Ver 31 fotos

Interior de 'Fallas I. A.' JESÚS SIGNES

El píxel y el fuego reinan ahora en el nuevo Bombas Gens

Una exposición inmersiva que aúna el pasado de la antigua fábrica y la fiesta fallera reabre el centro de Marxalenes | Miles de imágenes proyectadas sobre las paredes y el suelo conforman 'Fallas I. A.', una sátira robótica que se podrá ver de forma gratuita hasta el 19 de marzo

Carmen Velasco

Valencia

Martes, 12 de marzo 2024

A pocos metros del edificio de Bombas Gens figuran unos ninots cubiertos por un plástico protector (como si lloviera habitualmente en Valencia). Este martes el centro cultural de Marxalenes planta su particular falla y algo más. El 12 de marzo era la fecha marcada ... para la nueva vida o revolución de la antigua fábrica de bombas hidráulicas. Después de los cinco años dedicado al arte contemporáneo, el espacio cultural recupera la actividad. El edificio modernista recupera este martes la vida artística después de la desconexión del 31 de diciembre y lo hace con propuestas de ocio digital. El arte contemporáneo cede el testigo a los píxeles.

Publicidad

A las 10.10 horas se han abierto las puertas. El nuevo equipo de Layers of Reality estaba dentro del recinto. Artur Duart, responsable de la empresa y nuevo director de Bombas Gens Centre d'Arts Digitals, atiende a los medios. Tras pasar el dintel de la puerta de la nave 1 se lee un panel donde se explica brevemente la exposición inmersiva. «Bienvenidos a una nueva revolución. Bienvenidos a Bombas Gens Centre d'Arts Digitals».

Se franquea una cortina de plástico. Millones de imágenes se proyectan en las paredes y en el suelo (1.000 metros cuadrados), a veces a gran velocidad y otras a un ritmo más pausado. Y música, a cargo de Rafael Planas. Bien alta, con toque tecno pero también con guiños a la banda sonora de las comisiones falleras (suenan unos acordes actualizados de 'El fallero'). A todo volumen.

En la sala se proyecta la exposición inmersiva 'Fallas I.A.' ¿Qué se ve? Las primeras proyecciones son bombas hidráulicas en movimiento, como sucedía en 1930, cuando nació Bombas Gens. La maquinaria, reflejada en el suelo y en las paredes, se pulverizan, se funde en otras imágenes que viran del gris al rojo y aparece el fuego. De las llamas surgen miles de ninots con forma de robot humano, uno de ellos, que es una figura femenina, está sentada encima de la bola del mundo y de su cabeza surgen flores. Ahora suena la música fallera. De los ninots se pasan a grandes máscaras blancas y se reproduce el sonido de mascletaes y castillos de fuegos artificiales.

Publicidad

La proyección dura alrededor de siete minutos donde un remolino de tubos, redes, manivelas y palancas se deshacen en un conglomerado de big data en el que confluyen el folclore local. Es la exposición, de carácter gratuito, con la que se inaugura el renovado Bombas Gens. La plantà de este martes concluirá con la cremà del 19 de marzo. La 'Falla I.A' es una película inmersiva que celebra la historia de la fábrica y la tradición valenciana, «repasando la evolución industrial que marcó el espacio a través de la primera falla creada con inteligencia artificial».

La instalación se ha elaborado a través de nuevas herramientas tecnológicas como «el modelaje digital, el 3D, la animación o la Inteligencia Artificial», con la que se pretende hacer «un guiño», según Duart. «Le preguntamos a la Inteligencia Artificial y nos presenta de maneras múltiples una fallera robótica y entonces esta es la parodia de cómo la inteligencia también se puede equivocar. No siempre nos está dando respuestas correctas, sino que también nos desdibuja o nos replantea de alguna manera una realidad que no existe», ha explicado.

Publicidad

JESÚS SIGNES

Esta primera producción se plantea al mismo tiempo como un homenaje a Dalí, protagonista de la primera gran exposición del centro cultural, 'Dalí Cibernético', que abrirá sus puertas el próximo 26 de marzo. En 1954 Salvador Dalí diseñó una falla que fue construida por el escultor Octavio Vicent y plantada en la plaza del Ayuntamiento por la comisión El Foc, ofreciendo un planteamiento distinto, tanto a nivel estético como temático, a todo lo visto hasta el momento en las fallas valencianas. Setenta años después, Bombas Gens quiere recordar ese hecho histórico creando su propia falla digital. «Con esta primera producción hemos querido recuperar la esencia de la falla creada por Dalí y el carácter innovador del artista que va a protagonizar nuestra primera gran exposición», ha explicado Duart, quien ha revelado que todavía no sabe cómo será la cremà: «No sé si vamos a meter un virus informático o cómo lo vamos a quemar, pero lo quemaremos seguro».

La apertura de la 'Falla I.A.' ha contado con la presencia de las Falleras Mayores de València, Estela Arlandis Ferrando y Marina García Arribas, junto a sus respectivas cortes de honor. La 'Falla I.A' es la carta de presentación del centro de Marxalenes. Tras este proyecto recalará 'Dalí cibernético' a partir del 26 de marzo y se empleará todo el edificio para más actividades. Así, se abrirá la sala Metaverso, que este martes aún no estaba lista.

Publicidad

Al primer dia del renovado Bombas Gens ha acudido Susana Lloret, vicepresidente de la Fundació Per Amor a l'Art (FPAA), que celebra la nueva etapa del espacio. «Bombas Gens se abre a otros públicos con el proyecto de Layers of Reality, a públicos del siglo XXI», ha afirmado a LAS PROVINCIAS. Estaba satisfecha del resultado y del trabajo de Layers of Reality. Del destino de la colección de arte, ha continuado, no hay novedades: «Elegiremos la mejor opción para que esté al alcance del público», ha asegurado. Lo que continúa inalterable es el proyecto social de la fundación. El resto de estancias del edificio (refugio, jardín, etcétera), una joya modernista con la firma de Cayetano Borso di Carminati, continúa abierto a los visitantes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad