![Uno de los carteles de la exposición](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202009/29/media/cortadas/PacoRoca-U30168622451Y4C-RghfKaZ1F3mQR1jFXFTvm3H-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
«Estoy muy esperanzadas por las formas que tienen las personas para colaborar en estos momentos, y eso conlleva una ironía, porque es cierto que nunca hemos estado tan distanciados físicamente pero tal vez es debido a la distancia física que estamos tan decididos a llegar uno hacia el otro». Las palabras pertenecen a la escritora y activista Naomi Klein y han sido la fuente de inspiración para que el ilustrador valenciano Elías Taño lleve su particular universo creativo a un cartel teñido de rostros naranjas y amarillos que hablan de esa unión, de esa comunidad.
Taño es uno de los 50 diseñadores y dibujantes valencianos que han unido sus lápices y su imaginario para configurar la muestra 'Coronacrisis y cultura: Propuestas de creadores valencianos', una exposición instalada en la Nau de la Universitat donde autores como Dídac Ballester, Boke, MacDiego, Pepe Gimeno, Cachete Jack, Dani Nebot, Ana Penyas, Paco Roca o Paula Sanz ponen su imaginación al servicio de las reflexiones de Adela Cortina, Noam Chomsky, María Ángeles Durán, Richard Florida, Edgar Morin y Richard Sennett, entre otros pensadores.
«El proyecto nació unos días después del estado de alarma. Me hizo mucha ilusión porque hemos contado con diseñadores e ilustradores, mujeres y hombres, de distintas generaciones, lenguajes y géneros para un trabajo en el que reflexionamos sobre aspectos como la salud, la economía, las redes sociales o la tecnología», ha contado esta misma mañana la comisaria de la muestra, la diseñadora Marisa Gallén. Ella misma se ha felicitado de que, aunque no ha sido fácil reunir a medio centenar de profesionales valencianos, todos ellos han «cobrado una cantidad económica, aunque simbólica», por su trabajo en una muestra que se podrá visitar en la sala Academia hasta el 29 de noviembre. Después, llegará un catálogo que recoja todos los carteles.
El diseño de la muestra contrapone el trabajo artístico con las palabras de los expertos. Así, en la estancia donde se instalan las cincuenta obras se coloca sobre ellos los textos sobre el coronavirus. Para ello, además, la exhibición se divide en seis apartados: sociedad, valores, política, ecología, tecnología y economía. De esta forma, las letras de Cortina se convierten en cartel a partir de la obra María Rodilla. Ibán Ramón se une a José Ignacio Torreblanca, Paco Roca se riende a Byung-Chul Han o Carla Fuentes se deja guiar por las reflexiones de John Gray. Escif, Nuria Riaza, Ana Criado, Borja Bonaque, Malota, Mariscal (que pone imagen a las palabras de la antropóloga y primatóloga Jane Goodall), Laura Pérez, Menta, Jorge Lawerta, María Herreros, Yinsen, Marisa Piñana o Coté Escrivá, entre otros diseñadores e ilustradores, también participan en el proyecto.
Noticia Relacionada
Los textos de Arsuaga, Cortina o Chomsky fueron publicados en medios de comunicación durante el estado de alarma. Sus reflexiones sobre la pandemia y la crisis sanitaria han sido el objeto de trabajo de los ilustradores. Como Taño, que se fija en Naomi Klein, otros artistas abordan temáticas como la sexualidad (en el caso de MacDiego) o la arquitectura (Virgina Lorente con el texto de Richard Florida). En este sentido, Gallén ha explicado que algunos de los temas fueron asignados por ella misma a los autores. «Que no se enfaden otros pero tenía claro qué trabajos podrían desempeñar cada uno de ellos», ha confesado.
Para el vicerrector de Cultura de la Universitat, Antonio Ariño, «la exposición nace de la crítica». «Sin crítica no podemos hablar de esperanza sobre una pandemia que no se ha ido, que sigue aquí», ha afirmado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.