Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Unsplash
Todas las palabras del año de la Fundéu: de «escrache» a «microplástico»

Todas las palabras del año de la Fundéu: de «escrache» a «microplástico»

La Fundación del Español Urgente elige la palabra del año de entre sus 250 recomendaciones del 2019

lp.es

Viernes, 20 de diciembre 2019

Para ser candidata a convertirse en la palabra del año de la Fundéu, es necesario haber tenido un papel protagonista en el año de su elección, y tener un cierto interés lingüístico por su origen o uso.

La palabra del 2019 se anunciará el próximo 29 de diciembre. Estas son las palabras elegidas por la Fundéu en los últimos años.

- Escrache (2013). Término que alude a las manifestaciones convocadas frente a los domicilios de políticos y otros personajes públicos. La RAE no incluye ese término, pero sí el verbo «escrachar» como una expresión coloquial con dos significados: 'romper, destruir o aplastar' y 'fotografiar a una persona'.

- Selfi (2014). Adaptación al español del anglicismo «selfie», empleada para referirse a las fotografías que uno toma de sí mismo, solo o en compañía de otros, en general con teléfonos móviles, tabletas o cámaras web.

- Refugiado (2015). Según la Fundéu, desde un punto de vista lingüístico, y con independencia de la definición precisa establecida en derecho internacional, un refugiado es aquel que 'se ve obligado a buscar refugio fuera de su país a consecuencia de guerra, revoluciones o persecuciones políticas'.

- Populismo (2016). Según el diccionario de María Moliner, se trata de la 'doctrina política que pretende defender los intereses de la gente corriente, a veces demagógicamente'. La RAE advierte de su sentido despectivo.

- Aporofobia (2017). Incoporado al diccionario de la RAE ese mismo, año, este neologismo significa 'odio, miedo, repugnancia u hostilidad ante el pobre, el que no tiene recursos o el que está desamparado'.

- Microplástico (2018). Son pequeños fragmentos de plástico (menores de cinco milímetros) que o bien se fabricaron ya con ese tamaño para ser empleados en productos de limpieza e higiene, o bien se han fragmentado de un plástico mayor (bolsas de la compra, envases de todo tipo…) durante su proceso de descomposición.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Todas las palabras del año de la Fundéu: de «escrache» a «microplástico»