Desbordada «de libros y de cariño». Son palabras de Nuria Collado, una mujer de 44 años de profesión administrativa que sintió la triste emoción que genera contemplar que algo querido, apreciado, se borra y desaparece para siempre. Nuria, usuaria de la biblioteca de Picanya, había ... visto el rastro de destrucción que sembró la DANA en la sala de lectura de niños y jóvenes, y pronto reaccionó con una acción solidaria.
Publicidad
Desde las redes sociales, a través de Instagram y Tik-tok, se lanzó al mundo para pedir ayuda. Lo que ella solicitaba eran libros para que los pequeños y los jóvenes de la localidad recuperen sus lecturas. El mensaje arrasó. Nuria supo tocar la fibra sensible del público que pronto la siguió. Hacía hincapié en los destrozos de la sala de lectura infantil y juvenil. No se ha salvado ni un libro porque ocupaba la planta baja. Entre siete y ocho mil títulos, según los datos que facilitan desde el Ayuntamiento, se han borrado de la memoria de Picanya.
Tal ha sido la respuesta, una marea de solidaridad de papel, que el Ayuntamiento de Picanya ha publicado en su perfil de Instagram que no puede «recibir libros». La biblioteca está en obras para retomar la actividad. «Por favor, no nos mandéis libros», afirma el Consistorio al tiempo que agradece tanto apoyo advirtiendo de que «todavía no es el momento». También Nuria ha lanzado su propio mensaje: «No entregar directamente». Indica un mensaje de esta salvadora de lecturas en Instagram. Y en el mismo post informa de una nueva dirección a la que remitir los libros a partir del cinco de diciembre.
Noticia relacionada
Juan Carlos Valldecabres
La propia Nuria lo reconoce. Ella lanzó su mensaje el pasado viernes y la reacción fue masiva e inmediata. Han llegado ya «varios miles». Aunque todavía no los han contado, esta mujer salvadora de lecturas, calcula que al menos dos mil ya están en Picanya. Es, de momento, el resultado de una acción que ha despertado tanta generosidad que ha sorprendido a la propia promotora de la acción.
Publicidad
La propuesta nació como una iniciativa con la que Nuria, autora de un libro infantil que escribió para que su hija superara el shock que le produjo la muerte de su perrita Dana -cosas de la vida-, contactaría con los autores con los que se relaciona a fin de que pudieran aportar sus ejemplares dedicados. Se lo contó la bibliotecaria, relata Nuria, y ésta lo recibió como una buena iniciativa. Pero, claro, nadie podía imaginar en ese momento que se «nos iba a ir de las manos». Correos no cobra los envíos y esa ha sido una ayuda determinante para que estén llegando tantos libros que no quede espacio para guardarlos.
Nuria no se da por vencida. Eso sí, solicita que las donaciones se «frenen», que se detenga la riada de libros porque ahora están gestionando un espacio donde poderlos guardar. Incluso ha tenido que organizar un grupo de voluntarios para seguir adelante. «He conseguido un bajo que estamos limpiando», apunta Nuria. Ese es el espacio que el jueves espera tener disponible.
Publicidad
Recogen literatura infantil y juvenil, aunque envían de todo y desde todas partes. Se reciben las obras con dedicatorias de los autores, algunas incluso con mensajes «muy bonitos de los donantes». Nuria lucha ahora por ralentizar las donaciones para que la situación no se siga desbordando. Pero lo tiene todo pensado, tanto que ya contempla alternativas para afrontar la situación. Si finalmente las instituciones no recogen estos libros, ya sea para centros educativos o bibliotecas, la solución que ha pensado es «repartir los volúmenes entre los niños de los pueblos afectados que han perdido los cuentos que tenían en sus casas». Está empeñada en salvar las lecturas de los pequeños, y no sólo eso. También las sesiones de cuentacuentos, y los encuentros con autores que escriben para niños y jóvenes.
Su «altruista» esfuerzo no persigue otro fin que devolver a la biblioteca el perfil que la riada le robó y la llevó a sentirse «muy mal» al contemplar que, además de los daños que había sufrido en su casa, «la biblioteca también había caído».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.