El Palau de la Música de Valencia vive en una realidad paralela. O, más bien, sus responsables. Porque con el auditorio municipal cerrado desde junio de 2019, inmerso en las obras y con la esperanza de reabrir en otoño de este año tras más de cuatro temporadas con el candado puesto, desde el organismo anuncian ya actos... pero para 2024. El centro musical ha hecho público este miércoles que el 12 de abril del próximo año, el espacio acogerá la ceremonia de entrega de galardones y el concierto de gala anual de los Premios ICMA (International Classical Music Awards), «un encuentro que reunirá a los principales representantes de la industria internacional de la música clásica». «La gala contará con la participación de la Orquesta de Valencia, dirigida por su director artístico y musical, Alexander Liebreich», han asegurado desde el Palau. Hay que tener en cuenta que, durante el tiempo que el auditorio lleva cerrado, la formación musical que dirige Liebreich lleva deambulando por distintos escenarios de la ciudad a la espera de la reapertura del Palau. Pero aún hay más, el centro municipal ya agenda actos de cara a 2024 sin haber desvelado programación. Algo que, sobre todo, interesa a los abonados a la institución, que pese a haber remontado en los últimos ejercicios, están lejos de las cifras que llegó a sumar la entidad en sus momentos de esplendor.
Publicidad
Es más, según las fuentes consultadas por LAS PROVINCIAS, la ceremonia tendrá lugar en la Sala Iturbi, la primera de las salas del edificio que, en noviembre de 2018, vio como se desprendía su techo, evidenciando el estado en el que se encontraba el inmueble inaugurado en 1987. Mientras se desvela la fecha real en la que el Palau de la Música de Valencia volverá a estar accesible para los melómanos y algunas pistas sobre su oferta de cara a la próxima temporada, la presidenta del Palau, Glòria Tello, ha anunciado también este miércoles que la ceremonia contará con «la presencia de las personas galardonadas y reunirá a los principales representantes de la industria de la música clásica del ámbito internacional». «Recientemente han sido galardonados los músicos valencianos Francisco Coll, Gustavo Gimeno, el pianista Josu de Solaun y la formación Capella de Ministrers», ha afirmado Tello. Los Premios ICMA.
Los Premios Internacionales de Música Clásica (ICMA) fueron creados en 2010 por el jurado de los antiguos Premios MIDEM de Música Clásica. El jurado está compuesto por críticos musicales de 16 países diferentes, que representan a 20 revistas impresas o sitios web y emisoras de radio: Andante (Turquía), Crescendo (Bélgica), Das Orchester (Alemania), Deutsche Welle (Alemania), IMZ (Austria), MDR-Klassik (Alemania), Musica (Italia), Musical Life (Rusia), Musik & Theater (Suiza), Opera (Reino Unido), Papageno (Hungría), Pizzicato (Luxemburgo), Polskie Radio Chopin (Polonia), Radio 100. 7 (Luxemburgo), Radio Klasssik Stephansdom (Austria), Radio Romania Muzical (Rumanía), ResMusica (Francia), Rondo Classic (Finlandia), Scherzo (España), y Unison (Croacia). Cada año, se entregan 16 premios para producciones de audio y vídeo, además de una serie de galardones especiales (Lifetime Achievement, Artist of the Year, Young Artist of the Year, y Label of the Year, entre otros).
El presidente de la ICMA, Remy Franck, ha subrayado su «satisfacción por poder contar con el Palau de Música de Valencia como socio para nuestro evento», y ha asegurado que esta «es una ciudad con una rica vida musical, y con un nombre que suena musical ya de por sí». «Estamos especialmente contentos de volver a conectar con el maestro Alexander Liebreich, que es él mismo un ganador de la ICMA y dirigió la Gala de Premios en Katowice en 2018», ha concluido. El propio Alexander Liebreich ha señalado que los Premios Internacionales de Música Clásica (ICMA) «son, probablemente, uno de los premios más sofisticados que existen. Al lado de tantas ceremonias a corto plazo y simplemente populistas, los ICMA se mantienen directamente dedicados a la más alta calidad de la creación y grabación de música. La ciudad de Valencia, el Palau de la Música de Valencia, todos los músicos y yo mismo, estamos orgullosos de acoger la ceremonia en 2024 en Valencia».
El Palau de la Música, inaugurado el 25 de abril de 1987, «se ha convertido en uno de los edificios más emblemáticos y motor cultural y musical de la ciudad», han descrito desde el auditorio municipal. Han obviado que el centro lleva casi cuatro años cerrado. Y aunque «está considerado uno de los auditorios de conciertos más importantes de Europa, y recibe cada año la visita de las más prestigiosas formaciones sinfónicas y de cámara, directores, cantantes líricos y solistas internacionales», según afirman desde el Palau, en la actualidad su programación se reparte por otros escenarios a la espera de que finalice la rehabilitación integral del espacio musical.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.