![Literatura para sanar tras la dana](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/19/newspaint-1734625091012-1200x840-RXeKtzNtJkcSBXdFVS2kBmI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Literatura para sanar tras la dana](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/19/newspaint-1734625091012-1200x840-RXeKtzNtJkcSBXdFVS2kBmI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
No era difícil que la mayor tragedia vivida en Valencia, la dana que asoló la provincia el pasado 29 de octubre, se trasladara al mundo literario. El horror de la barrancada se hace palabra. En los últimos tiempos, diversos libros, recopilaciones, antologías y volúmenes infantiles han visto la luz como una forma de terapia, de manera de sanar e, incluso, de obtener donaciones para ayudar a los damnificados.
El poder curador de la literatura ha llevado a numerosos autores a embarcarse en libros que son mucho más que un compendio de páginas. Algunos, además, tienen un carácter pedagógico. Un ejemplo puede ser el cuento 'Valentina y la dana', un texto con la firma de Elena Santamarta. Esta pedagoga, a los pocos días de la tragedia, realizó este cuento infantil que se puede descargar de forma gratuita en la red y que se convierte en un recurso, tanto para padres como profesores, con el que abordar la riada desde una perspectiva diferente. «Este cuento ha sido creado con el objetivo de abrir un espacio de diálogo con niñas y niños sobre los eventos recientes ocurridos en lugares como Valencia y sus alrededores. A través de la historia de Valentina, una niña valiente y solidaria, los pequeños podrán explorar el fenómeno meteorológico conocido como dana y comprender sus efectos en la comunidad», se puede leer en el volumen. La experta defiende que este relato «no solo busca entretener, sino también sensibilizar a niñas y niños sobre la importancia de la empatía y la colaboración en tiempos de crisis».
Noticia relacionada
Casi con la misma premisa nació 'Aurora', otro pequeño cuento infantil que la psicóloga valenciana Carmen Esteban escribió para centrar el foco en el fenómeno de la solidaridad de los voluntarios que se despertó nada más ocurrir la tragedia. En 'Aurora', la autora, conocida en Instagram como @mipsicologainfantil (tiene más de 160.000 seguidores), considera que «una de las mejores formas de explicar situaciones difíciles e iniciar una conversación con los niños es a través de los cuentos infantiles», señala en sus redes sociales. «Por eso, he escrito este cuento, para que todas las familias y educadores que estáis con los niños podáis utilizarlo como herramienta», asegura. 'Aurora' tiene como protagonista a una hormiga que ve como otras llegadas de distintos lugares se suman para ayudarla.
El pasado mes vio la luz 'Letras llenas de esperanza', un volumen en el que varios autores han juntado sus plumas en homenaje a los afectados por la dana. El ejemplar, que se puede adquirir, se describe de la siguiente forma: «Algunos de los escritores de las Ferias del Libro y la Cultura han reunido sus letras en esta antología de relatos y poemas». «Junto a la labor de correctoras, maquetadora, portadista, ilustradora y colaboradores, han creado un libro solidario, los beneficios del cual serán donados a los afectados por la dana de octubre del 2024 en Valencia», narran.
Otro volumen cargado de solidaridad es 'Escritos para la esperanza'. Su presentación lo deja claro. «Las letras siempre son una fuente de salvación». Por ello, Tentetieso Ediciones ha hecho un llamamiento para que escritores y escritoras de todos los rincones del mundo «pongan su granito de arena para formar esta antología llena de esperanza».
'Renàixer del fang', de Ara Llibres, también ha nacido para recaudar fondos para los afectados. Es otra recopilación de textos de escritores, periodistas e intelectuales valencianos que se han unido para, incluso, contar en primera persona sus vivencias en medio de la tragedia. Relatos firmados por Pasqual Alapont, Xavier Aliaga, Manuel Baixauli, Vicent Baydal, Vicent Borràs, Núria Cadenes, Esperança Camps, Paco Cerdà, Ricard Chulià, Mercè Climent, Martí Domínguez, Zahia Guidoum, Víctor Maceda, Gemma Pasqual y Ferran Torrent que se recogen en un volumen cuya portada firma la ilustradora Cristina Durán. Los beneficios irán directamente a las librerías que han sufrido las consecuencias de la riada: Somnis de Paper y Librolandia de Benetússer; Bufanúvols de Catarroja; La Moixeranga de Paiporta; Pasarella de Picanya yPaiporta; Libro Ideas de Aldaia; Samaruc y La Casa de Paper de Algemesí; L'Esplai de la Alcudia; y Lazarillo de Albal.
Igualmente, se acaba de publicar 'Lo que el agua no arrastró', un libro solidario de diez relatos que recoge textos inspirados en los testimonios de aquellos que vivieron la riada. Es en versión digital y su recaudación se destinará a través de donativos directos a la librería La Moixeranga, devastada por el fango al estar en Paiporta, en plena zona cero de la dana. «Es un proyecto nacido de la necesidad de transformar los recuerdos de los afectados y voluntarios en algo tangible: esperanza, ayuda y reconstrucción», dicen de este compendio de relatos impulsado por MIG Prisma. La descarga de este volumen cuesto sólo dos euros y todo lo recaudado se destinará a este establecimiento.
Noticia relacionada
Laura Garcés
Finalmente, más de 40 personas también han unido su pasión por la literatura para el volumen 'Unas navidades para compartir', otra antología solidaria de relatos en beneficio de las personas afectadas. En este caso, y con motivo de estas fechas, la temática de estos cuentos es, precisamente, navideña. «Los beneficios íntegros de esta obra serán donados a la ONG Petjades, asociación solidaria que ayuda a los damnificados, convirtiendo cada ejemplar en un acto de fraternidad, apoyo y compromiso. Tú, lector, no solo tienes en tus manos un libro, sino una oportunidad para marcar la diferencia», piden a la gente que colabore con este volumen, que sus responsables califican como una «cadena de esperanza». «Juntos podemos reconstruir mucho más que hogares: podemos reconstruir sueños», aseguran. Otro ejemplo más de cómo la literatura, la palabra o el verso pueden curar y ayudar en los momentos más complicados del ser humano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Martin Ruiz Egaña y Javier Bienzobas (gráficos)
David S. Olabarri y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.