Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027

El Palau de la Música de Valencia muestra su nueva cara

El acristalamiento del vestíbulo luce el cambio al aluminio negro y el nuevo alicatado gris de la fachada se aprecia tras la retirada de los andamios | Las pruebas técnicas y de acústica al auditorio municipal se realizarán el próximo septiembre tras una reforma que empezó el pasado abril

Carmen Velasco

Valencia

Martes, 27 de junio 2023, 01:26

El Palau de la Música se cerró en julio de 2019. La caída de los techos en la sala Iturbi (noviembre 2018) y después en la Rodrigo (junio de 2019) alertó del mal estado del edificio. Una falta de mantenimiento que se solucionó de ... la forma más lesiva para el aficionado musical y la oferta cultural de la ciudad: el cierre de las instalaciones. No se optó por una reforma escalonada en el inmueble, sino por la clausura total.

Publicidad

La rehabilitación del Palau asciende a 11,4 millones de euros. Las obras comenzaron el pasado abril y el resultado, tras más de un par de meses de trabajo, empieza a ser visible. La retirada de los andamios exteriores ha comenzado. Sin la estructura metálica en el acceso principal se observa el nuevo alicatado gris de la fachada que recae al Paseo de la Alameda. Se han cambiado las placas de piedra natural exteriores y ya se ven las nuevas. Esta partida asciende a 607.903 euros.

La reforma actual se acomete a priori para mejorar las salas de música pero la reforma incluye todo tipo de mejoras. Con el presupuesto en la mano, el grueso de la inversión se lo ha comido el acristalamiento del vestíbulo, que asciende a 3.069.310 euros. El nuevo acristalamiento está a la vista de cualquier ciudadano. El aluminio blanco de la cristalera ha dado paso al color negro.

Noticia Relacionada

El pasado 18 de enero, el entonces alcalde de Valencia, Joan Ribó, recorrió las dependencias del edificio en obras. En aquella visita la edil Luisa Notario, encargada de la Gestión de Recursos del Ayuntamiento en la anterior legislatura, afirmó que las obras concluirían el 4 de julio. Tras el fin de obra, viene la tramitación de autorizaciones y garantías del edificio. Fuentes del nuevo equipo de gobierno, que preside María José Catalá, apunta que las pruebas técnicas al auditorio municipal se realizarán el próximo septiembre, un mes antes de la reapertura.

Publicidad

En la imagen superior, la retirada del andamiaje. En la fotografía del centro, el nuevo acristalmiento del vestíbulo. En la tercera imagen, dos operarios trabajan en recuperr el jardín aledaño al Palau de la Música. IVÁN ARLANDIS

La expresidenta del Palau de la Música, Glòria Tello, anunció el pasado mayo que habría dos inauguraciones, una para toda la ciudadanía en el concierto del 9 d'Octubre y otra en el primer concierto de abono de la Orquesta de Valencia cuando se inicie la temporada.

El anterior equipo de gobierno dejó cerrada la programación. Ahora falta ver si es lo suficientemente atractiva para recuperar al público perdido. La programación aún no se ha presentado. El Palau de la Música es de los últimos auditorios de música de España en hacer público su contenido lírico. Este año no es la excepción. Es previsible que el cambio político derivado de las elecciones influye en demorar la presentación de los conciertos de abono.

Publicidad

El ejercicio 2022-2023 cuenta con 706 abonados. La cifra es mejor que la del ejercicio anterior: en la temporada 2021-2022 los abonados se situaron en 622. Fue el año en el que el Palau renunció a la contratación de orquestas internacionales, algo que el aún director Vicent Ros vinculó a la pandemia. Esta no es la cifra más baja. El peor dato de público fiel se registró en la temporada 2020-2021 en la que sólo 495 personas compraron el pase.El último año del PP al frente del Ayuntamiento de Valencia dejó un saldo de abonados de 1.039 para la temporada 2014-2015 del Palau de la Música. El mejor año bajo mandato del tripartito fue la del 2017-2018 con 1.203 personas con pase. Eso sí, fue en esta temporada cuando se introdujo 'miniabonos' y se cambió el sistema de venta.

El Palau de la Música de Valencia ha estado fuera de juego cuatro años. ¿Cuánto tardó en construirse? Menos, exactamente, tres años. El Ministerio de Cultura firmó la operación en 1984 y se inauguró en abril de 1987. Hace 30 años estaba todo por hacer y ahora es actuar sobre un edificio construido (las obras de ampliación de 2002 fue cuestión de meses y obligó a trasladar la programación).

Publicidad

La rehabilitación actual se acomete a priori para mejorar las salas de música pero incluye todo tipo de mejoras. Con el presupuesto en la mano, el grueso de la inversión se lo come el acristalamiento del vestíbulo, que asciende a 3.069.310 euros. Es la partida más cara de una intervención que también incide en la fachada. Para los falsos techos, se destina 1.055.933 millones (674.443 euros para la Iturbi y el resto para la sala Rodrigo). Aparte hay que incluir la cimbra (estructura auxiliar que sirve para sostener provisionalmente el peso de un arco o bóveda), que tiene un coste de 1.044.726 euros. Los pavimentos de las salas ascienden a 491.005 euros (382.624 euros para la sala Iturbi y el resto para la Rodrigo).

Otra de las partidas más elevadas de la reforma del Palau es la correspondiente a las instalaciones, que asciende a 1.513.931 euros. En esta partida figuran equipos, conductos, adecuación contra incendios y las placas fotovoltaicas (95.240 euros).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad