El legado del cineasta valenciano Luis García-Berlanga puede estar cerca de conocer su destino, que podría ser Valencia. La negociación ha dado un paso adelante. La familia del cineasta ha mantenido esta tarde una reunión con el Ministerio de Cultura. Como resultado de la misma, el departamento del Gobierno ha entregado a los sucesores del director de 'Bienvenido Mr. Marshall' una «valoración técnica» de los fondos que componen el archivo y que llega como respuesta a la documentación previa que ofreció la familia a partir del pronunciamiento de un "catedrático y experto" en estas cuestiones, como han apuntado fuentes de la familia a LAS PROVINCIAS.
Publicidad
La valoración técnica facilitada por el ministerio, cuando sigue vigente el Año Berlanga -prorrogado hasta junio de 2022- ya incluye "un valor económico", si bien las fuentes han preferido no facilitar este dato a la espera de estudiar la documentación que se les ha entregado. Sí que ha podido saber este periódico que la apreciación realizada por el departamento que dirige Miquel Iceta tiene como punto de partida "valoraciones utilizadas para la adquisición de otros archivos".
La familia del cineasta ha señalado en distintas ocasiones que considera que Valencia, la ciudad que vio nacer a Luis García Berlanga, es el destino ideal del legado que contiene guiones de las grandes producciones, planes de rodaje, fotografías, correspondencia tanto profesional como personal del cineasta, entre otros documentos que lo convierten en un archivo de interés para investigadores y estudiosos del séptimo arte.
Además, Miquel Iceta manifestó a principios de año interés por adquirir el preciado legado del realizador. Esta cuestión la refirió José Luis García-Berlanga, hijo del cineasta el pasado 12 de febrero, día de la gala de los Goya, recordando que "el ministro dijo que iba a venir a Valencia". Y ese es el deseo no sólo del departamento del Gobierno español, también «de la Generalitat y de la familia», apuntó José Luis García-Berlanga.
Noticia Relacionada
El sucesor del director de 'Plácido' también destacó en esa ocasión que el deseo de la familia era que el acuerdo entre las partes "se cierre", algo que en la fecha mencionada, y en Valencia, como apuntó García-Berlanga sería "una buena noticia para la ciudad y para que todo lo de mi padre acabe en Valencia, que es donde debería estar". La negociación ya ha conocido "cuatro ministros y cinco legislaturas. Vamos a ver si se completa", apuntó el hijo del cineasta.
Publicidad
Al encuentro de hoy, que ha reunido a la familia con la directora general de Cine, seguirá otro "con el ministro", según las fuentes. Esa reunión ya no será "de carácter técnico", sino que tendrá un contenido que apunta en la dirección de la decisión de contenido político de la que se derive el último pronunciamiento. No obstante, ahora es la familia la que tiene que estudiar la documentación que hoy mismo ha recibido.
En la ciudad donde nació y a la que nunca dejó de regresar el universal valenciano, no se pueden encontrar demasiados documentos quye hablen de su vida y de su obra. La mayor parte del legado se encuentra depositado en Madrid, en la Filmoteca Española. La capital del Turia conserva las copias, que con la mayor fidelidad a los originales, consiguieron realizar la Filmoteca de Valencia junto con la Filmoteca Española en un trabajo de gran minuciosidad llevado a cabo entre los años 2007 y 2011.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.