiese gestionado con estas formaciones, podrían haber venido. Al final, nosotros hemos podido programar las que estaban disponibles», ha añadido Llimerá en clara alusión a los anteriores gestores del Palau. Eso sí, y aunque ha dicho que no puede avanzar nada, de cara ya a la oferta del auditorio para 2025-2026, sí espera que esas reconocidas agrupaciones musicales del planeta recalen de nuevo en la capital del Turia.

A todo ello, además, se suma que más de la mitad de los cuarenta conciertos del abono estarán protagonizados por la Orquesta de Valencia, en cuyas actuaciones se ha aumentado un 20% el presupuesto y, en total, la inversión en toda la programación del Palau, se ha duplicado, pasando del 1,1 millones de euros a los 2,3 millones de la temporada que se iniciará en octubre con el tradicional concierto en honor al Día de la Comunitat Valenciana.

Publicidad

La orquesta valenciana, dirigida por el maestro alemán Alexander Liebreich (que la tutelerá hasta en 14 ocasiones), ofrecerá también conciertos en Castellón, con la clara idea de atraer a públicos de fuera de la ciudad. Y otras de las novedades de cara a la próxima temporada es que el Palau, por una parte, ha aprobado una nueva regulación de los precios, por lo que se otorgan una serie de descuentos a colectivos que antes no estaban incluidos y, por otra, que ha adelantado media hora los conciertos de abono de los fines de semana, pasando a iniciarse a las 19 horas y no a las 19.30, porque se había detectado que el público, sobre todo el de fuera, se marchaba antes para poder llegar a coger el transporte público y que no se hiciera tan tarde.

Así es la programación

Bajo el lema 'Tu Palau, tu orquesta', en esta temporada, «cien por cien» diseñada por el actual equipo del Palau, sin herencias de los anteriores gestores, visitarán la Sala Iturbi grandes formaciones, directores y solistas internacionales como la Musicaeterna Orchestra con el director Teodor Currentzis (10 de octubre) en concierto extraordinario. Como también la Philharmonie de Luxembourg dirigida por el valenciano Gustavo Gimeno y con la organista Iveta Apkalna (5 de noviembre); la Orquestra Filarmónica de Helsinki y Jukka-Pekka Saraste con el pianista Nelson Goerner (10 de noviembre); la Mahler Chamber Orchestra y la pianista Yuja Wang (1 de noviembre); la Münchner Philharmoniker bajo la batuta de Lahav Shani y con la violinista Hilary Hahn (2 de febrero); la Orquesta Sinfónica de la WDR de Colonia dirigida por Andrés Orozco-Estrada y con el violonchelista Pablo Ferrández (26 de febrero); la London Philharmonic Orchestra, dirigida por el prestigioso Vladimir Jurowski y la violinista Vilde Frang (8 de abril); la Staatskapelle Dresden y Daniele Gatti con la integral de las sinfonías de Schumann (23 y 24 de abril); la Orchestre Philharmonique de Radio France, dirigida per Mikko Franck y con la pianista Beatrice Rana (7 de mayo) y la Wiener Symphoniker, dirigida por Petr Popelka y el violinista Renaud Capuçon (3 de junio).

Publicidad

Como ha contado el propio Llimerá, acompañado del presidente del Palau de la Música, el concejal José Luis Moreno; la subdirectora del auditorios, Nieves Pascual; y el director musical del Palau, Alexander Liebreich; la Orquesta de Valencia y el su titular, el propio Liebreich, siguen siendo los pilares de los conciertos de abono. Ellos interpretarán en versión concierto el primer acto de la ópera 'La Valquiria', de Richard Wagner, con un reparto estelar encabezado por la soprano Sarah Wegener (4 de abril). Como también la Sinfonía nº 9 de Beethoven con el Chor des Bayerischen Rundfunfs para el Día de la Comunitat Valenciana (5 de octubre) y la Sinfonía nº 2 de Mahler con la soprano Chen Reiss, la alto Fleur Barron y el Coro RTVE (8 de noviembre). Como también, con la Cetra Vokalemsemble Basel y Andrea Marcon, interpretarán la Misa en Si menor de Bach (28 de febrero).

Por su parte, la ópera 'Die Fledermaus' (El murciélago) de Johann Strauss será interpretada por Les Musiciens du Louvre, dirigidos por Marc Minkowski junto con el Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana (22 de diciembre). La Orchestra of the Eighteenth Century, la Coral Catedralicia y la batuta de Daniel Reuss, interpretarán la misa nº 10 'Missa in tempori belli ', de Haydn (12 de abril). Y el Coro y Orquesta Pygmalion y Raphaël Pichon ofrecerán el 'Réquiem' de Fauré (11 de mayo). Por otra parte, también se incluyen en la programación el 'Das Lied von der Erde', de Mahler con la Alma Mahler Kammeorchester bajo la dirección de Mirian Khukhunaishvili y con la mezzosoprano Cristina Faus y el tenor Javier Palacios (4 de diciembre), así como la Orquestra Simfònica Belles Arts, el Ballet Belles Arts y el tenor Pascual Andreu, bajo la dirección de José Vicente Ramón Segarra, en el Concierto de Año Nuevo (2 de enero) y la visita de los Pequeños Cantores de Viena, dirigidos por Oliver Stech, en su 525º aniversario (12 de marzo).

Publicidad

La sala de exposiciones tendrá que esperar

El Palau de la Música de Valencia es más que un contenedor musical. Durante años, también era un espacio artísticos donde los creadores exhibían su arte. Es más, el auditorio conserva una colección de obras importantes. Por ello, tras la reapertura del Palau, los nuevos gestores se marcaron como objetivo reabrir esa sala de exposiciones que, no obstante, tendrá que esperar. Sí que es cierto que, como ha confirmado este jueves el propio Llimerá, en octubre se podrá ver en ella una muestra sobre el propio Palau, justo un año después de que volviera a estar accesible a los melómanos. Sin embargo, para tener una programación regular habrá que esperar. Sobre todo porque en diciembre se inician las obras para reparar las filtraciones del edificio anexo al coliseo y, paulatinamente y al menos hasta 2027, se llevará a cabo esa mejora del auditorio que tiene un coste de más de seis millones de euros. «Lo iremos viendo más adelante porque queremos dotarla de todos los elementos. Ahora la prioridad son las salas Iturbi y Rodrigo», según el director del Palau de la Música.

También las formaciones Internacionales protagonizarán los dos tradicionales oratorios barrocos de Navidad y de Pascua, 'El Mesías' de Haendel y 'La pasión según San Mateo' de Bach, que serán interpretados por The Sixteen con Harry Christophers (11 de diciembre) y la Akademie für Alte Music Berlin y Rias Kammerchor Berlin, dirigidos por Justin Doyle (10 de abril), respectivamente. El oratorio 'Salomón' de Haendel será interpretado por Gabrielli Consort & Players y Paul McCreesh (19 de enero ). Como también el 'Argippo' de Vivaldi por Europa Galante y Fabio Biondi (11 de marzo); y Capella de Ministrers y Europa Barroca, bajo la dirección de Carles Magraner ofrecerán un programa de Bach, Rameau y Haendel (14 de mayo).

Según los responsables del Palau, vuelven al abono los recitales de piano, en la Sala Iturbi, con los pianistas Grigory Sokolov (22 de febrero), Arcadi Volodos (1 de junio) y Rudolf Buchbinder (21 de mayo), como también se podrá disfrutar del trío formado por el violinista Renaud Capuçon, ganador del Premio ICMA 2024, el violoncelista Kian Soltani y el pianista Mao Fujita (12 de enero).

Publicidad

Como conciertos extraordinarios estará el de la Mostra de Valencia, con un programa homenaje a Henry Mancini, dirigido por Rubén Gimeno y con el actor Angel Fígols (31 de octubre). Como también el homenaje a Joaquín Rodrigo, con el arpista Xavier de Maistre y la mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera, bajo la dirección de Juan Luis Martínez (3 de diciembre).

Durante la presentación se ha conocido que, para los próximos dos años, el principal director invitado del auditorio será el maestro Paul McCreesh. Asimismo, la Orquesta de Valencia (OV) tendrá como invitados e invitadas a batutas como Miguel Ángel Gómez Martínez, Josep Vicent, Martín Baeza-Rubio, Wayne Marshall, Guillermo García Calvo, Shiyeon Sung, Beatriz Fernández Aucejo y Manuel Hernández Silva.

Noticia Patrocinada

Contará con otra de las ganadoras de los Premios ICMA como es la violinista Lana Zorjan, así como Lisa Batiashvili, Sergey Khachatryan, Veronika Eberle, Noah Bendix-Balgley y Chouchane Siranossian; el violonchelista Edgar Moreau; los pianistas Rudolf Buchbinder, Wayne Marshall, Behzod Abduraimov, Pablo Galdo y Martina Filjak, así como los trompetas Pacho Flores y Manuel Blanco. Como también participarán los solistas de la propia Orquesta, el flauta Salvador Martínez y el trompeta Raúl Junquera.

Noticia relacionada

En cuanto a voces, acompañarán a la OV las sopranos Sarah Wegener, Christina Daletska, Ryoko Aoki, Jone Martínez y Elisabeth Müller; los tenores Daniel Behle y Juan Sancho; los barítonos Christian Immler, Ferran Albrich y Liang Li, así como el alto Carlos Mena. Y, además, al nombramiento de McCreesh como principal director invitado se suman el del oboísta François Leleux y el de Toshio Hosokawa, artista y compositor residentes, respectivamente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad