Borrar
'Pigmalión', de Pinazo, es una de las 300 piezas que se pueden ver en la muestra 'Identidades' y que hasta la fecha no se había exhibido.

Ver 11 fotos

'Pigmalión', de Pinazo, es una de las 300 piezas que se pueden ver en la muestra 'Identidades' y que hasta la fecha no se había exhibido. ROSA GARCÍA

Pinazo vuelve a su sitio en el IVAM

El museo reabre tras dos años la sala de la muralla, la estancia que lleva el nombre del pintor valenciano, con una exposición de 300 obras, cuatro de ellas nunca vistas, como retratos, paisajes y multitudes

Noelia Camacho

Valencia

Miércoles, 24 de abril 2024, 13:20

Pinazo ya está en su sitio, en su sala, en el lugar que le corresponde en el IVAM. El artista valenciano regresa a la estancia de la muralla que lleva su nombre, que debe ser el epicentro de las mil y una lecturas que se deben hacer de la obra del creador. No en vano, el Instituto Valenciano de Arte Moderno es el espacio de referencia del pintor al conservar una ingente colección con la firma del maestro. Y dos años después del cierre de la sala Pinazo, en febrero de 2022, cuando unas filtraciones de agua obligaron no sólo a la clausura del enclave sino al traslado de la exposición 'Pinazo en el espacio público' a otra estancia del museo, con unas obras de rehabilitación de por medio, el artista vuelve a llenar las paredes de este rincón único de la pinacoteca.

Lo hace con 'Identidades', una nueva revisión de la vida y obra del pintor de Godella, comisariada por Vicente Pla Vivas, que presenta 300 obras, la mayoría de la colección del IVAM, y cuatro piezas inéditas, nunca vistas, de coleccionistas privados -dos pertenecientes a los herederos de Pilar Soriano y otras dos de otros prestadores de los que se desconoce su identidad- que vienen a demostrar que la producción artística de Ignacio Pinazo Camarlench (Valencia, 11 de enero de 1849-Godella, 18 de octubre de 1916) es inagotable.

«Todos somos retratistas. Hacemos el retrato de las personas y las costumbres», reza uno de los apuntes del propio Pinazo que también forman parte de una muestra que, además de esa ingente colección de 'Identidades', también presenta dibujos, fotografías históricas, anotaciones del archivo personal del creador de Godella y películas de la época. Y en esa pequeña frase se podría resumir qué es 'Identidades', esta nueva relectura de la obra de Pinazo y que abre sus puertas al público este jueves.

La sala de la Muralla, que ha estado dos años cerrada, se ha sometido a unas obras de rehabilitación

La exhibición, que estará accesible en la sala Pinazo (o de la Muralla) hasta el 16 de febrero de 2025, se divide en tres ejes: 'Reconocimientos', 'anonimatos' y 'Ausencias'. O, en otras palabras, se abre con los retratos pintados por el valenciano, prosigue con las multitudes, con las colectividades que tanto le gustaba pintar, y concluye con espacios como jardines o plazas vacíos, sin gente, sin individuos.

La muestra presenta 300 obras de Pinazo, en su mayoría de los fondos del IVAM, que ya están instaladas en la sala de la Muralla tras dos años de rehabilitación del espacio. ROSA GARCÍA
Imagen principal - La muestra presenta 300 obras de Pinazo, en su mayoría de los fondos del IVAM, que ya están instaladas en la sala de la Muralla tras dos años de rehabilitación del espacio.
Imagen secundaria 1 - La muestra presenta 300 obras de Pinazo, en su mayoría de los fondos del IVAM, que ya están instaladas en la sala de la Muralla tras dos años de rehabilitación del espacio.
Imagen secundaria 2 - La muestra presenta 300 obras de Pinazo, en su mayoría de los fondos del IVAM, que ya están instaladas en la sala de la Muralla tras dos años de rehabilitación del espacio.

«Esta es una nueva mirada a Pinazo, quien no siempre encajó en los gustos ni en la crítica», ha defendido la actual directora en funciones del IVAM, Sonia Martínez. Para el comisario, tocaba «actualizar a Pinazo e insertarlo en este gran estanque identitario actual». Para ello, se ha volcado en revisionar a un artista que «tiene recursos plásticos para todo».

Noticia relacionada

¿Qué muestra 'Pinazo: identidades', esta nueva propuesta del IVAM? Pues, en un primer momento, y como defiende el comisario, el problema que para Pinazo suponía el concepto de 'identidad'. «Él mismo se hizo esa pregunta a él, '¿quién soy?', '¿qué pintor soy?'», según Pla Vivas. «Él reflexiona sobre las identidades propias y ajenas, individuales y colectivas, las presentes y las ausentes», señala el responsable de la exhibición. Para ello, en la parte de 'Reconocimientos' se recogen los retratos pintados por Pinazo. Desde su propio autorretrato al de personas anónimas, se muestra su manera de crear «de tú a tú» con aquellos que le hicieron de modelo. Pinazo difumina algunos rostros, otros son altamente expresivos y para algunos otros reserva apenas unos trazos. No en vano, el maestro de Godella fue un adelantado a su tiempo, un pionero en la modernidad y un pintor indómito y, como se ha recalcado, no aceptado por la crítica.

Tras los retratos llegan las multitudes, las colectividades, lo que en esta exposición se llaman 'Anonimatos'. ¿Quién no se ha quedado estupefacto ante una de las procesiones pintadas por el artista en la que, con apenas unas pinceladas, es capaz de recrear un universo lleno de individuos? Esas son sus fuentes de inspiración: un paseo, una fiesta, un encuentro... Rituales sociales que Pinazo convierte en auténticas imágenes de la muchedumbre, de las costumbres, en definitiva, de la identidad colectiva, la que une, la que, aunque sea desde la distancia y en una pequeña tabla, demuestra lo gigante de la pintura de Pinazo.

Y de ahí, al silencio, a la nada, a la ausencia. La última parte de la exposición se llena de silencio, de soledad. Paisajes, rincones de una casa, escalinatas, barcas en el mar... El ser humano desaparece. Queda el legado, la persistencia. Lo que queda. Todo ello, además, ya en su sitio, en el sitio que le corresponde a Pinazo en el IVAM. En su sala de la Muralla, en la estancia que lleva el nombre de uno de nuestros pintores más singulares. Tras dos años de obras, de una rehabilitación integral, de la recuperación de unos vestigios que son historia de Valencia, el pintor de Godella, el que se preguntaba «quién soy», retorna a su casa, a su sala.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Pinazo vuelve a su sitio en el IVAM