![El 'Picasso' del arte libanés llega a Valencia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/05/10/1465552388-RAdBlwCHzzRti0hBhmrYcFJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El 'Picasso' del arte libanés llega a Valencia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/05/10/1465552388-RAdBlwCHzzRti0hBhmrYcFJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Tiene su propio 'Guernica' aunque no sea Picasso. No toman el nombre de una ciudad bombardeada pero son series que se denominan 'Sangre y libertad' y 'Amor, muerte y revolución'. Se sirvió del arte para reivindicar el horror que dejan las guerras, concretamente la ... de su país de origen, Líbano. Fue un creador nómada, casi inclasificable, con muchas aristas e invisible a los ojos del arte contemporáneo actual, pero el libanés Aref El Rayess (1928-2005) está ahora de actualidad gracias a la exposición que el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) abre este jueves. La exhibición sirve para descubrir a un pintor «que se mostró más atento a las crisis políticas, sociales y culturales de su época que a los 'ismos' y secuencias del canon moderno», destacan desde el museo.
«Muchos artistas en uno», ha asegurado la directora del IVAM, Nuria Enguita, en la presentación de una muestra que presenta más de 130 creaciones englobadas en dos décadas, de 1958 a 1978. «Rayess no está siempre pintando la guerra pero es algo muy presente. Es un creador con una mirada especial hacia el contexto», ha señalado Enguita sobre un creador «con un lenguaje y vocabulario propios» que fue «autodidacta y viajó de lo figurativo a lo fantástico pasando por lo maquínico al lenguaje de la publicidad o de las imágenes repetidas en los medios de masas».
Noticia Relacionada
Tantos géneros como miradas cultivó Rayess, fallecido en 2005, y que incluso en esta exposición se muestran creaciones inéditas -como dos de los seis 'leporellos' o cuadernos de artista del libanés- como resultado del trabajo de la comisaria Catherine David.
Un paseo por la muestra 'Aref El Rayess- Obras (1958-1978)' es una especie de laberinto para el visitante. Como ciclos que parecen interminables, reminiscencias de otros creadores y una curiosidad creativa, quizás fruto de esa curiosidad innata del creador, la obra del pintor se descubre en el IVAM como todo un recorrido que ahonda desde los conflictos en su país de origen, -sobre todo porque el artista pertenecía a la comunidad drusa, un grupo religioso minoritario de las montañas del Líbano que profesa una fe derivada de la musulmana- a también sus estancias en Roma, Florencia y Los Ángeles.
Noticia Relacionada
Laura Garcés
Volviendo a las palabras de Enguita, en las que lo describe como «muchos artistas en uno», la exposición presenta desde los retratos de los combatientes drusos de la revuelta de 1958 hasta las alegorías de las revoluciones del Tercer Mundo y, como no, de la guerra del Líbano. Junto a las más de un centenar de piezas y más de 300 documentos entre fotografías y material de archivo, la retrospectiva también ahonda en sus series que beben de la abstracción italiana o las alfombras voladoras, -llamadas 'Tapis Volant'-; así como dibujos que se inspiran en la espiritualidad 'cósmica'.
Cuadros, dibujos, collages... la producción pictórica del libanés es tan amplia que no es extraño comprobar que no sólo se preocupó por la plástica. Estudió teatro y mimo, escribió guiones y fue un 'dandy' y un 'bon vivant' que se relacionó con grandes artistas como Fernand Léger, Mark Rothko, Joseph Albers y Robert Rauschenberg, entre otros.
La película 'Tiempos modernos', de Charles Chaplin, también inspiró a Rayess. Hasta el punto de que el director de cine estará muy presente en la obra del libanés. En esta muestra, que estará accesible hasta el 10 de septiembre, se presentan un conjunto de pinturas-collages de acabado preciosista que representan a las multitudes de la revolución en los años intensos de la guerra del Líbano y, por traslación, en el mundo árabe. «Siempre tuvo una mirada comprometida», ha dicho la directora del IVAM, quien ha invitado a ver también las series sobre los burdeles y la arquitectura popular de un artista que ahora puede descubrirse en el centro valenciano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.