Urgente Las familias de siete fallecidos del incendio de Campanar piden al juez que impute al fabricante de la fachada por la que se propagó el fuego
Los comisarios de la exposición y el presidente de la Fundación Bancaja observan las piezas de Antonio Saura. LP

El pintor de la rebeldía recala en Valencia

Alrededor de 90 piezas de Antonio Saura encuentran acomodo en la Fundación Bancaja | El centro cultural inaugura el otoño artístico con la retrospectiva del artista español el próximo 15 de septiembre

C. VELASCO

Viernes, 8 de septiembre 2023, 12:55

Antonio Saura fue un espíritu incorformista. El pintor de la rebeldía recala ahora en Valencia de la mano de la Fundación Bancaja. La exposición está llamada a ser una de las imprescindibles del otoño artístico. «Sólo lo que es intenso es bello», dijo el artista. Será una muestra intensa y bella. Las 87 obras de Antonio Saura ya han llegado a la sede de la Fundación Bancaja donde, tras un día de descanso y aclimatación en las cajas de transporte, se ha iniciado el proceso de desembalaje de las piezas y montaje de la muestra para su apertura al público el 15 de septiembre. 'Antonio Saura. Esencial' es «una de las propuestas con las que la Fundación Bancaja celebra este año su décimo aniversario como nueva fundación independiente y permanecerá hasta el 28 de enero de 2024«, según Bancaja.

Publicidad

La exposición, que se celebra coincidiendo con el 25 aniversario de la muerte de Antonio Saura, permite exponer en Valencia 85 obras de Saura procedentes de la colección del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, algunas de las cuales son inéditas. Se trata de obras que el artista había conservado durante toda su vida por considerarlas importantes referentes en la historia de su pintura. A estas piezas se suman las obras Foule, de la Fundación Caja Rural de Aragón, y Las tres Gracias, que la Fundación Bancaja mostrará por primera vez al público en esta exposición tras la reciente incorporación a su colección de arte.

Bajo la coordinación de los comisarios Lola Durán Úcar y Fernando Castro Flórez, el equipo de montaje ha desplegado las obras en un recorrido expositivo a lo largo de los 1.200 metros cuadrados de la sala. La muestra ofrecerá un completo recorrido por seis décadas de la trayectoria artística de Saura con pinturas, dibujos y obra gráfica datados entre 1948 y 1997, un año antes de su fallecimiento en Cuenca. En el montaje, su creación plástica se muestra acompañada de textos del propio artista en los que revela numerosas claves de su obra y que se convierten en un elemento indispensable para su interpretación.

«El conjunto de obras revisa las grandes series de su iconografía desde sus primeras Constelaciones y Paisajes a temas recurrentes en su producción que se organiza en géneros: Damas, Desnudos, Crucifixiones, Cabezas, Retratos imaginarios, Multitudes, Acumulaciones, Catedrales, Cocktail-party, Montajes, Mutaciones, Repeticiones y Rompecabezas», según una nota de prensa de la Fundación Bancaja.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias: 3 meses por 1€

Publicidad