Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando parecía que estaba todo visto en Paco Roca, los hechos vienen a confirmar que no era así. El artista es más grande que todo eso, y su creatividad ha emprendido nuevos derroteros. La ilustración, las viñetas del dibujante valenciano han conquistado la poesía. Y para el viaje a través del verso, el ilustrador ha comprado billete de largo recorrido. Paco Roca acaba de ilustrar el poema 'La casa vacía' de Luis Alberto de Cuenca y más que puede venir. Es el propio Roca quien deja la puerta abierta a seguir porque ha emprendido «un camino que me apetece explorar», confiesa.
Y no sólo es que le apetezca a él, sino que cuando contempla la posibilidad de dibujar los versos, comprueba que sobre la poesía se despliega un sendero «importante para el cómic». Más allá del relato tangible de los días y los espacios, se encuentra el de las emociones, el de «los pensamientos abstractos». Ahí está el reto: dibujar -fijar en imágenes- las escurridizas realidades que retratan los poemas, que «mezcladas con el cómic, funcionan muy bien».
Los versos y los trazos conducen al universo interior de una casa, mejor dicho de una casa de casas. Roca ha dibujado el alma de un edificio donde cuentan los versos de Luis Alberto de Cuenca que se escuchaban «voces adolescentes», y también «llantos infantiles». Donde por las escaleras sonaban «charlas intrascedentes» y en la intimidad de las habitaciones «susurros de amantes en la cama». Era así por los días habitados en los que el «padre Tiempo» no mostraba cansancio. Hasta que llegó el final del edificio que Roca pone sobre el papel como un lugar inhabitado, el vacío donde el último verso del poema describe como ese lugar donde «ya no se escucha más que la voz sin alma del silencio».
Noticia relacionada
Carmen Velasco
La ilustración del poema de Luis Alberto de Cuenca no es el primer contacto del ilustrador valenciano con la lírica. Paco Roca ya dibujó versos de Juan Vicente Piqueras, con quien mantiene abierta la conversación para hacer algo «más largo». Mientras, en el camino se ha cruzado Luis Alberto, confeso amante del cómic, que comparte amistad y esa «pasión por Tintín» que también profesa Roca.
La combinación se antoja perfecta en este encuentro de titanes, de premios nacionales de poesía y de cómic. La relación creativa de Paco y Luis Alberto se ha abierto con un poema que acerca al imaginario del dibujante. También Roca consagró su hacer de ilustrador y narrador a un paisaje doméstico, el que recogió en 'La casa' y que llegó a la gran pantalla. Los dos creadores comparten territorios existenciales y por tanto emocionales, los versos de uno y las viñetas del otro transitan por «la nostalgia y también la memoria». Una y otra son grandes temas en la obra de ambos: «Mis historias y mi forma de narrar son cercanas a las de Luis Alberto», destaca Roca. Y qué mejor que conjugar los dos haceres, llevar la poesía al cómic, o a la inversa. Queda claro, el pensamiento abstracto también se puede dibujar. Lo seguiremos viendo en las viñetas de Paco Roca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.