Un concierto de la OV en el Palau de la Música. LP

El Palau busca mecenas a partir de 250 euros

El audtorio municipal establece ciatro tramos de aprtaciones económicas para invitar a los valencianos a implicarse en el proyecto

Laura Garcés

Valencia

Miércoles, 19 de junio 2024, 14:05

Conseguir mecenas. Es el último objetivo que se ha señalado el Palau de la Música de Valencia. La noticia se ha dado a conocer esta mañana. Lo han anunciado el director del auditorio, Vicente limerá, y la subdirectora de Música, Nieves Pascual. Bajo un ... revelador título: «Nuevo compás: amigos, Amigas y Mecenas del Palau» se ha lanzado la propuesta en la que personas físicas o jurídicas pueden enrolarse desde la mínima aportación cifrada en 250 euros.

Publicidad

El viaje al mecenazgo ofrece cuatro opciones. Al primer tramo, 'Andante' se puede acceder con la mínima aportación. El siguiente, 'Allegro' reclama una aportación de hasta mil euros. A continuación llega 'Prest0, del que se puede ser parte con aportaciones de mil a cinco mil euros. El último tramo lo establece el mínimo previo, es decir, a partir de 5.000 euros.

Aun cuando todavía no disponen de datos definitivos de adscripciones a esta propuesta de búsqueda de amigos y mecenas, Llimerá y Pascual han adelantado que se calcula que podrían recaudarse entre 50.000 y 1000.000 euros. Si bien esta estimación no marca grandes cantidades en cuanto al presupuesto que requiere el auditorio y que corre a cargo del Ayuntamiento de valencia, sí que supone un medio para acercar el Palau a los ciudadanos y que estos se acerquen a l que el director ha llamado «casa musical de los valencianos». La medida encierra también una dosis de pedagogía dirigida a mostrar a los ciudadanos la importancia de la colaboración con los proyectos públicos.

¿Qué se ofrece a los mecenas? En función del tramo al que cada uno acceda tendrá unos beneficios como reserva de invitaciones a la hora de asistir a determinadas actividades, cisitas de cortesía a la casa y experiencias exclusivas como encuentros con intérpretes o maestros en los que se hable de música. También existe la posibilidad a partir del tercer tramo de contar con reconocimiento, siempre que el mecenas lo autorice, de aparecer en la página del palau en internet, así como contar con la posibilidad de formar parte de grupos de conversación sobre la música. El 'maestro' dispondrá además, de plaza de aparcamiento, uno de los servicios más demandados por el público.

Publicidad

En estos momentos el Palau estudia tambien las posibilidades de crear un bono para los jóvenes, una manera de acercamiento de este público a las salas. Hasta ahora se trabaja continuamente con la aproximación de los alumnos de Conservatorio a ensayos u otras propuestas, pero la ambición actual es otra. Se quiere llegar al máximo número de jóvenes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad