![Valencia | El Patriarca pide a Cultura que compre la obra inédita de Vicente Macip para reunir el retablo](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202012/03/media/cortadas/patriarca-RTfwnFdTPzgdUZzxdsMYPYK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Valencia | El Patriarca pide a Cultura que compre la obra inédita de Vicente Macip para reunir el retablo](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202012/03/media/cortadas/patriarca-RTfwnFdTPzgdUZzxdsMYPYK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los responsables del Colegio del Patriarca, lugar donde se encuentra la parte principal de la pintura inédita del artista valenciano Vicente Macip que, como adelantó LAS PROVINCIAS, acaba de ver la luz tras la investigación del exconservador del Museo de Bellas Artes de Valencia, José Gómez Frechina, piden a la Conselleria de Cultura que adquiera la obra y haga uso del derecho de tanteo sobre una creación que sale a subasta en la casa londinense Christie's por un valor estimado entre los 80.000 y los 110.000 euros.
Así lo puso de manifiesto ayer el director del Museo del Patriarca, Daniel Benito Goerlich. Benito Goerlich mostró el estado actual de 'Juicio final con la Misa de San Gregorio', la parte principal del retablo cuya pieza inferior, que lleva el título de 'Juicio final con San Miguel Arcángel', ha sido descubierta por Gómez Frechina. El responsable del museo del Colegio del Corpus Christi instó tanto a Cultura pero también al ministerio para «que el retablo completo del siglo XVI pueda reunirse en Valencia».
Noticia Relacionada
Este diario se puso en contacto ayer con la dirección general de Cultura y Patrimonio para saber si estarían dispuestos a comprar la creación de Macip (Valencia, c.1468/70-1551). Desde este departamento aseguraron que «el Museo de Bellas Artes acude con frecuencia a subastas de arte pero no es una información que difundimos. Nunca hablamos de la participación en subastas y sólo comunicamos la compra de obras de arte».
Desde el Patriarca estarían dispuestos a facilitar todas las iniciativas para que la parte principal del retablo que creó Macip a principios del siglo XVI –y que en la actualidad no se exhibe en el museo de la institución por falta de espacio–, pudiera mostrarse completo. «La Generalitat debería adquirir la obra para mostrarla a los valencianos», añade Benito Goerlich, quien cuenta la sorpresa que se llevaron al descubrir ayer la existencia de 'Juicio final con San Miguel Arcángel'. «No sabíamos que aún se conservaba la predela inferior de la obra. Conocíamos que el retablo que nosotros tenemos era de Vicente Macip», narra de una pintura que se conserva casi a la perfección en una de las estancias del Colegio. «En la parte inferior de la tabla sí se aprecian algunos desperfectos, que nos gustaría subsanar cuando tengamos algo de dinero», dice el responsable del museo, quien es consciente de que la institución no puede pujar en la subasta que finaliza el 17 de diciembre.
El Patriarca salvaguarda 'Juicio Final con la Misa de San Gregorio' sin las alas y la parte superior. Incluso, la obra, según relata Benito Goerlich, pese a estar enmarcada para preservar su estado, sí muestra algunos daños de cómo las partes laterales fueron arrancadas. El responsable del museo, como hizo Gómez Frechina, recuerda que este retablo era hermano de otra pieza de Macip, 'Canet lo Roig', que desapareció en la Guerra Civil Española. Como publicó este periódico , José Gómez Frechina autentificó la obra de Macip gracias a un estudio realizado en 2018 en el que llegó a la conclusión de que 'Juicio final con San Miguel Arcángel' pertenecía a 'Juicio final con la Misa de San Gregorio'. El experto alegó que «el ancho de ambas tablas mide igual y la variedad cromática corresponde al mismo momento».
El Colegio del Patriarca conserva el retablo de Vicente Macip tras una cesión perpetua. Les llegó a principios de este siglo de manos de las Hermanas Franciscanas de la Inmaculada (herederas del beaterío de Margarita Agulló), una orden religiosa que en los años 70 vendió el edificio que tenían y, a cambio, recibieron unos pisos en una céntrica calle de la ciudad. «Al no tener espacio, consideraron que el Colegio era el lugar idóneo para que se guardara la obra», cuenta Benito Goerlich. Desde entonces, reposa en la institución. Pero la pieza de Macip tiene una particular historia. Se cree, según el experto, que llegó a manos de las religiosas al principio de la desamortización eclesiástica. «Puede que fuera un regalo de los padres de una de las alumnas que tenían las monjas», asevera. Desconoce cómo se separó de la parte inferior que ahora ha visto la luz. «Era habitual que se desmontaran los retablos. Es más, la pieza descubierta es en sí una pintura con entidad propia», asevera Benito Goerlich.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.