Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Imagen de la felicitación navideña de la Familia Real, en la que han incluido un fragmento de un poema de Brines. EFE

¿Cuál es el poema de Brines que los Reyes han utilizado en su felicitación de Navidad?

La Familia Real recurre a uno de los primeros versos del escritor valenciano recogido en su poemario 'De palabras a la oscuridad' para recordar a las víctimas de la dana

Noelia Camacho

Valencia

Lunes, 16 de diciembre 2024, 14:07

Los versos de Francisco Brines, el único Premio Cervantes valenciano, han coronado este lunes la felicitación de Navidad de los Reyes de España, Don ... Felipe y Doña Letizia, y de sus hijas, la Princesa Leonor y la Infanta Sofía. La Familia Real ha querido rendir homenaje a más de las 220 víctimas mortales que dejó la dana del pasado 29 de octubre, especialmente en Valencia, para la que la que se ha escogido una foto familiar tomada con motivo de las actividades conmemorativas del décimo aniversario de la proclamación de Su Majestad el Rey.

Publicidad

Tradicionalmente, la felicitación navideña se limita a recoger un mensaje de los Reyes en el interior derecho, pero en esta ocasión en el lado izquierdo se ha incluido un fragmento de un poema del valenciano Francisco Brines, Premio Cervantes 2020.

¿Qué versos del genial escritor han sido los utilizados por la Familia Real en su misiva? Los Reyes han incluido en el texto un pequeño fragmento de 'Un rastro de felicidad', un poemario del valenciano, fallecido en 2021 apenas unos días después de que los Reyes se desplazaran a su casa natal Elca en la localidad de Oliva para otorgarle el máximo reconocimiento de las Letras Españolas.

Los versos de Brines formarn parte del poemario 'Un rastro de felicidad'. EFE

'Un rastro de felicidad' pertenece al poemario 'De palabras a la oscuridad', del año 1966, uno de los primeros textos de Brines que llegó después de su debut en la poesía, 'Las brasas', de 1960. Sus Majestades han utilizado sólo un pequeño fragmento: «Y busco un rostro que refleje luz, alguien que como yo, teniendo muerte sólo, tenga también, como tuviera yo, venciéndola, la vida». En esta obra con la firma de Brines se habla de la muerte

Publicidad

Ha sido la forma en la que Don Felipe y Doña Letizia han querido reforzar su felicitación, en la que también se recoge «Feliz Navidad; juntos emprenderemos con confianza el nuevo año 2025» y «Merry Christmas and may we all face the New Year with greater confidence». De puño y letra está escrito «con nuestros mejores deseos y gran afecto» acompañado por las firmas de los Reyes y sus hijas.

La felicitación se cierra, en la parte posterior, con la imagen y lema elegido por Felipe VI para conmemorar el décimo Aniversario, «Servicio, compromiso y deber», que se utilizará hasta el 19 de junio de 2025.

Publicidad

La felicitación, en inglés y en castellano, de los Reyes, la princesa de Asturias y la infanta. EFE

Los Reyes de España se desplazaron en 2021 hasta el domicilio de este poeta valenciano, uno de los componentes de la Generación del 50, en Oliva para hacerle entrega del galardón tan solo ocho días antes de su fallecimiento, según ha recordado Zarzuela, subrayando que esta ha sido una de las pocas ocasiones en las que el Cervantes se ha entregado fuera del Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid) .

El poema completo

«En esta hora lívida de la primavera, cuando cae la tarde,

después de una reciente lluvia, las flores

brotan en el jardín

claras y misteriosas,

y oigo carreras en la calle, después silencio, siento la soledad herirme,

Publicidad

y ahora pasos y voces. Cesan. Canta un muchacho,

y adivino en sus ojos la despedida de esta luz cansada, de este día terrible

para tantos, mientras su voz se aleja por la noche.

Ahora que no hay felicidad, quiero encontrar un rostro

que refleje su luz, mirar caer la noche

sobre el campo dormido, oír cantar un pájaro

con dulzura inocente.

Y ahora que de ella nada queda en mí,

yo quiero contemplarla

en lo que existe y la retiene,

y con ojos serenos me asomo a la ventana para ver

Publicidad

un hombre con un perro, conversando unos niños, un balcón encendido.

Hay un sordo dolor ante este frío oscuro que se agolpa

más allá de las horas de la vida,

y busco un rostro que refleje luz,

alguien que, como yo, teniendo muerte sólo,

tenga también, como tuviera yo,

venciéndola, la vida.

Los niños se dispersan, el balcón se ha apagado, se

hunde en la noche el hombre con su perro«.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad